Infraestructuras
Vecindario de Alicante protesta contra las vías del tren de San Gabriel

Ciudadanía de San Gabriel y alrededores exige al Ministerio optar por la variante de Torrellano para impedir que las vías atraviesen el barrio.

El pasado viernes tres de febrero, vecinos de Alicante volvieron a manifestarse contra las vías del tren que separan la costa de la zona sur de la ciudad. La protesta se viene realizando desde hace meses y en esta ocasión ha tenido lugar bajo el puente metálico que une el barrio de San Gabriel con la playa. Allí decenas de personas se han reunido en una asamblea después de que algunos representantes políticos tuvieran una primera reunión con el Ministerio para trasladar esta reivindicación histórica que ahora tiene más urgencia que nunca por la inminente electrificación de las vías.

El trayecto del tren de media y larga distancia separa el mar de la ciudad desde que los raíles del ferrocarril se construyeron a finales del siglo XIX, siguiendo la línea de la costa alicantina. Estas vías son las que el Ministerio quiere electrificar ahora y, aunque asegura que es una medida de carácter temporal, el vecindario es muy escéptico con que la otra opción, la variante de Torrellano, sea finalmente construida ya que es mucho más cara.

Tren de alta velocidad
Corredor Mediterráneo: todos los caminos llevan a Madrid
La infraestructura ferroviaria que recorrerá el litoral mediterráneo desde Algeciras hasta la frontera francesa se divide entre quienes piden su culminación y quienes recuerdan el impacto de las obras.

Los asistentes han criticado que “Adif en Alicante va a lo fácil y a lo barato sin pensar en los vecinos”. La opción “económica y temporal”, que ningún grupo político de Alicante apoya, costaría unos 80 millones de euros y supondría que todos los trenes de mercancías y alta velocidad procedentes del sur de España y África atravesaran el barrio de San Gabriel.

La mayoría de asistentes han sido representantes de varias asociaciones de vecinos de toda la ciudad como El Templete de Benalúa, Vecindario por un Parque Central, Urbanova, la Asociación Parque del Mar y la Asociación de Vecinos de San Gabriel. También han asistido los dos concejales de Compromís en el gobierno local. Natxo Bellido y Rafa Mas, cuyo partido apuesta por la variante Torrellano.

Vecinas como Paz, una de las impulsoras de estas protestas, desconfía de la “temporalidad” que se promete desde el Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). “Aquí estamos acostumbrados a que los proyectos temporales acaben perpetuándose en el tiempo”, comenta Paz durante la protesta, indignada con la situación que vive el barrio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Políticas SUV Un freno colectivo contra la autovía subfluvial
El sábado 14 de junio celebraremos la segunda acampada desobediente en el parque Artaza (Leioa, Bizkaia) contra los presupuestos faraónicos para infraestructuras que se imponen ante la urgencia climática.
València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Humanista
4/2/2023 20:13

La entrada en tren a Alicante,urbanisticamente es denigrante, sucia, sin integración paisajistica...hablamos de años de desidia y proyectos de nunca empezar. El sur de la Comunidad Valenciana, territorio de 2ª.

0
0
Agapito
6/2/2023 15:05

Bien está hablar del ferrocarril que lame la orilla marítima. Pero para acceder a esa misma zona hace falta traspasar una autovía que separa igualmente al vecindario de la mar.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.