Irlanda
Victoria agridulce del Sinn Féin en Irlanda

El Sinn Féin intentará formar Gobierno tras una victoria electoral que ha supuesto el fin del bipartidismo que durante décadas han encarnado Fianna Fáil y Fine Gael.

Mary Lou McDonald -Sinn Féin
Mary Lou McDonald, presidenta del Sinn Féin.

Un nuevo terremoto electoral ha sacudido este fin de semana Irlanda. El 8 de febrero se han celebrado en Irlanda las elecciones parlamentarias que han quebrado el sistema de partidos Irlandés. Acostumbrados a un bipartidismo de corte turnista en el que el gobierno ha estado ocupado durante años por el Fianna Fáil (FF) o por el Fine Gael (FG) (ambos partidos situados en el centro-derecha), el tremendo auge del Sinn Féin (SF) ha provocado una enorme incógnita en torno al futuro del país.

El partido nacionalista, Sinn Féin, que desde hace años reclama la unificación de la totalidad del territorio insular, es decir, la adhesión de Irlanda del Norte; habría obtenido un 24.5% de los votos, situándose a la cabeza. El Fianna Fáil y el Fine Gael han perdido su habitual hegemonía alcanzando un 22.2% y un 20.9% respectivamente. Sin embargo, el complejo sistema electoral irlandés de transferencia de voto, que funciona a través de la elección escalonada de la preferencia de los candidatos, ha penalizado a un SF que no esperaba este enorme crecimiento. El partido de Mary Lou McDonald ha obtenido 37 escaños de los tan solo 42 candidatos que el Sinn Féin había presentado. Fianna Fáil ha sido el que ha capitalizado mejor sus votos habiendo obtenido 38 escaños frente a los 35 de Fine Gael.

Irlanda
Congelar el precio del alquiler y las otras medidas sociales que auparon al Sinn Féin

La campaña del Sinn Féin dirigida a la población joven afectada por la burbuja inmobiliaria consigue romper con el bipartidismo y abre la puerta a un gobierno que promete congelar los alquileres y construir 100.000 nuevas viviendas públicas.

El Sinn Féin, el partido que aún arrastra la controversia de haber sido el brazo político de la organización armada IRA, ha conseguido doblar sus votos conforme a las anteriores elecciones en 2016 y convertirse en la opción más votada en la isla. Varios son los motivos que los analistas argumentan en torno a su victoria.

En primer lugar es necesario señalar el cambio de liderazgo que el partido vivió en febrero de 2018. Gerry Adams, que había sido flanco de una durísima oposición por su supuesta vinculación con el IRA, abandonó la presidencia quedando al mando del partido su vicepresidenta, Mary Lou Mcdonald. Bajo la dirección de McDonald, el partido ha logrado hacerse con el apoyo mayoritario de la población con un ambicioso programa de un marcado carácter socialdemócrata en el que destacan medidas como la construcción de 100.000 nuevas viviendas, un tema muy candente en Irlanda, país en el que actualmente se están alcanzando cifras récord en torno a la mendicidad; la congelación de los alquileres o el aumento de la inversión en sanidad.

Como no podría ser de otra forma, el Brexit, también puede haberse convertido en uno de los indicadores del crecimiento de Sinn Féin. Los de McDonald habrían conseguido adoptar un papel protagonista en la oposición al establecimiento de fronteras aduaneras y de tránsito de personas entre Irlanda e Irlanda del norte.

Irlanda del Norte
La primera y última colonia del Imperio Británico tiembla ante el Brexit

Antes que la Política Agraria Común, los Tribunales Europeos o el Libre Movimiento, la verdadera china en el zapato para el lado británico es la situación de Irlanda del Norte.

En cualquier caso, el futuro de la gobernabilidad de Irlanda continúa siendo una incógnita. La mayoría necesaria para la formación de gobierno pasa por los 80 escaños y la fragmentación parlamentaria hace necesario un pacto, como mínimo, a tres bandas para que este sea posible. El líder del partido demócrata-cristiano, Fine Gael, Leo Varadkar, ya ha reiterado su rechazo a formar gobierno con el Sinn Féin. “Un matrimonio forzado no resultaría en un buen gobierno” han sido las palabras del del ex-primer ministro.

McDonald por su parte ha anunciado la intención de su partido de formar gobierno y el inicio de la ronda de contactos con otros partidos. En concreto ha mencionado al Partido Verde, al Partido Socialdemócrata y a Solidaridad-La Gente Por Delante de los Beneficios.

Irlanda se suma a la lista de países donde la tensión entre los partidos tradicionales y los aspirantes a sucederles están generando situaciones de inestabilidad institucional no previstas

Por su parte, el líder del Fianna Fáil, Micheál Martin, no descarta ninguna posibilidad. Después de que durante la campaña negara la posibilidad de formar gobierno con McDonald o Varadkar, el líder del FF reivindica su carácter “demócrata” y la necesidad de “escuchar a la gente”. Pese a que no descarta la posibilidad de negociar un gobierno con el Sinn Féin, la distancia ideológica que separa a ambos partidos es notable, por lo que la consecución de un acuerdo se prevé difícil.

Muchos hablan de la importancia que tendrán en las negociaciones el grupo de Independientes. Estos se han hecho con la cuarta posición habiendo obtenido 19 escaños. Su falta de adscripción partidista hace muy complicado suponer cuales serán las inclinaciones de sus miembros en las futuras negociaciones.

Una vez más, en el contexto europeo, se produce una nueva quiebra de un sistema de partidos que amenaza la estabilidad política. Como ya pasara en España en diciembre, no sería de extrañar que la actual aritmética parlamentaria y la imposibilidad de llegar a acuerdos, propiciaran la necesidad de repetir elecciones en la isla. En cualquier caso es una crisis de los modelos políticos clásicos. En este clima de incertidumbre, la imprevisibilidad va camino de convertirse en norma y si bien el futuro político de Irlanda continúa siendo una incógnita, el auge del Sinn Féin certifica la muerte del bipartidismo en la isla.

Irlanda se suma a la lista de países europeos donde la tensión entre los partidos tradicionales y los aspirantes a sucederles están generando situaciones de inestabilidad institucional no previstas por sus sistemas políticos. La estabilidad política del país pasa por la capacidad de negociación de las fuerzas políticas y ahora no queda otra opción que esperar. Los partidos cuentan con unos meses para negociar la formación de un gobierno y de no formarse este, el pueblo irlandés tendrá que enfrentarse a unos nuevos comicios en los que probablemente el Sinn Féin presentaría más candidatos con la intención de ampliar su base parlamentaria.

Arquivado en: Irlanda
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Evasión fiscal
Monopolios Europa sanciona con más de 15.000 millones a Apple y Google
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentencia el caso Apple e Irlanda y confirma la sanción a Google por abuso de posición dominante.
Música
Música Kneecap, un “tiro en la rodilla” irlandés al ‘artwashing’
Los niños malos del rap irlandés, Kneecap, desencadenan una cascada de cancelaciones en solidaridad con Palestina en el festival estadounidense SXSW, donde participan el ejército y varios de sus contratistas que venden armas a Israel.
Unión Europea
Unión Europea Clare Daly: “El papel de la Unión Europea ha sido frenar la paz en Ucrania y están haciendo lo mismo con Gaza”
La eurodiputada irlandesa de The Left Clare Daly se ha hecho conocida por sus duros discursos contra el establishment. En esta entrevista se despacha contra la Comisión Europea y muy especialmente contra su presidenta, Ursula Von der Leyen.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.