Irlanda
Victoria agridulce del Sinn Féin en Irlanda

El Sinn Féin intentará formar Gobierno tras una victoria electoral que ha supuesto el fin del bipartidismo que durante décadas han encarnado Fianna Fáil y Fine Gael.

Mary Lou McDonald -Sinn Féin
Mary Lou McDonald, presidenta del Sinn Féin.

Un nuevo terremoto electoral ha sacudido este fin de semana Irlanda. El 8 de febrero se han celebrado en Irlanda las elecciones parlamentarias que han quebrado el sistema de partidos Irlandés. Acostumbrados a un bipartidismo de corte turnista en el que el gobierno ha estado ocupado durante años por el Fianna Fáil (FF) o por el Fine Gael (FG) (ambos partidos situados en el centro-derecha), el tremendo auge del Sinn Féin (SF) ha provocado una enorme incógnita en torno al futuro del país.

El partido nacionalista, Sinn Féin, que desde hace años reclama la unificación de la totalidad del territorio insular, es decir, la adhesión de Irlanda del Norte; habría obtenido un 24.5% de los votos, situándose a la cabeza. El Fianna Fáil y el Fine Gael han perdido su habitual hegemonía alcanzando un 22.2% y un 20.9% respectivamente. Sin embargo, el complejo sistema electoral irlandés de transferencia de voto, que funciona a través de la elección escalonada de la preferencia de los candidatos, ha penalizado a un SF que no esperaba este enorme crecimiento. El partido de Mary Lou McDonald ha obtenido 37 escaños de los tan solo 42 candidatos que el Sinn Féin había presentado. Fianna Fáil ha sido el que ha capitalizado mejor sus votos habiendo obtenido 38 escaños frente a los 35 de Fine Gael.

Irlanda
Congelar el precio del alquiler y las otras medidas sociales que auparon al Sinn Féin

La campaña del Sinn Féin dirigida a la población joven afectada por la burbuja inmobiliaria consigue romper con el bipartidismo y abre la puerta a un gobierno que promete congelar los alquileres y construir 100.000 nuevas viviendas públicas.

El Sinn Féin, el partido que aún arrastra la controversia de haber sido el brazo político de la organización armada IRA, ha conseguido doblar sus votos conforme a las anteriores elecciones en 2016 y convertirse en la opción más votada en la isla. Varios son los motivos que los analistas argumentan en torno a su victoria.

En primer lugar es necesario señalar el cambio de liderazgo que el partido vivió en febrero de 2018. Gerry Adams, que había sido flanco de una durísima oposición por su supuesta vinculación con el IRA, abandonó la presidencia quedando al mando del partido su vicepresidenta, Mary Lou Mcdonald. Bajo la dirección de McDonald, el partido ha logrado hacerse con el apoyo mayoritario de la población con un ambicioso programa de un marcado carácter socialdemócrata en el que destacan medidas como la construcción de 100.000 nuevas viviendas, un tema muy candente en Irlanda, país en el que actualmente se están alcanzando cifras récord en torno a la mendicidad; la congelación de los alquileres o el aumento de la inversión en sanidad.

Como no podría ser de otra forma, el Brexit, también puede haberse convertido en uno de los indicadores del crecimiento de Sinn Féin. Los de McDonald habrían conseguido adoptar un papel protagonista en la oposición al establecimiento de fronteras aduaneras y de tránsito de personas entre Irlanda e Irlanda del norte.

Irlanda del Norte
La primera y última colonia del Imperio Británico tiembla ante el Brexit

Antes que la Política Agraria Común, los Tribunales Europeos o el Libre Movimiento, la verdadera china en el zapato para el lado británico es la situación de Irlanda del Norte.

En cualquier caso, el futuro de la gobernabilidad de Irlanda continúa siendo una incógnita. La mayoría necesaria para la formación de gobierno pasa por los 80 escaños y la fragmentación parlamentaria hace necesario un pacto, como mínimo, a tres bandas para que este sea posible. El líder del partido demócrata-cristiano, Fine Gael, Leo Varadkar, ya ha reiterado su rechazo a formar gobierno con el Sinn Féin. “Un matrimonio forzado no resultaría en un buen gobierno” han sido las palabras del del ex-primer ministro.

McDonald por su parte ha anunciado la intención de su partido de formar gobierno y el inicio de la ronda de contactos con otros partidos. En concreto ha mencionado al Partido Verde, al Partido Socialdemócrata y a Solidaridad-La Gente Por Delante de los Beneficios.

Irlanda se suma a la lista de países donde la tensión entre los partidos tradicionales y los aspirantes a sucederles están generando situaciones de inestabilidad institucional no previstas

Por su parte, el líder del Fianna Fáil, Micheál Martin, no descarta ninguna posibilidad. Después de que durante la campaña negara la posibilidad de formar gobierno con McDonald o Varadkar, el líder del FF reivindica su carácter “demócrata” y la necesidad de “escuchar a la gente”. Pese a que no descarta la posibilidad de negociar un gobierno con el Sinn Féin, la distancia ideológica que separa a ambos partidos es notable, por lo que la consecución de un acuerdo se prevé difícil.

Muchos hablan de la importancia que tendrán en las negociaciones el grupo de Independientes. Estos se han hecho con la cuarta posición habiendo obtenido 19 escaños. Su falta de adscripción partidista hace muy complicado suponer cuales serán las inclinaciones de sus miembros en las futuras negociaciones.

Una vez más, en el contexto europeo, se produce una nueva quiebra de un sistema de partidos que amenaza la estabilidad política. Como ya pasara en España en diciembre, no sería de extrañar que la actual aritmética parlamentaria y la imposibilidad de llegar a acuerdos, propiciaran la necesidad de repetir elecciones en la isla. En cualquier caso es una crisis de los modelos políticos clásicos. En este clima de incertidumbre, la imprevisibilidad va camino de convertirse en norma y si bien el futuro político de Irlanda continúa siendo una incógnita, el auge del Sinn Féin certifica la muerte del bipartidismo en la isla.

Irlanda se suma a la lista de países europeos donde la tensión entre los partidos tradicionales y los aspirantes a sucederles están generando situaciones de inestabilidad institucional no previstas por sus sistemas políticos. La estabilidad política del país pasa por la capacidad de negociación de las fuerzas políticas y ahora no queda otra opción que esperar. Los partidos cuentan con unos meses para negociar la formación de un gobierno y de no formarse este, el pueblo irlandés tendrá que enfrentarse a unos nuevos comicios en los que probablemente el Sinn Féin presentaría más candidatos con la intención de ampliar su base parlamentaria.

Arquivado en: Irlanda
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Evasión fiscal
Monopolios Europa sanciona con más de 15.000 millones a Apple y Google
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentencia el caso Apple e Irlanda y confirma la sanción a Google por abuso de posición dominante.
Música
Música Kneecap, un “tiro en la rodilla” irlandés al ‘artwashing’
Los niños malos del rap irlandés, Kneecap, desencadenan una cascada de cancelaciones en solidaridad con Palestina en el festival estadounidense SXSW, donde participan el ejército y varios de sus contratistas que venden armas a Israel.
Unión Europea
Unión Europea Clare Daly: “El papel de la Unión Europea ha sido frenar la paz en Ucrania y están haciendo lo mismo con Gaza”
La eurodiputada irlandesa de The Left Clare Daly se ha hecho conocida por sus duros discursos contra el establishment. En esta entrevista se despacha contra la Comisión Europea y muy especialmente contra su presidenta, Ursula Von der Leyen.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.