Inteligencia artificial
Deloitte diseñará la agencia para controlar la inteligencia artificial en España

Una oferta liderada por grandes firmas de la consultoría obtiene un contrato clave para regular estas tecnologías y sus impactos. Expertos y organizaciones civiles critican que se externalice esta labor y tachan la decisión de “ridícula”.
Sede de la consultora Deloitte.
Sede de la consultora Deloitte.

@pjarandia

27 may 2023 06:00

Con la inteligencia artificial (IA) y sus usos, riesgos y dilemas en boca de todo el mundo, el Gobierno español va poco a poco aclarando de qué manera planea controlar estas tecnologías. Siempre a expensas de la regulación europea que se aprobará en unos meses, una pieza fundamental en esta misión será la futura Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), con sede en A Coruña. 

La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) ha puesto en manos de un grupo de consultoras el diseño de esta agencia. En concreto, Deloitte y la organización OdiseIA serán las encargadas de dar forma a un proyecto clave para regular estas tecnologías en nuestro país. Y que desde hace meses se vende desde el Gobierno como una de las pruebas de que España está liderando un uso “ético y responsable” de la IA en Europa. 

La concesión supone conflicto de intereses: algunas de las empresas ganadoras del concurso están implicadas de manera directa o indirecta en el desarrollo de los sistemas que se aspira a supervisar

La decisión de externalizar esta tarea ha sido criticada por expertos y organizaciones de derechos digitales. Entre otros motivos, por la oportunidad perdida para aprovechar el conocimiento que existe en la academia, la sociedad civil y la propia administración pública sobre cuáles son los riesgos de estas tecnologías —y cómo mitigarlos—. Pero también por el más que aparente conflicto de intereses que genera: algunas de las empresas ganadoras del concurso están implicadas de manera directa o indirecta en el desarrollo de los sistemas que se aspira a supervisar. 

Deloitte, una de las consultoras más poderosas del mundo, tiene alianzas estratégicas con grandes tecnológicas, lo que le sirve por ejemplo para ofrecer la IA generativa de Google a sus clientes empresariales. Por su parte, OdiseIA, que cuenta con profesionales de prestigio en su equipo directivo, está financiada por la propia Deloitte, otro gigante de la consultoría como PwC y varias firmas nacionales del sector como BeDisruptive y Cenit, entre otras.

“No tiene sentido externalizar estas funciones” 

Así, ambas organizaciones serán las encargadas de ejecutar a cambio de 1,6 millones de euros uno de los dos lotes sacados a concurso en diciembre pasado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, del que depende la SEDIA. Después de que los técnicos del ministerio hayan valorado su propuesta con la mejor puntuación entre las cuatro ofertas presentadas, según un documento adelantado por El Mundo. 

Deloitte y OdiseIA ya fueron las encargadas de ejecutar una primera fase de la estrategia supervisora del Gobierno, tal y como publicó El Salto en febrero. En el último año han elaborado varias guías y manuales para explicar de manera práctica a las empresas cómo han de adaptarse a la nueva ley europea de IA, que estará lista a finales de este año. Estas guías se utilizarán durante la prueba piloto —o sandbox regulatorio— con el que España testará la nueva normativa. Precisamente esta semana el Gobierno ha abierto a audiencia pública el Real Decreto que regulará esta prueba práctica. 

“No tiene ningún sentido externalizar estas funciones de diseño [de la agencia]. No pueden ser las empresas las que lideren”, asegura a El Salto Héctor Tejero, diputado de Más País en la Comunidad de Madrid

La cesión al sector privado de responsabilidades clave sobre la AESIA, cuando la agencia ni siquiera ha echado a andar, ha provocado indignación entre diversas voces. “No tiene ningún sentido externalizar estas funciones de diseño [de la agencia]”, asegura a El Salto Héctor Tejero, diputado de Más País en la Comunidad de Madrid y participante en las negociaciones iniciales con el Gobierno para crear este ente supervisor. 

“No hay problema en que las empresas participen en esto, pero no puede ser que las empresas lo lideren”, apunta Tejero, quien señala la oportunidad perdida por el Ejecutivo para afrontar con una mirada ética y respetuosa con los derechos la gobernanza de estas tecnologías. “Teniendo como tenemos academia independiente y profesionales en el ministerio capaces de eso, que lo lideren ellos no tiene sentido [...]. Es ridículo”. 

El plan de la SEDIA es que esta agencia funcione como una entidad administrativa independiente, al estilo de otras entidades públicas de control que existen en nuestro país desde hace años. Aunque con matices, se espera que la AESIA trabaje de un modo similar a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) o la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia, pero en este caso vigilando algoritmos y sistemas de IA.

Sin embargo, la supervisión y auditoría externa de herramientas automatizadas cada vez más complejas es un terreno todavía muy nuevo. La agencia española será de hecho el primer organismo nacional de este tipo en Europa, dedicado en exclusiva a controlar este tipo de aplicaciones. Por su parte, la Comisión Europea inauguró recientemente en Sevilla un centro europeo para la transparencia algorítmica.

“Si quieres que la agencia acumule conocimiento para vigilar a los demás, si empiezas licitando en vez de contratando a funcionarios, ese conocimiento no se va a quedar dentro de la agencia”, valoraba David Cabo, codirector de la Fundación Civio, dedicada a la transparencia del sector público, en febrero en conversación con El Salto. “En teoría lo que quieres es crear un grupo de funcionarios expertos. Pero si lo empiezas a licitar todo, te queda un cascarón vacío”.

Entre otras acciones, los ganadores de esta licitación harán un “análisis detallado de los procedimientos internos de trabajo” de la AESIA. También tendrán que desarrollar una aplicación informática, accesible tanto por el personal de la agencia como por las empresas que usen sistemas de IA considerados de “alto riesgo”, con la que estas últimas podrán auto-evaluar si están cumpliendo el reglamento europeo. 

“Si quieres que la agencia acumule conocimiento para vigilar a los demás, si empiezas licitando en vez de contratando a funcionarios, ese conocimiento no se va a quedar dentro de la agencia”, valoraba David Cabo, de la Fundación Civio

La herramienta, según la documentación publicada, incluirá un análisis del código y las bases de datos utilizadas por los sistemas. Otra de las acciones contempladas será la creación de un “sello nacional de IA” que, al menos en una fase inicial, será voluntario para las empresas. 

Consultoras moldeando políticas públicas

Diversos investigadores están alertando en los últimos años del papel de las grandes consultoras como clientes recurrentes del sector público. Especialmente a la hora de moldear políticas que hasta hace poco se gestaban y diseñaban dentro de la administración. 

La economista de origen italiano Mariana Mazzucato es una de las voces que han alertado con más vehemencia de este trasvase de poder. “Los McKinseys [en referencia a la consultora McKinsey & Company] y Deloittes no dominan las áreas en las que están asesorando”, argumentaba Mazzucato en una entrevista con el Financial Times, con motivo de su último libro (The Big Con, 2023). 

En la obra, escrita por Mazzucato y Rosie Collington, las autoras repasan cómo en diferentes países del mundo los gobiernos han confiado en grandes consultoras para diseñar proyectos críticos para la sociedad. Casi siempre con resultados negativos para la ciudadanía y muy jugosos para las propias empresas. Pero también con un efecto preocupante para las administraciones: la pérdida de habilidades y conocimiento. “Cuanto más externalizan los gobiernos y las empresas, menos saben”, escriben las autoras. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
Podcast ¿Y si en el día de mañana no pudiéramos recopilar más datos?
Preferencias del Sistema, de Ugo Bienvenu, es una brutal distopía que indaga en los límites entre la memoria, la cultura y la inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
China
PAN 06X05 Jugar con cajas versus pantallas, Deep Seek y Xiaohongshu
Analizamos el impacto de las pantallas en la infancia y la adolescencia y cómo lo enfrentan las familias. Además, un análisis con características chinas sobre los casos de Deep Seek y Xiaohongshu
Andariegu
27/5/2023 21:18

Es como poner el cuidado de un gallinero a un depredador
Las megaempresas son las que han montado los grandes laberintos, los grandes problemas, que tenemos planteados en el mundo. Mi confianza en ellas para darnos soluciones y un futuro decente es igual a cero

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.