ISDS
El Tribunal de Justicia de la UE abre la puerta a invalidar los ISDS de 196 tratados

Anula una resolución de un tribunal de arbitraje entre una empresa de seguros holandesa y Eslovaquia por no ser compatible con el Derecho de la Unión Europea.

Firmas contra los tribunales multilaterales
Entrega de 417.000 firmas contra los tribunales corporativos ISDS y el MIC proyectado por la Comisión Europea.
6 mar 2018 16:44

El Tratado de Inversiones Bilaterales (TIB) fue firmado en 1991 por la antigua Checoslovaquia y los Países Bajos para fomentar las inversiones entre los dos países. Con la disolución de Checoslovaquia en 1993, Eslovaquia se subrogó en su lugar con el TIB. Este tratado dispone que las controversias entre un Estado y el inversor del otro país deberán resolverse ante un tribunal arbitral, los conocidos como ISDS.

Un litigio entre una empresa holandesa y el Eslovaquia dio como resultado que el Estado tuviera que pagar una indemnización a la multinacional, pero el Tribunal de Justicia Europeo ha dictaminado que el tribunal arbitral de que se trata excluye la competencia de los órganos jurisdiccionales eslovacos y neerlandeses, a pesar de que no forma parte de los respectivos sistemas judiciales de Eslovaquia y de los Países Bajos. De ello se deduce que este tribunal arbitral no puede calificarse de órgano jurisdiccional “de uno de los Estados miembros” en el sentido del artículo 267 TFUE, relativo al procedimiento prejudicial, y, por tanto, no está facultado para presentar una petición de decisión prejudicial ante el Tribunal de Justicia. 

Seguros de enfermedad holandeses en Eslovaquia

La historia que ha dado como fruto esta sentencia arrancó en 2004. Achmea, una empresa de seguros de enfermedad holandesa, creó una filial en Eslovaquia para ofrecer seguros privados. En 2006, Eslovaquia paralizó la liberalización del mercado y prohibió, concretamente, la distribución de los beneficios derivados de las actividades relativas a los seguros de enfermedad.

En 2008, la empresa holandesa inició un procedimiento arbitral en base al TIB por la decisión de Eslovaquia y el perjuicio económico que le había ocasionado. Cuatro años más tarde, el ISDS condenó a Eslovaquía a abonar 22,1 millones de euros como indemnización a Achmea. El país no tardó en interponer un recurso de anulación contra el laudo del tribunal arbitral. Según Eslovaquia, la cláusula arbitral incluida en el TIB infringía varias disposiciones del Tratado FUE.

Mediante la sentencia publicada hoy, 6 de marzo, el Tribunal de Justicia Europeo da la razón a Eslovaquia y declara que el ISDS excluye la competencia de los órganos jurisdiccionales eslovacos y neerlandeses y, por lo tanto, este ISDS no puede calificarse de órgano jurisdiccional “de uno de los Estados miembros” y no está facultado para presentar una petición de decisión prejudicial ante el Tribunal de Justicia.

Europa dividida

El apoyo a las alegaciones presentadas por Eslovaquia ha dividido a la Unión Europea. La República Checa, Estonia, Grecia, España, Italia, Chipre, Letonia, Hungría, Polonia, Rumanía y la misma Comisión Europea presentaron observaciones en apoyo a las alegaciones de Eslovaquia, mientras que Alemania, Francia, los Países Bajos, Austria y Finlandia afirman que la cláusula controvertida y, de modo más general, las cláusulas similares utilizadas normalmente en los 196 tratados actualmente en vigor entre los Estados miembros de la Unión Europea son válidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Minaría Os señores da mina: así paga a Xunta o greenwashing do lobby mineiro
Unha rede de empresarios, políticos e asesores a soldo de mineiras estranxeiras recibe centos de miles de euros da Xunta para fomentar a minaría metálica en Galiza.
Tratado de la Carta de la Energía
Victoria climática España saldrá del Tratado de la Carta de Energía
La ministra Teresa Ribera anuncia la salida de España del Tratado de la Carta de Energía, un acuerdo que protege las inversiones en infraestructuras de combustibles fósiles y es calificado por el IPCC de “grave obstáculo para la mitigación del cambio climático”.
Ramon Navarrete
31/3/2018 15:30

Ramon Navarrete, Desde Chile felicito esta Resolucion . Se que Europa va 50 años adelante que Sudamerica, por ello visualizo lo que se nos viene en America con el TTP recientemente firmado por un Gobierno Saliente ( Bachrlet) Gobierno nefasto y que ha espalda de laSociedad Chilena nos deja Dometido y Expuesto a estas Relaciones Comerciales Irracionales. Señores estos Tratsdis de Supuesto libre Conercio", no son mas que Esttategias de GruposEconomicos Sin Fronteras de Romper con los sistemas de Proteccion que los distintos Paises tienen, y siempre han tenido a objeto de mantener uns relativa autonomía Economica , politica y juridica. Hoy el Mundo y en particular los Paises Desarrollados deben tomar medidas y priceder a Revisar estos Tratados ya que como señalo estan siendo por Los poderes Economicos " SIN FRONTERA" con la compmicidad de Autoridades Corruptas y Vende Patrias , que no reniegan en poner en Riesgo a su País , posiblemente bajo pagos y sobornos. Individuos inincapaces de visualizar el daño que puefen generar a nuestris Paises y al Mundo entero al permitir el Ingreso de este nuevo Orden que busca estar por sobre las Sobersnias y Fronteras y juridicciones de nuestros Estados.

0
0
#10308
9/3/2018 15:35

El paripé de los neo-liberales. Abre la puerta y cierra dos ventanas.

1
0
Mertxe
7/3/2018 1:47

Un poquito de luz... Sin justicia que nos queda !

0
1
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.