Insólita Península
El mural cambiante de Bellpuig

La excusa que me llevó a Bellpuig fue la noticia de que allí se encuentra uno de los murales independentistas más grandes de la provincia de Lleida

Bellpuig
Cartel independentista de Bellpuig.
Javier de Frutos
24 dic 2018 06:55

En el país de las certezas, todo es incertidumbre. Nadie sabe qué pasará en el próximo cuarto de hora. El terreno ha quedado abonado para los sondeos de opinión que predicen y dan forma a lo impredecible. En el caso catalán, los diagnósticos y pronósticos suelen transcurrir por el mismo camino soleado de los excesos. Y, entre tanto entusiasmo declarativo con visión de futuro, va asomando poco a poco la sospecha de que nadie está muy seguro de nada. Para evitar el riesgo de creer que lo que sucede es ese serial interminable en el que se recrean algunos medios de comunicación, existe la posibilidad de viajar, darse una vuelta, observar y escuchar. Posibilidad que exploré el pasado 10 de noviembre en el municipio de Bellpuig (Lleida).

La excusa que me llevó a Bellpuig fue la noticia de que allí se encuentra uno de los murales independentistas más grandes de la provincia de Lleida. Noticia matizada por la circunstancia de que el mural, ejecutado sobre una valla publicitaria en desuso próxima a la autovía A-2, ya ha sido objeto de tres intervenciones. La primera tuvo lugar pasado el 7 de julio, estuvo organizada por el Comité de Defensa de la República (CDR) de la localidad y consistió en pintar sobre la valla el lema “Fem República”, en mayúsculas negras sobre fondo amarillo, junto a una estelada de estrella y franjas rojas sobre fondo amarillo.

La segunda intervención aconteció en la madrugada del 11 de julio, cuando unos desconocidos pintaron sobre la obra inicial la bandera de España y eliminaron la estrella de la estelada. En este caso, a juzgar por las imágenes publicadas, los autores realizaron un repinte rápido aunque concienzudo: trazaron franjas rojas en la parte superior e inferior del cartel y taparon con pintura amarilla las letras del lema inicial y la estrella de la bandera. La tercera y última intervención hasta la fecha se inició el mismo día 11 de julio, en horario diurno, y consistió en una restauración de la obra.

Lo que pude ver el 10 de noviembre fue un cartel de grandes dimensiones similar al de la primera intervención: el lema “Fem República” en letras negras sobre fondo amarillo y la estelada de trazos rojos sobre fondo amarillo habían sido restaurados. La única diferencia apreciable se encontraba en las dos últimas letras del lema, cuya parte superior había desparecido y dejado al aire la estructura metálica que sostiene el cartel. Rodeaban la obra unas terrazas de almendros y unas señales que indicaban la presencia de un campo de tiro.

Era sábado y Bellpuig parecía despertarse con calma. Los lazos amarillos, las banderas en los balcones, los carteles con los rostros de los presos y las pintadas exhortativas asemejaban a un mural ya integrado en el paisaje de la localidad, un cuadro de grandes dimensiones con vocación de permanencia. Debería tal vez hablar de la fachada del teatro Armengol, de la escalinata que da acceso a la iglesia y de todo lo contenido en la visita guiada prevista para las once de la mañana —creo recordar—, pero reconozco que me quedé abstraído en la primera imagen de un lugar donde los llamamientos y las interpelaciones a quien pasea hablan de un momento único, distinto, tal vez urgente. Una de las pintadas denunciaba que la neutralidad suponía una complicidad con el opresor. Leído el asunto en estos términos, me pareció el momento de tomar un café.

El ligero problema de este tipo de observaciones mínimas consiste en el riesgo de elevar a categoría cualquier anécdota. Así que la amabilidad extrema y el gusto por encontrar las palabras exactas de las personas con las que hablé podría convertirlas en el indicio de algo, pero sería un exceso. Sí puedo decir, al menos, que un paseo matutino por Bellpuig contradice la visión apocalíptica del serial televisivo y restaura las ganas de escuchar.

A modo de despedida, me dirigí al pabellón de deportes, donde estaba anunciada la celebración de la séptima Feria de la Conserva. Estaban preparando los puestos y descargando la mercancía. Así que solo me fui con la invitación para volver por la tarde y disfrutar de la degustación gratuita de mermeladas, del taller de aperitivos saludables y de una charla sobre la relación emocional con el comer.

Lamentando no disponer de la tarde para asomarme a las promesas ofrecidas, continué el viaje pensando en la relación emocional con los lugares y sus gentes. Y pensé en el deseo de volver a Bellpuig para ver cómo evolucionan su mural cambiante y sus almendros.

Insólita Península
Fernando el Católico contempla su paseo

¿De verdad Fernando el Católico tenía que medir más de cinco metros? ¿Existía alguna razón plausible para rendir homenaje a Carrero Blanco?

Insólita Península
Caído en Antigüedad

Antigüedad, en la comarca del Cerrato palentino, conserva la virtud de los lugares regados con agua y bañados de luz en los que apetece quedarse a escuchar pasar el tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
#29847
28/1/2019 8:45

Cuánta energía en destruir tu propio país... Los republicanos en 1934, lo tenían muy claro de como tratar a estos golpistas traidores. Los metieron en la cárcel... Con esta gentuza no se puede ir con medias tintas, son peores que los fascistas. Viva la República y viva España.

0
0
Alexandre Enrich
24/12/2018 20:08

Ya hemos reparado las dos placas, gracias por la visita, que pases felices fiestas o como decimos por aquí: "Bon Nadal i bon any nou!"

4
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.