Infraestructuras
Vecindario de Alicante protesta contra las vías del tren de San Gabriel

Ciudadanía de San Gabriel y alrededores exige al Ministerio optar por la variante de Torrellano para impedir que las vías atraviesen el barrio.

El pasado viernes tres de febrero, vecinos de Alicante volvieron a manifestarse contra las vías del tren que separan la costa de la zona sur de la ciudad. La protesta se viene realizando desde hace meses y en esta ocasión ha tenido lugar bajo el puente metálico que une el barrio de San Gabriel con la playa. Allí decenas de personas se han reunido en una asamblea después de que algunos representantes políticos tuvieran una primera reunión con el Ministerio para trasladar esta reivindicación histórica que ahora tiene más urgencia que nunca por la inminente electrificación de las vías.

El trayecto del tren de media y larga distancia separa el mar de la ciudad desde que los raíles del ferrocarril se construyeron a finales del siglo XIX, siguiendo la línea de la costa alicantina. Estas vías son las que el Ministerio quiere electrificar ahora y, aunque asegura que es una medida de carácter temporal, el vecindario es muy escéptico con que la otra opción, la variante de Torrellano, sea finalmente construida ya que es mucho más cara.

Tren de alta velocidad
Corredor Mediterráneo: todos los caminos llevan a Madrid
La infraestructura ferroviaria que recorrerá el litoral mediterráneo desde Algeciras hasta la frontera francesa se divide entre quienes piden su culminación y quienes recuerdan el impacto de las obras.

Los asistentes han criticado que “Adif en Alicante va a lo fácil y a lo barato sin pensar en los vecinos”. La opción “económica y temporal”, que ningún grupo político de Alicante apoya, costaría unos 80 millones de euros y supondría que todos los trenes de mercancías y alta velocidad procedentes del sur de España y África atravesaran el barrio de San Gabriel.

La mayoría de asistentes han sido representantes de varias asociaciones de vecinos de toda la ciudad como El Templete de Benalúa, Vecindario por un Parque Central, Urbanova, la Asociación Parque del Mar y la Asociación de Vecinos de San Gabriel. También han asistido los dos concejales de Compromís en el gobierno local. Natxo Bellido y Rafa Mas, cuyo partido apuesta por la variante Torrellano.

Vecinas como Paz, una de las impulsoras de estas protestas, desconfía de la “temporalidad” que se promete desde el Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). “Aquí estamos acostumbrados a que los proyectos temporales acaben perpetuándose en el tiempo”, comenta Paz durante la protesta, indignada con la situación que vive el barrio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Humanista
4/2/2023 20:13

La entrada en tren a Alicante,urbanisticamente es denigrante, sucia, sin integración paisajistica...hablamos de años de desidia y proyectos de nunca empezar. El sur de la Comunidad Valenciana, territorio de 2ª.

0
0
Agapito
6/2/2023 15:05

Bien está hablar del ferrocarril que lame la orilla marítima. Pero para acceder a esa misma zona hace falta traspasar una autovía que separa igualmente al vecindario de la mar.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.