ISDS
El Tribunal de Justicia de la UE abre la puerta a invalidar los ISDS de 196 tratados

Anula una resolución de un tribunal de arbitraje entre una empresa de seguros holandesa y Eslovaquia por no ser compatible con el Derecho de la Unión Europea.

Firmas contra los tribunales multilaterales
Entrega de 417.000 firmas contra los tribunales corporativos ISDS y el MIC proyectado por la Comisión Europea.
6 mar 2018 16:44

El Tratado de Inversiones Bilaterales (TIB) fue firmado en 1991 por la antigua Checoslovaquia y los Países Bajos para fomentar las inversiones entre los dos países. Con la disolución de Checoslovaquia en 1993, Eslovaquia se subrogó en su lugar con el TIB. Este tratado dispone que las controversias entre un Estado y el inversor del otro país deberán resolverse ante un tribunal arbitral, los conocidos como ISDS.

Un litigio entre una empresa holandesa y el Eslovaquia dio como resultado que el Estado tuviera que pagar una indemnización a la multinacional, pero el Tribunal de Justicia Europeo ha dictaminado que el tribunal arbitral de que se trata excluye la competencia de los órganos jurisdiccionales eslovacos y neerlandeses, a pesar de que no forma parte de los respectivos sistemas judiciales de Eslovaquia y de los Países Bajos. De ello se deduce que este tribunal arbitral no puede calificarse de órgano jurisdiccional “de uno de los Estados miembros” en el sentido del artículo 267 TFUE, relativo al procedimiento prejudicial, y, por tanto, no está facultado para presentar una petición de decisión prejudicial ante el Tribunal de Justicia. 

Seguros de enfermedad holandeses en Eslovaquia

La historia que ha dado como fruto esta sentencia arrancó en 2004. Achmea, una empresa de seguros de enfermedad holandesa, creó una filial en Eslovaquia para ofrecer seguros privados. En 2006, Eslovaquia paralizó la liberalización del mercado y prohibió, concretamente, la distribución de los beneficios derivados de las actividades relativas a los seguros de enfermedad.

En 2008, la empresa holandesa inició un procedimiento arbitral en base al TIB por la decisión de Eslovaquia y el perjuicio económico que le había ocasionado. Cuatro años más tarde, el ISDS condenó a Eslovaquía a abonar 22,1 millones de euros como indemnización a Achmea. El país no tardó en interponer un recurso de anulación contra el laudo del tribunal arbitral. Según Eslovaquia, la cláusula arbitral incluida en el TIB infringía varias disposiciones del Tratado FUE.

Mediante la sentencia publicada hoy, 6 de marzo, el Tribunal de Justicia Europeo da la razón a Eslovaquia y declara que el ISDS excluye la competencia de los órganos jurisdiccionales eslovacos y neerlandeses y, por lo tanto, este ISDS no puede calificarse de órgano jurisdiccional “de uno de los Estados miembros” y no está facultado para presentar una petición de decisión prejudicial ante el Tribunal de Justicia.

Europa dividida

El apoyo a las alegaciones presentadas por Eslovaquia ha dividido a la Unión Europea. La República Checa, Estonia, Grecia, España, Italia, Chipre, Letonia, Hungría, Polonia, Rumanía y la misma Comisión Europea presentaron observaciones en apoyo a las alegaciones de Eslovaquia, mientras que Alemania, Francia, los Países Bajos, Austria y Finlandia afirman que la cláusula controvertida y, de modo más general, las cláusulas similares utilizadas normalmente en los 196 tratados actualmente en vigor entre los Estados miembros de la Unión Europea son válidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Minaría Os señores da mina: así paga a Xunta o greenwashing do lobby mineiro
Unha rede de empresarios, políticos e asesores a soldo de mineiras estranxeiras recibe centos de miles de euros da Xunta para fomentar a minaría metálica en Galiza.
Tratado de la Carta de la Energía
Victoria climática España saldrá del Tratado de la Carta de Energía
La ministra Teresa Ribera anuncia la salida de España del Tratado de la Carta de Energía, un acuerdo que protege las inversiones en infraestructuras de combustibles fósiles y es calificado por el IPCC de “grave obstáculo para la mitigación del cambio climático”.
Ramon Navarrete
31/3/2018 15:30

Ramon Navarrete, Desde Chile felicito esta Resolucion . Se que Europa va 50 años adelante que Sudamerica, por ello visualizo lo que se nos viene en America con el TTP recientemente firmado por un Gobierno Saliente ( Bachrlet) Gobierno nefasto y que ha espalda de laSociedad Chilena nos deja Dometido y Expuesto a estas Relaciones Comerciales Irracionales. Señores estos Tratsdis de Supuesto libre Conercio", no son mas que Esttategias de GruposEconomicos Sin Fronteras de Romper con los sistemas de Proteccion que los distintos Paises tienen, y siempre han tenido a objeto de mantener uns relativa autonomía Economica , politica y juridica. Hoy el Mundo y en particular los Paises Desarrollados deben tomar medidas y priceder a Revisar estos Tratados ya que como señalo estan siendo por Los poderes Economicos " SIN FRONTERA" con la compmicidad de Autoridades Corruptas y Vende Patrias , que no reniegan en poner en Riesgo a su País , posiblemente bajo pagos y sobornos. Individuos inincapaces de visualizar el daño que puefen generar a nuestris Paises y al Mundo entero al permitir el Ingreso de este nuevo Orden que busca estar por sobre las Sobersnias y Fronteras y juridicciones de nuestros Estados.

0
0
#10308
9/3/2018 15:35

El paripé de los neo-liberales. Abre la puerta y cierra dos ventanas.

1
0
Mertxe
7/3/2018 1:47

Un poquito de luz... Sin justicia que nos queda !

0
1
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Más noticias
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.