Irlanda
Congelar el precio del alquiler y las otras medidas sociales que auparon al Sinn Féin
La campaña del Sinn Féin dirigida a la población joven afectada por la burbuja inmobiliaria consigue romper con el bipartidismo y abre la puerta a un gobierno que promete congelar los alquileres y construir 100.000 nuevas viviendas públicas.

@martincuneo.bsky.social
“Hay una generación entera que considera la vivienda como su primera preocupación”, explicaba Eoin Ò Broin, una de las caras visibles del Sinn Féin y responsable de políticas de vivienda. Así lo entendió el partido que nació como brazo político del IRA en las elecciones de este domingo 9 de febrero, donde la vivienda se convirtió “si no en el tema principal, en uno de los más importantes de la campaña”.
La victoria de este partido de izquierda, liderado por Mary Lou McDonald, con el 24,5% de los votos, rompe con décadas de bipartidismo en irlanda y abre la posibilidad de un gobierno de coalición de marcado carácter social.
Las medidas estrellas del Sinn Féin para estos comicios fueron la congelación de los precios del alquiler durante tres años y la construcción de 100.000 nuevas viviendas públicas. También incluyó en su programa un mayor control y regulación de las tasas hipotecarias para evitar abusos.
Los resultados de las elecciones son una demostración de la “pérdida de fe” de decenas de miles de jóvenes en las políticas de vivienda de los partidos tradicionales Fine Gael y Fianna FáilSegún el periódico Irish Times, este punto “fue un importante factor para el éxito del Sinn Féin en las elecciones generales” y una demostración de la “pérdida de fe” de decenas de miles de jóvenes en las políticas de vivienda de los partidos tradicionales Fine Gael y Fianna Fáil.
Según una encuesta publicada poco antes de las elecciones, el 38% de los votantes del Sinn Féin consideraban la vivienda como el factor más importante para decantar su voto. La misma encuesta señala una mayor preocupación por los temas de vivienda entre la población joven, un factor que fue tenido en cuenta en la campaña del Sinn Féin.
“Nos están diciendo que el Estado ha fallado —decía el portavoz de vivienda del Sinn Féin—. En una economía robusta como esta, donde la gente con buenos salarios no puede pagar el alquiler, ¿qué esperanzas tiene la gente con pocos ingresos?”.
La crisis habitacional que sufre Irlanda desde hace años ha llevado a que Dublín se haya convertido en una de las diez ciudades más caras del mundo para alquilar, por delante de Tokio o Singapur. Según un informe del Deutsche Bank de 2019, para vivir en un apartamento de dos ambientes de rango medio en la capital irlandesa había que pagar 2.018 dólares al mes, un 23% más que en 2014. Una crisis que también tiene su reflejo en las personas sin hogar, cuyo número se ha multiplicado por cuatro en el último lustro.
“Las ganancias de los arrendadores y de los fondos de inversión nunca habían sido tan grandes. Y casi no pagan impuesto, gracias a los privilegios fiscales”, explicaba Eoin Ó Broin, del Sinn FéinEsta particular crisis que vive Dublín se ha sentido en las recientes elecciones. En en centro de Dublín, el Sinn Féin obtuvo un 35,7% más que el partido Fine Gael del hasta ahora ministro de Finanzas, Paschal Donohe.
“Las ganancias de los arrendadores y de los fondos de inversión nunca habían sido tan grandes. Y casi no pagan impuestos gracias a los privilegios fiscales que el Gobierno les ha dado”, explicaba Eoin Ó Broin, quien suena como ministro de Vivienda en caso de que el Sinn Féin logre formar gobierno. “Así que congelar el precio del alquiler durante tres años no tendría ningún impacto negativo en la oferta. Pero aunque tuviese un pequeño impacto, nuestra inversión en vivienda asequible para la gente trabajadora resolvería ese problema inmediatamente”.
Irlanda
Victoria agridulce del Sinn Féin en Irlanda
El Sinn Féin intentará formar Gobierno tras una victoria electoral que ha supuesto el fin del bipartidismo que durante décadas han encarnado Fianna Fáil y Fine Gael.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!