Insólita Península
El mural cambiante de Bellpuig

La excusa que me llevó a Bellpuig fue la noticia de que allí se encuentra uno de los murales independentistas más grandes de la provincia de Lleida

Bellpuig
Cartel independentista de Bellpuig.
Javier de Frutos
24 dic 2018 06:55

En el país de las certezas, todo es incertidumbre. Nadie sabe qué pasará en el próximo cuarto de hora. El terreno ha quedado abonado para los sondeos de opinión que predicen y dan forma a lo impredecible. En el caso catalán, los diagnósticos y pronósticos suelen transcurrir por el mismo camino soleado de los excesos. Y, entre tanto entusiasmo declarativo con visión de futuro, va asomando poco a poco la sospecha de que nadie está muy seguro de nada. Para evitar el riesgo de creer que lo que sucede es ese serial interminable en el que se recrean algunos medios de comunicación, existe la posibilidad de viajar, darse una vuelta, observar y escuchar. Posibilidad que exploré el pasado 10 de noviembre en el municipio de Bellpuig (Lleida).

La excusa que me llevó a Bellpuig fue la noticia de que allí se encuentra uno de los murales independentistas más grandes de la provincia de Lleida. Noticia matizada por la circunstancia de que el mural, ejecutado sobre una valla publicitaria en desuso próxima a la autovía A-2, ya ha sido objeto de tres intervenciones. La primera tuvo lugar pasado el 7 de julio, estuvo organizada por el Comité de Defensa de la República (CDR) de la localidad y consistió en pintar sobre la valla el lema “Fem República”, en mayúsculas negras sobre fondo amarillo, junto a una estelada de estrella y franjas rojas sobre fondo amarillo.

La segunda intervención aconteció en la madrugada del 11 de julio, cuando unos desconocidos pintaron sobre la obra inicial la bandera de España y eliminaron la estrella de la estelada. En este caso, a juzgar por las imágenes publicadas, los autores realizaron un repinte rápido aunque concienzudo: trazaron franjas rojas en la parte superior e inferior del cartel y taparon con pintura amarilla las letras del lema inicial y la estrella de la bandera. La tercera y última intervención hasta la fecha se inició el mismo día 11 de julio, en horario diurno, y consistió en una restauración de la obra.

Lo que pude ver el 10 de noviembre fue un cartel de grandes dimensiones similar al de la primera intervención: el lema “Fem República” en letras negras sobre fondo amarillo y la estelada de trazos rojos sobre fondo amarillo habían sido restaurados. La única diferencia apreciable se encontraba en las dos últimas letras del lema, cuya parte superior había desparecido y dejado al aire la estructura metálica que sostiene el cartel. Rodeaban la obra unas terrazas de almendros y unas señales que indicaban la presencia de un campo de tiro.

Era sábado y Bellpuig parecía despertarse con calma. Los lazos amarillos, las banderas en los balcones, los carteles con los rostros de los presos y las pintadas exhortativas asemejaban a un mural ya integrado en el paisaje de la localidad, un cuadro de grandes dimensiones con vocación de permanencia. Debería tal vez hablar de la fachada del teatro Armengol, de la escalinata que da acceso a la iglesia y de todo lo contenido en la visita guiada prevista para las once de la mañana —creo recordar—, pero reconozco que me quedé abstraído en la primera imagen de un lugar donde los llamamientos y las interpelaciones a quien pasea hablan de un momento único, distinto, tal vez urgente. Una de las pintadas denunciaba que la neutralidad suponía una complicidad con el opresor. Leído el asunto en estos términos, me pareció el momento de tomar un café.

El ligero problema de este tipo de observaciones mínimas consiste en el riesgo de elevar a categoría cualquier anécdota. Así que la amabilidad extrema y el gusto por encontrar las palabras exactas de las personas con las que hablé podría convertirlas en el indicio de algo, pero sería un exceso. Sí puedo decir, al menos, que un paseo matutino por Bellpuig contradice la visión apocalíptica del serial televisivo y restaura las ganas de escuchar.

A modo de despedida, me dirigí al pabellón de deportes, donde estaba anunciada la celebración de la séptima Feria de la Conserva. Estaban preparando los puestos y descargando la mercancía. Así que solo me fui con la invitación para volver por la tarde y disfrutar de la degustación gratuita de mermeladas, del taller de aperitivos saludables y de una charla sobre la relación emocional con el comer.

Lamentando no disponer de la tarde para asomarme a las promesas ofrecidas, continué el viaje pensando en la relación emocional con los lugares y sus gentes. Y pensé en el deseo de volver a Bellpuig para ver cómo evolucionan su mural cambiante y sus almendros.

Insólita Península
Fernando el Católico contempla su paseo

¿De verdad Fernando el Católico tenía que medir más de cinco metros? ¿Existía alguna razón plausible para rendir homenaje a Carrero Blanco?

Insólita Península
Caído en Antigüedad

Antigüedad, en la comarca del Cerrato palentino, conserva la virtud de los lugares regados con agua y bañados de luz en los que apetece quedarse a escuchar pasar el tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
#29847
28/1/2019 8:45

Cuánta energía en destruir tu propio país... Los republicanos en 1934, lo tenían muy claro de como tratar a estos golpistas traidores. Los metieron en la cárcel... Con esta gentuza no se puede ir con medias tintas, son peores que los fascistas. Viva la República y viva España.

0
0
Alexandre Enrich
24/12/2018 20:08

Ya hemos reparado las dos placas, gracias por la visita, que pases felices fiestas o como decimos por aquí: "Bon Nadal i bon any nou!"

4
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.