Insólita Península
El motel abandonado de Burgos donde estuvo el yate de Franco

Primer capítulo de la serie Insólita Península en el antiguo motel y el asador en el que estuvo un tiempo expuesto el yate de Franco 'Azor'. 

Motel Azor (Burgos)
Motel Azor en la provincia de Burgos. Javier de Frutos
Javier de Frutos
13 sep 2017 07:35

En el kilómetro 221 de la carretera de Burgos (A-1, según la nomenclatura aséptica), un emprendedor tuvo a finales del siglo pasado la extraña idea de construir una suerte de motel temático en torno al Azor, el barco de Franco. Lo visité hace unos años (en 2009 o 2010), cuando aquella idea había caducado y el barco en cuestión languidecía agrietado, un fetiche para curiosos varado en un páramo. El motel Azor estaba cerrado y ni el más optimista podía imaginar que fueran a abrirlo algún día. Solo permanecía con vida en el entorno un asador de grandes proporciones, un clásico de lechazo y fin de semana, ajeno a la retórica nostálgica del Azor y su motel.

Luego supe que un artista había comprado el Azor, lo había empaquetado y, convertido en instalación, el barco había viajado y tomado parte en exposiciones en torno a la memoria y la simbología franquista. La obra de Fernando Sánchez Castillo (Madrid, 1970), en la que el barco aparecía prensado en una serie de cubos, fue expuesta por primera vez en el Matadero de Madrid en el invierno de 2012 con el título de “Síndrome de Guernica”.

Con semejantes datos, este año quise averiguar qué había sido del motel y del asador, de aquella promesa indefinida de área de servicio. Algunas noticias daban cuenta de que el motel estaba abandonado y de que el asador no había corrido mejor suerte. Viajeros que retratan sus hallazgos se fotografiaban junto al cartel ruinoso del Motel Azor. Lo insólito muere, pero tal vez muere de forma insólita. En definitiva, intuí que era el momento de volver. 

Lunes, 30 de enero de 2017. Mediodía

Hasta el motel desvencijado llega el rumor de la autovía. Detrás, las palas de unos molinos de viento contemporáneos se agitan silenciosas. Todas las habitaciones son iguales y todas han sufrido el mismo destino. En el breve pasillo de entrada, las puertas del armario han desaparecido. En el cuarto de baño, permanecen la bañera y el bidé, pero se han llevado el lavabo. No queda nada en el dormitorio: suelo de falsa madera, cables, polvo y la sombra del radiador ausente bajo la ventana.

Sobreviven los tonos pastel de las paredes, donde cabe apreciar la voluntad de quien imaginó un retiro ocasional en este lugar y se entretuvo en elegir tonos distintos para cada habitación. Al tomar una ligera distancia del edificio del motel, aparecen restos de televisiones panzudas de escasas pulgadas. Morralla abandonada al final del expurgo cuando alguien juzgó imposible colocar aquellos viejos aparatos.

Donde estuvo el Azor crece la hierba. Apenas se intuyen los anclajes que sostuvieron el barco. A su alrededor, el aparcamiento y lo que tal vez quiso ser un pequeño jardín están puntuados de barro, cristales, cajas de Mahou y colchones despanzurrados. Lo único con vida son los ladridos de los perros en la lejanía.

Ha llegado el momento de abandonar el lugar, pero no me resisto a entrar en el asador. A la izquierda, un mostrador inmenso custodia la sala espaciosa. A la derecha, las ventanas destrozadas dejan entrever el barco desaparecido y los restos del motel. Crujen en el suelo las cartas de vino plastificadas. En el cielo del edificio, colgados, quedan los restos de un amago de museo de la labranza. Anoto los nombres que conozco y pronto me doy cuenta de los que ignoro. Así que le pido a mi padre que entre en el local y me ayude a descifrar para qué servía todo aquello. Lo hace con la incomodidad de quien recela de un lugar ajeno y con la distancia de quien conoció en sus veranos de infancia todos esos instrumentos que son ahora objeto de exposición: un ubio (yugo) para las mulas, un arado no muy distinto al que empleaban los romanos, una arana para rastrillar la tierra y una caniza para recoger la mies ya trillada. El frío seco y los yugos colgados son la última imagen de la visita.

Ahora, al terminar estas líneas que intentan capturar un momento, pienso que tal vez el momento de imposible captura se encuentra en un verano de los años cincuenta, cuando el Azor surcaba el Mediterráneo y mi padre iba montado sobre un trillo tirado por un par de mulas, dando vueltas en círculo a la era para separar los granos de la paja. Los trillos son hoy fetiches de casa rural o de asador —incluso fetiches abandonados— y el Azor, chatarra empaquetada.

¿Cómo llegar?
Desde la A-1 en sentido norte, tomar el desvío en el km 221 y, en la primera rotonda, seguir la dirección indicada como Camino. Desde la A-1 en sentido sur, tomar el desvío en el km 223 (Cogollos Norte), atravesar la localidad de Cogollos y, en la rotonda situada a la salida de la población, tomar la dirección Burgos A-1; una vez atravesada la autovía, en la rotonda, seguir la dirección indicada como Camino. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
#83410
23/2/2021 21:54

El lugar me encantó pero fuimos a comer lechazo y nos decepcionó.

0
0
#22175
26/8/2018 22:38

Huy pos como va a llegar....NAVEGANDO! 👮‍♂️

0
0
#70
14/9/2017 17:57

Según me comentaban el otro día, el asador y unas naves aledañas han sido vendidas a un empresa que lo utiliza como almecen de materiales. Todo ese espacio en un lugar muy lúgubre y desalmado.

0
0
#45
13/9/2017 18:33

Más interesante sería contar la historia de como llego el Azor a Burgod

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.