Investigación
Consejo Superior de Investigaciones Científicas: un laboratorio de destrucción de empleos

En siete años, el CSIC ha destruido 4.000 empleos. La investigación se sostiene ahora por trabajadores temporales.

Sin Ciencia no hay Futuro
Manifestación de la marea roja por la ciencia en Madrid en septiembre de 2016 Álvaro Minguito
10 abr 2018 06:51

Patricia Rivilla entró por primera vez al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en 2004 como ayudante de investigación. Desde entonces, ha venido saltando de contrato por proyectos a becas y yendo y viniendo de la empresa privada al CSIC y del CSIC a temporadas de desempleo durante 18 años. Su situación de temporalidad es la del 43,2% de trabajadores del ente estatal encargado de promover la investigación científica y el progreso tecnológico.

"Esta situación es de lo más normal. En mi departamento, el puesto de la gente que se ha jubilado o se ha ido no se recupera porque ya lo cubro yo", declara Rivilla. El uso extensivo de trabajadores temporales como ella en laboratorios ha llegado al punto de que, en los periodos en los que no están contratados, los proyectos prácticamente se paran. "No hay nadie que sepa hacer lo que hace un ayudante de investigación que lleva ahí muchos años, cuando te vas se queda todo parado", explica Rivilla.

Las cifras hablan por sí solas de la precarización del CSIC en los últimos años. Según un informe elaborado por CC OO, la plantilla se ha visto reducida en más de 4.000 personas desde 2011, cuando la agencia estatal contaba con casi 16.000 trabajadores. El colectivo de ayudantes de investigación, al que pertenece Rivilla, se ha reducido en 273 efectivos en solo cinco años, casi el 20% de la plantilla fija.

Unos 1.500 trabajadores del CSIC estarían actualmente realizando estas labores estructurales bajo un contrato temporal, lo que, según CC OO es fraude de ley

Sin embargo, no son los ayudantes los más afectados por la temporalidad. Hasta el 74,3% de los titulados superiores se encuentran en una situación de temporalidad. Esta relación contractual habría aumentado en tres puntos porcentuales en los últimos cinco años, según el mencionado informe de CC OO. En definitiva, en los últimos años el CSIC pierde trabajadores y aumenta la precariedad entre muchos de los que siguen en la agencia.

Inversión privada y precariedad laboral

Daniel Jiménez entró como becario y después regresó en 2007 como temporal, hasta que una sentencia judicial obligó al CSIC a hacerle indefinido. El juez interpretó que Jiménez, un titulado superior, estaba realizando funciones estructurales, es decir, realizaba funciones no temporales sino que formaban parte de la rutina diaria de la agencia. Unos 1.500 trabajadores del CSIC estarían actualmente realizando estas labores estructurales bajo un contrato temporal, lo que, según CC OO, representaría un fraude de ley.

Estas relaciones laborales cada vez más precarias no se reparten homogéneamente por todos los departamentos del CSIC. Para entender el porqué, es clave saber de dónde procede la financiación. Solo dos tercios del presupuesto del CSIC provienen de los presupuestos generales del Estado. El tercio restante debe buscarse entre fondos nacionales y europeos y financiación privada proveniente de empresas como, por ejemplo, laboratorios farmacéuticos o biomédicos.

Para Julio Pinto, secretario general de la sección sindical de CC OO en el CSIC, este modelo de financiación mixta es que la financiación privada fluye solo hacia ciertos sectores y "se acaba investigando lo que quiere un determinado grupo de interés que busca revertir esa inversión en mayores beneficios, que no siempre es lo que tiene una mayor utilidad para el conjunto de la sociedad". Pero más allá de eso, existe una correlación entre mayor inversión privada y mayor temporalidad entre los trabajadores.

En este caso, la inversión privada ha sido mucho más acentuada en los proyectos del sector conocido como Ciencias de la Vida, que incluye biología, recursos naturales, ciencias agrarias y alimentos, donde la temporalidad llega hasta el 65%. "Se está buscando un incremento de la productividad derivado de tener menos efectivos", declara Pinto y advierte: "Los nuevos centros de biología, el Centro Nacional de Biotecnología, el Centro de Investigaciones Biomédicas, que se crean en base a la excelencia, al final están sustentados en base a un modelo de relaciones laborales precarias y temporales".

Los boinas verdes de la privatización

Durante este periodo de aumento de la temporalidad y la reducción de la plantilla del CSIC el ente ha estado bajo dirección de Emilio Lora-Tamayo, que abandonó el cargo a finales del año pasado. Lora-Tamayo, hijo de un ministro franquista de Educación, calificó la fuga de cerebros de España como una "leyenda urbana" en 2015 y ha sido uno de los grandes impulsores de la inclusión del capital privado en la gestión y financiación del CSIC.

"Había claramente una idea de adelgazar el CSIC a muerte, reduciendo el coste fuera como fuera, y cambiar el modelo de la investigación del CSIC, llevándolo hacia otro en el que únicamente hubiera investigadores funcionarios y el resto estuviera contratado", declara Daniel Jiménez. "Se han ido privatizando los servicios poco a poco y tengo la sensación de que el modelo que querían implementar era seguir privatizando los laboratorios y quedarse únicamente con los investigadores. Pero eso sería un desastre porque la investigación no se hace solo con los investigadores, sino que necesitas un cuerpo de apoyo bastante grande y necesitas que tenga experiencia".

En noviembre del año pasado, Lora-Tamayo fue sustituido en la dirección del CSIC por Rosa Menéndez, lo que ha sido interpretado como un cambio de rumbo en la gestión. Sin embargo, los herederos de la política privatizadora siguen comandando la secretaría general, responsable de los recursos humanos del CSIC. "La gestión de recursos humanos la lleva la secretaría general y allí son funcionarios de carrera que tienen mucha experiencia y son los boinas verdes de la privatización", declara Jiménez.

Actualmente, los sindicatos están presionando para la convocatoria de nuevas plazas de oposición que permitan la estabilización de las más de 1.500 personas que vienen cubriendo funciones estructurales con contratos temporales. En palabras del representante de CC OO "El futuro del CSIC y de la investigación española dependen mucho del éxito de este proceso".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.