Irlanda
Victoria agridulce del Sinn Féin en Irlanda

El Sinn Féin intentará formar Gobierno tras una victoria electoral que ha supuesto el fin del bipartidismo que durante décadas han encarnado Fianna Fáil y Fine Gael.

Mary Lou McDonald -Sinn Féin
Mary Lou McDonald, presidenta del Sinn Féin.

Un nuevo terremoto electoral ha sacudido este fin de semana Irlanda. El 8 de febrero se han celebrado en Irlanda las elecciones parlamentarias que han quebrado el sistema de partidos Irlandés. Acostumbrados a un bipartidismo de corte turnista en el que el gobierno ha estado ocupado durante años por el Fianna Fáil (FF) o por el Fine Gael (FG) (ambos partidos situados en el centro-derecha), el tremendo auge del Sinn Féin (SF) ha provocado una enorme incógnita en torno al futuro del país.

El partido nacionalista, Sinn Féin, que desde hace años reclama la unificación de la totalidad del territorio insular, es decir, la adhesión de Irlanda del Norte; habría obtenido un 24.5% de los votos, situándose a la cabeza. El Fianna Fáil y el Fine Gael han perdido su habitual hegemonía alcanzando un 22.2% y un 20.9% respectivamente. Sin embargo, el complejo sistema electoral irlandés de transferencia de voto, que funciona a través de la elección escalonada de la preferencia de los candidatos, ha penalizado a un SF que no esperaba este enorme crecimiento. El partido de Mary Lou McDonald ha obtenido 37 escaños de los tan solo 42 candidatos que el Sinn Féin había presentado. Fianna Fáil ha sido el que ha capitalizado mejor sus votos habiendo obtenido 38 escaños frente a los 35 de Fine Gael.

Irlanda
Congelar el precio del alquiler y las otras medidas sociales que auparon al Sinn Féin

La campaña del Sinn Féin dirigida a la población joven afectada por la burbuja inmobiliaria consigue romper con el bipartidismo y abre la puerta a un gobierno que promete congelar los alquileres y construir 100.000 nuevas viviendas públicas.

El Sinn Féin, el partido que aún arrastra la controversia de haber sido el brazo político de la organización armada IRA, ha conseguido doblar sus votos conforme a las anteriores elecciones en 2016 y convertirse en la opción más votada en la isla. Varios son los motivos que los analistas argumentan en torno a su victoria.

En primer lugar es necesario señalar el cambio de liderazgo que el partido vivió en febrero de 2018. Gerry Adams, que había sido flanco de una durísima oposición por su supuesta vinculación con el IRA, abandonó la presidencia quedando al mando del partido su vicepresidenta, Mary Lou Mcdonald. Bajo la dirección de McDonald, el partido ha logrado hacerse con el apoyo mayoritario de la población con un ambicioso programa de un marcado carácter socialdemócrata en el que destacan medidas como la construcción de 100.000 nuevas viviendas, un tema muy candente en Irlanda, país en el que actualmente se están alcanzando cifras récord en torno a la mendicidad; la congelación de los alquileres o el aumento de la inversión en sanidad.

Como no podría ser de otra forma, el Brexit, también puede haberse convertido en uno de los indicadores del crecimiento de Sinn Féin. Los de McDonald habrían conseguido adoptar un papel protagonista en la oposición al establecimiento de fronteras aduaneras y de tránsito de personas entre Irlanda e Irlanda del norte.

Irlanda del Norte
La primera y última colonia del Imperio Británico tiembla ante el Brexit

Antes que la Política Agraria Común, los Tribunales Europeos o el Libre Movimiento, la verdadera china en el zapato para el lado británico es la situación de Irlanda del Norte.

En cualquier caso, el futuro de la gobernabilidad de Irlanda continúa siendo una incógnita. La mayoría necesaria para la formación de gobierno pasa por los 80 escaños y la fragmentación parlamentaria hace necesario un pacto, como mínimo, a tres bandas para que este sea posible. El líder del partido demócrata-cristiano, Fine Gael, Leo Varadkar, ya ha reiterado su rechazo a formar gobierno con el Sinn Féin. “Un matrimonio forzado no resultaría en un buen gobierno” han sido las palabras del del ex-primer ministro.

McDonald por su parte ha anunciado la intención de su partido de formar gobierno y el inicio de la ronda de contactos con otros partidos. En concreto ha mencionado al Partido Verde, al Partido Socialdemócrata y a Solidaridad-La Gente Por Delante de los Beneficios.

Irlanda se suma a la lista de países donde la tensión entre los partidos tradicionales y los aspirantes a sucederles están generando situaciones de inestabilidad institucional no previstas

Por su parte, el líder del Fianna Fáil, Micheál Martin, no descarta ninguna posibilidad. Después de que durante la campaña negara la posibilidad de formar gobierno con McDonald o Varadkar, el líder del FF reivindica su carácter “demócrata” y la necesidad de “escuchar a la gente”. Pese a que no descarta la posibilidad de negociar un gobierno con el Sinn Féin, la distancia ideológica que separa a ambos partidos es notable, por lo que la consecución de un acuerdo se prevé difícil.

Muchos hablan de la importancia que tendrán en las negociaciones el grupo de Independientes. Estos se han hecho con la cuarta posición habiendo obtenido 19 escaños. Su falta de adscripción partidista hace muy complicado suponer cuales serán las inclinaciones de sus miembros en las futuras negociaciones.

Una vez más, en el contexto europeo, se produce una nueva quiebra de un sistema de partidos que amenaza la estabilidad política. Como ya pasara en España en diciembre, no sería de extrañar que la actual aritmética parlamentaria y la imposibilidad de llegar a acuerdos, propiciaran la necesidad de repetir elecciones en la isla. En cualquier caso es una crisis de los modelos políticos clásicos. En este clima de incertidumbre, la imprevisibilidad va camino de convertirse en norma y si bien el futuro político de Irlanda continúa siendo una incógnita, el auge del Sinn Féin certifica la muerte del bipartidismo en la isla.

Irlanda se suma a la lista de países europeos donde la tensión entre los partidos tradicionales y los aspirantes a sucederles están generando situaciones de inestabilidad institucional no previstas por sus sistemas políticos. La estabilidad política del país pasa por la capacidad de negociación de las fuerzas políticas y ahora no queda otra opción que esperar. Los partidos cuentan con unos meses para negociar la formación de un gobierno y de no formarse este, el pueblo irlandés tendrá que enfrentarse a unos nuevos comicios en los que probablemente el Sinn Féin presentaría más candidatos con la intención de ampliar su base parlamentaria.

Arquivado en: Irlanda
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Evasión fiscal
Monopolios Europa sanciona con más de 15.000 millones a Apple y Google
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentencia el caso Apple e Irlanda y confirma la sanción a Google por abuso de posición dominante.
Música
Música Kneecap, un “tiro en la rodilla” irlandés al ‘artwashing’
Los niños malos del rap irlandés, Kneecap, desencadenan una cascada de cancelaciones en solidaridad con Palestina en el festival estadounidense SXSW, donde participan el ejército y varios de sus contratistas que venden armas a Israel.
Unión Europea
Unión Europea Clare Daly: “El papel de la Unión Europea ha sido frenar la paz en Ucrania y están haciendo lo mismo con Gaza”
La eurodiputada irlandesa de The Left Clare Daly se ha hecho conocida por sus duros discursos contra el establishment. En esta entrevista se despacha contra la Comisión Europea y muy especialmente contra su presidenta, Ursula Von der Leyen.
Comunidad de Madrid
Mala climatización Centro escolares públicos denuncian presiones de la Comunidad de Madrid para bajar la calefacción
El sindicato CC OO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo después de constatar centros con temperaturas de hasta 10 grados en el interior y órdenes de contener la temperatura en los radiadores.
Historia
Descifrando a historia As cortes de Melide, así foi como o medo da nobreza galega tratou de frear novas revoltas como a Irmandiña
No ano 1520 en Castela, estala a Guerra das Comunidades. Esta revolta vai ter un carácter antiseñorial e tamén en contra o novo rei, Carlos I. En Galiza, tamén tivo o seu eco.
Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras
Laboral
Cuidados precarios Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones en su trabajo
Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas

Últimas

Elon Musk
Elon Musk La compra de Twitter por Elon Musk, a los tribunales
La Comisión de Bolsa y Valores denuncia al CEO de Tesla por ocultar información sobre su adquisición de acciones de la red social.
Palestina
Genocidio Durísima campaña de asesinatos por parte de Israel cuando se ultima el alto el fuego con Hamás
Los términos del acuerdo incluyen la entrega de prisioneros por parte de Hamás y la entrada de más camiones humanitarios. Las FDI siguen, no obstante, atacando campos de refugiados.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Los niños y niñas de Gaza están muriendo de frío
A las consecuencias de los bombardeos y el hambre se le ha sumado con la llegado del invierno las muertes por hipotermia, una situación que afecta especialmente a los recién nacidos.
Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” se declaran insumisos judiciales y no participarán en el juicio de febrero
Los activistas de la PAH Guadalajara están convocados el próximo 10 y 12 de febrero acusados por haber realizado una protesta en la sucursal de Caixabank de Cabanillas del Campo en 2017.
Galicia
Galicia Las cortes de Melide: cómo el miedo de la nobleza gallega trató de frenar nuevas revueltas como la Irmandiña
En el año 1520 en Castilla, estalla la Guerra de las Comunidades. Esta revuelta va a tener un carácter antiseñorial y también en contra del nuevo rey, Carlos I. En Galicia, también tuvo su eco.
Represión
País Valencià Cargas y tres detenidas en València al intentar parar un desalojo sin orden judicial
Empleados de la empresa “Fuera Okupas” se han presentado junto a la policía para tratar de intimidar y desalojar a los habitantes del número 4 de la calle Doctor Peset.
Justicia
Juana Rivas La Audiencia Provincial de Granada decidirá sobre el caso de Juana Rivas
El Juzgado de Instrucción nº9 de Granada, que había recibido el caso, se abstiene del mismo que queda suspendido y en manos de la Audiencia Provincial de Granada
Sareb
Derecho a la vivienda Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas
La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.