Islamofobia
El Estado alemán veta a Varoufakis por su discurso para el Congreso proPalestina

Tres personas fueron detenidas en el contexto de un Congreso en el que iban a participar políticos y activistas internacionales. La organización ha convocado una manifestación de repulsa por la prohibición.
Berlín Congreso - 1
La policía no permitió pasar a los asistentes al Congreso proPalestina, que después desmanteló. Montecruz foto
Actualizado a las 18h con la noticia sobre la cancelación de Varoufakis.
13 abr 2024 12:10

Lejos de tratar de paliar las consecuencias de la cancelación del Congreso propalestina que debía tener a cabo ayer, 12 de abril en Berlín, el Gobierno de Socialistas y Verdes han reforzado la línea argumental que acabó con la reunión. Hoy sábado, la ministra de Interior Nancy Faeser, ha manifestado: “Es bueno que la policía berlinesa haya anunciado una dura represión contra el llamado Congreso Palestino en Berlín. Estamos siguiendo muy de cerca la escena islamista”.

El Congreso, que está organizado entre otras por organizaciones de judíos antisionistas como la Asociación Voz Judía por una Paz Justa en Oriente Medio, fue cancelado por la policía berlinesa. Primero, cientos de policías bloquearon el lugar del evento en Germaniastraße en Templehof, posteriormente irrumpieron en el edificio y exigieron a los organizadores que cortaran la transmisión en vivo y finalizaran el evento. Posteriormente, se cortó el suministro eléctrico. Solo una persona, la periodista Hebh Jamal, consiguió terminar su discurso. Tres fueron detenidas.

La organización ha convocado una rueda de prensa el sábado, y después una manifestación de protesta que partirá desde la Fuente de Neptuno de la capital alemana.


El acto, en el que estaba previsto que participaran líderes políticos europeos como Yanis Varoufakis e Irene Montero, fue prohibido por la anunciada presencia del médico británico-palestino Ghassan Abu Sitta, rector de la Universidad de Glasgow, que tiene prohibido realizar manifestaciones en Alemania. Así lo explicó la policía berlinesa: “Existe el riesgo de que un orador que ya haya hecho declaraciones públicas antisemitas o violentas en el pasado vuelva a hacerlo. Por lo tanto, se puso fin a la reunión y también se impuso la prohibición el sábado y el domingo”. Las autoridades alemanas prohibieron el paso al país a Ghassan Abu Sitta, que ya se encuentra de vuelta en Escocia.

El Estado alemán en su conjunto, y sus principales terminales mediáticas, han señalado al Congreso como un “Congreso de odio”, en una espiral que persiste desde el pasado 7 de octubre, por la que la defensa de Palestina contra el genocidio es etiquetada como “antisemitismo”. El alcalde de Berlín, responsable de la interrupción de las jornadas, se ha congratulado de la cancelación porque, según él, era un Congreso basado en el “antisemitismo y el odio contra los judíos”. Al menos dos personas de origen judío han sido detenidas durante las cargas contra la organización y los simpatizantes de la causa palestina.


Amnistía Internacional de la Unión Europea ha sido una de las ONG que han mostrado su preocupación por el caso. La organización se ha mostrado “profundamente preocupada” por los informes de intervención policial en el Congreso y por la prohibición de la entrada en Alemania de Abu Sitta: “Las autoridades alemanas deben investigar urgentemente estos graves riesgos para la libertad de expresión y la discriminación”, señala Amnistía Internacional.

Yanis Varoufakis, exministro griego de Finanzas y líder del movimiento paneuropeo Diem25 —que se presentará a las elecciones Europeas en Alemania, ha lamentado en su discurso que “un pueblo decente, el pueblo de Alemania, sea conducido por un camino peligroso hacia una sociedad sin corazón al asociarse con otro genocidio llevado a cabo en su nombre, con su complicidad”. Poco antes de las 17h del sábado, el propio Varoufakis ha anunciado que el Gobierno alemán le ha comunicado que tiene prohibida la entrada en Alemania e incluso dirigirse a la población alemana a través de plataformas de videoconferencia.


Junto a la represión, aumentan también las acciones para frenar la complicidad de Alemania con el Estado de Israel. Ayer, el European Center for Constitutional and Human Rights anunció una nueva demanda, que exige como medida cautelar que se suspendan las licencias de exportación emitidas por el gobierno alemán para envíos de armas a Israel, especialmente las licencias de suministro de tanques Leopard.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Islamofobia
Religión El aumento de vetos al hiyab en escuelas reaviva el debate sobre la islamofobia en España
Cada vez son más los centros educativos que están vetando estas prendas propias de la cultura musulmana a través de disposiciones en sus protocolos internos.
Opinión
Opinión La liberación según Margaret Thatcher
El debate sobre el velo no es un debate sobre el velo sino un ejercicio de poder, un abuso del mismo, una demostración de quién manda aquí, de quién tiene derecho a opinar sobre todo y quién no tiene derecho a hablar.
Opinión
Opinión Las cruzadas del siglo XXI
La propaganda sionista enmarca el genocidio palestino en una lucha de “occidente contra la barbarie” y en Europa cobran fuerza quienes se levantan contra la “invasión del islam”. Un ejército de bulos islamófobos cabalgan sobre los algoritmos de X.
aasd4
16/4/2024 22:52

Somos colonia. Y por todo lo demás (EU), no somos soberanos.

1
0
Lumfe
14/4/2024 22:31

Unos de los hechos más "llamativos" es que en todos los conflictos, actuale, las multinacionales del armamento siempre ganan.

2
0
Humanista
14/4/2024 21:39

No es antisemitismo, es antifascismo, como es el actual gobierno de Israel. Una gran incógnita, votado por el pueblo, como pasó con Hitler, y la Margaret Thatcher. Aprendamos de la historia...

4
0
#103141
14/4/2024 21:33

No es antisemitismo, es antifascismo. Como el actual gobierno fascista israelita. Mal camino llevan los Gobiernos de la vieja Europa, con una incógnita, votados por el pueblo, como pasó con Hitler, la Margaret Thatcher...aprendamos de la historia...

2
0
RAFA
14/4/2024 12:06

Una sensación extraña respecto a Alemania....es como si se estuviese nazificando.....

4
0
seorgadget
14/4/2024 8:54

No se puede esperar otra cosa del territorio con más bases militares USA del planeta sino que se comporte como lo que es: un estado intervenido.

7
0
Maki
13/4/2024 17:07

La cabeza de Europa no levanta cabeza. Perdieron la dignidad con el atentado USA del NorthStream, y ya no saben x donde van. Son colonia

12
0
juabmz
13/4/2024 13:40

Los verdes alemanes, cada vez más "verde Vox"...

10
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.