A Insumisa
Escudos na parede, versos na boca

O colectivo da Insumisa reivindicou este venres con poemas e música o espírito asociacionista e libertario da Coruña. Un acto pacífico en protesta polo peche forzado e violento do seu Centro Social na avenida do Metrosideiro.

Manuel Rivas A Insumisa
Os artistas conversan momentos antes do comezo do acto reivindicativo "Cen mil estorniños". Lois Alcayde Dans
26 may 2018 12:11

Mentres na rúa do Metrosideiro da Coruña se acendían os instrumentos musicais e se acompasaban as voces, efectivos da Policía Local colocaban nos muros, do que ata o 23 de maio foi o Centro Social A Insumisa, escudos antidisturbios en ringleira. Un axente, casco en man, paséase polo perímetro que rodea as portas das ruínas do recinto militar ocupado, no remate da avenida hai dous furgóns da Policía Nacional. “Queren roubar o Horizonte!” dixo ante a multitude o escritor e poeta Manuel Rivas, “un mundo non para competir, senón para compartir”. Metrosideiro, para quen non o saiba, é o nome dunha árbore vida de Nova Zelandia, en lingua nativa: pohutukawa.

Este venres 25 ás nove da noite, ainda sen se ocultar o sol e con ameaza de choiva, A Coruña retomou consciencia durante unhas horas do seu latexo libertario con “Cen mil estorniños”. O colectivo da Insumisa denunciaba con este acto pacífico as cargas violentas e o peche do centro social o pasado 23 de maio por parte do Concello da Coruña. As criticadas cargas da policía remataron con máis dunha ducia de feridos, con danos físicos de diversa gravidade e contusións. Coruña, cidade das luces, toma sentido de ser Coruña. Nese esconxuro de liberdade e palabras houbo versos e música traída por Nacho, Tanja e Pulpiño Viascón (Jarbanzo Neghro), Antón Díaz e Miguelón de Guevara, xunto co apoio da bicicleta e caixa musical de Lili-cleta. “A medida da consciencia dunha cidade é a súa tradición solidaria. Se hai unha tradición n’A Coruña esa é a tradición solidaria”, dixo o poeta Rivas para dar paso á música.

Nesta avenida do Metrosideiro, no pohutukawa de Breogán a uns pasos do mar, da Praza de María Pita e a sede do consistorio municipal, coincidiu A Coruña caleidoscópica –a da cartografía da solidariedade que leva a troula do barrio de Montealto á praza das Atochas– “se non nos deixan levala alí dentro levamos a cultura á rúa!”, dixo Nacho de Jarbanzo Neghro. Na protesta deste venres diante da Insumisa invocáronse os ateneos libertarios, as bibliotecas populares, as escolas racionalistas: os espazos rebeldes e libres do pasado que axudan a construír espazos de democracia no presente. A medida que ía aumentando o número de persoas congregadas –bailarinas, cantantes e alegres diante dos muros da Insumisa rodeados por policías con brazos en xerra– aumentaba tamén o volume da canción, subían cada vez máis alto os versos de Rivas: “Son un poema, quero vivir ceibe un día máis”. Dende o público, entre as voluntarias e voluntarios, falou Letizia: unha rapaza cun poema en homenaxe ao 8M que fixo o silencio nos asistentes, só interrompido polo ruxerruxe dos walkie-talkies das forzas da orde na outra beira da avenida. Un verso, e ao mesmo tempo, un click-clack eléctrico e unha luzada azul na rúa. A presenza policial nesta concentración, de marcado carácter cívico, foi constante. Entre os asistentes que interviron tamén estivo Lucas, un mozo que fixo das palabras rap diverxente e que ergueu outra vez con el a música.

O acto, que rematou xa preto das once da noite co Grândola Vila Morena da revolución dos cravos –acendido dende o motor musical da bicicleta de Lili-cleta– promete anovarse para hoxe coa manifestación convocada ás 20:00 no Obelisco coruñés dentro dos actos de apoio e protesta contra o peche forzoso da Insumisa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
#17352
27/5/2018 18:19

Deitate con nenos...

0
7
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.