A Insumisa
Escudos na parede, versos na boca

O colectivo da Insumisa reivindicou este venres con poemas e música o espírito asociacionista e libertario da Coruña. Un acto pacífico en protesta polo peche forzado e violento do seu Centro Social na avenida do Metrosideiro.

Manuel Rivas A Insumisa
Os artistas conversan momentos antes do comezo do acto reivindicativo "Cen mil estorniños". Lois Alcayde Dans
26 may 2018 12:11

Mentres na rúa do Metrosideiro da Coruña se acendían os instrumentos musicais e se acompasaban as voces, efectivos da Policía Local colocaban nos muros, do que ata o 23 de maio foi o Centro Social A Insumisa, escudos antidisturbios en ringleira. Un axente, casco en man, paséase polo perímetro que rodea as portas das ruínas do recinto militar ocupado, no remate da avenida hai dous furgóns da Policía Nacional. “Queren roubar o Horizonte!” dixo ante a multitude o escritor e poeta Manuel Rivas, “un mundo non para competir, senón para compartir”. Metrosideiro, para quen non o saiba, é o nome dunha árbore vida de Nova Zelandia, en lingua nativa: pohutukawa.

Este venres 25 ás nove da noite, ainda sen se ocultar o sol e con ameaza de choiva, A Coruña retomou consciencia durante unhas horas do seu latexo libertario con “Cen mil estorniños”. O colectivo da Insumisa denunciaba con este acto pacífico as cargas violentas e o peche do centro social o pasado 23 de maio por parte do Concello da Coruña. As criticadas cargas da policía remataron con máis dunha ducia de feridos, con danos físicos de diversa gravidade e contusións. Coruña, cidade das luces, toma sentido de ser Coruña. Nese esconxuro de liberdade e palabras houbo versos e música traída por Nacho, Tanja e Pulpiño Viascón (Jarbanzo Neghro), Antón Díaz e Miguelón de Guevara, xunto co apoio da bicicleta e caixa musical de Lili-cleta. “A medida da consciencia dunha cidade é a súa tradición solidaria. Se hai unha tradición n’A Coruña esa é a tradición solidaria”, dixo o poeta Rivas para dar paso á música.

Nesta avenida do Metrosideiro, no pohutukawa de Breogán a uns pasos do mar, da Praza de María Pita e a sede do consistorio municipal, coincidiu A Coruña caleidoscópica –a da cartografía da solidariedade que leva a troula do barrio de Montealto á praza das Atochas– “se non nos deixan levala alí dentro levamos a cultura á rúa!”, dixo Nacho de Jarbanzo Neghro. Na protesta deste venres diante da Insumisa invocáronse os ateneos libertarios, as bibliotecas populares, as escolas racionalistas: os espazos rebeldes e libres do pasado que axudan a construír espazos de democracia no presente. A medida que ía aumentando o número de persoas congregadas –bailarinas, cantantes e alegres diante dos muros da Insumisa rodeados por policías con brazos en xerra– aumentaba tamén o volume da canción, subían cada vez máis alto os versos de Rivas: “Son un poema, quero vivir ceibe un día máis”. Dende o público, entre as voluntarias e voluntarios, falou Letizia: unha rapaza cun poema en homenaxe ao 8M que fixo o silencio nos asistentes, só interrompido polo ruxerruxe dos walkie-talkies das forzas da orde na outra beira da avenida. Un verso, e ao mesmo tempo, un click-clack eléctrico e unha luzada azul na rúa. A presenza policial nesta concentración, de marcado carácter cívico, foi constante. Entre os asistentes que interviron tamén estivo Lucas, un mozo que fixo das palabras rap diverxente e que ergueu outra vez con el a música.

O acto, que rematou xa preto das once da noite co Grândola Vila Morena da revolución dos cravos –acendido dende o motor musical da bicicleta de Lili-cleta– promete anovarse para hoxe coa manifestación convocada ás 20:00 no Obelisco coruñés dentro dos actos de apoio e protesta contra o peche forzoso da Insumisa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

A Insumisa
Prisión preventiva para un dos detidos polo desaloxo da Insumisa

O xulgado que instrúe a causa ten que ratificar hoxe mércores a decisión do xulgado de garda, que determinou prisión para o rapaz detido.

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
#17352
27/5/2018 18:19

Deitate con nenos...

0
7
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.