Islamofobia
El Estado alemán veta a Varoufakis por su discurso para el Congreso proPalestina

Tres personas fueron detenidas en el contexto de un Congreso en el que iban a participar políticos y activistas internacionales. La organización ha convocado una manifestación de repulsa por la prohibición.
Berlín Congreso - 1
La policía no permitió pasar a los asistentes al Congreso proPalestina, que después desmanteló. Montecruz foto
Actualizado a las 18h con la noticia sobre la cancelación de Varoufakis.
13 abr 2024 12:10

Lejos de tratar de paliar las consecuencias de la cancelación del Congreso propalestina que debía tener a cabo ayer, 12 de abril en Berlín, el Gobierno de Socialistas y Verdes han reforzado la línea argumental que acabó con la reunión. Hoy sábado, la ministra de Interior Nancy Faeser, ha manifestado: “Es bueno que la policía berlinesa haya anunciado una dura represión contra el llamado Congreso Palestino en Berlín. Estamos siguiendo muy de cerca la escena islamista”.

El Congreso, que está organizado entre otras por organizaciones de judíos antisionistas como la Asociación Voz Judía por una Paz Justa en Oriente Medio, fue cancelado por la policía berlinesa. Primero, cientos de policías bloquearon el lugar del evento en Germaniastraße en Templehof, posteriormente irrumpieron en el edificio y exigieron a los organizadores que cortaran la transmisión en vivo y finalizaran el evento. Posteriormente, se cortó el suministro eléctrico. Solo una persona, la periodista Hebh Jamal, consiguió terminar su discurso. Tres fueron detenidas.

La organización ha convocado una rueda de prensa el sábado, y después una manifestación de protesta que partirá desde la Fuente de Neptuno de la capital alemana.


El acto, en el que estaba previsto que participaran líderes políticos europeos como Yanis Varoufakis e Irene Montero, fue prohibido por la anunciada presencia del médico británico-palestino Ghassan Abu Sitta, rector de la Universidad de Glasgow, que tiene prohibido realizar manifestaciones en Alemania. Así lo explicó la policía berlinesa: “Existe el riesgo de que un orador que ya haya hecho declaraciones públicas antisemitas o violentas en el pasado vuelva a hacerlo. Por lo tanto, se puso fin a la reunión y también se impuso la prohibición el sábado y el domingo”. Las autoridades alemanas prohibieron el paso al país a Ghassan Abu Sitta, que ya se encuentra de vuelta en Escocia.

El Estado alemán en su conjunto, y sus principales terminales mediáticas, han señalado al Congreso como un “Congreso de odio”, en una espiral que persiste desde el pasado 7 de octubre, por la que la defensa de Palestina contra el genocidio es etiquetada como “antisemitismo”. El alcalde de Berlín, responsable de la interrupción de las jornadas, se ha congratulado de la cancelación porque, según él, era un Congreso basado en el “antisemitismo y el odio contra los judíos”. Al menos dos personas de origen judío han sido detenidas durante las cargas contra la organización y los simpatizantes de la causa palestina.


Amnistía Internacional de la Unión Europea ha sido una de las ONG que han mostrado su preocupación por el caso. La organización se ha mostrado “profundamente preocupada” por los informes de intervención policial en el Congreso y por la prohibición de la entrada en Alemania de Abu Sitta: “Las autoridades alemanas deben investigar urgentemente estos graves riesgos para la libertad de expresión y la discriminación”, señala Amnistía Internacional.

Yanis Varoufakis, exministro griego de Finanzas y líder del movimiento paneuropeo Diem25 —que se presentará a las elecciones Europeas en Alemania, ha lamentado en su discurso que “un pueblo decente, el pueblo de Alemania, sea conducido por un camino peligroso hacia una sociedad sin corazón al asociarse con otro genocidio llevado a cabo en su nombre, con su complicidad”. Poco antes de las 17h del sábado, el propio Varoufakis ha anunciado que el Gobierno alemán le ha comunicado que tiene prohibida la entrada en Alemania e incluso dirigirse a la población alemana a través de plataformas de videoconferencia.


Junto a la represión, aumentan también las acciones para frenar la complicidad de Alemania con el Estado de Israel. Ayer, el European Center for Constitutional and Human Rights anunció una nueva demanda, que exige como medida cautelar que se suspendan las licencias de exportación emitidas por el gobierno alemán para envíos de armas a Israel, especialmente las licencias de suministro de tanques Leopard.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Islamofobia
Religión El aumento de vetos al hiyab en escuelas reaviva el debate sobre la islamofobia en España
Cada vez son más los centros educativos que están vetando estas prendas propias de la cultura musulmana a través de disposiciones en sus protocolos internos.
Opinión
Opinión La liberación según Margaret Thatcher
El debate sobre el velo no es un debate sobre el velo sino un ejercicio de poder, un abuso del mismo, una demostración de quién manda aquí, de quién tiene derecho a opinar sobre todo y quién no tiene derecho a hablar.
Opinión
Opinión Las cruzadas del siglo XXI
La propaganda sionista enmarca el genocidio palestino en una lucha de “occidente contra la barbarie” y en Europa cobran fuerza quienes se levantan contra la “invasión del islam”. Un ejército de bulos islamófobos cabalgan sobre los algoritmos de X.
aasd4
16/4/2024 22:52

Somos colonia. Y por todo lo demás (EU), no somos soberanos.

1
0
Lumfe
14/4/2024 22:31

Unos de los hechos más "llamativos" es que en todos los conflictos, actuale, las multinacionales del armamento siempre ganan.

2
0
Humanista
14/4/2024 21:39

No es antisemitismo, es antifascismo, como es el actual gobierno de Israel. Una gran incógnita, votado por el pueblo, como pasó con Hitler, y la Margaret Thatcher. Aprendamos de la historia...

4
0
#103141
14/4/2024 21:33

No es antisemitismo, es antifascismo. Como el actual gobierno fascista israelita. Mal camino llevan los Gobiernos de la vieja Europa, con una incógnita, votados por el pueblo, como pasó con Hitler, la Margaret Thatcher...aprendamos de la historia...

2
0
RAFA
14/4/2024 12:06

Una sensación extraña respecto a Alemania....es como si se estuviese nazificando.....

4
0
seorgadget
14/4/2024 8:54

No se puede esperar otra cosa del territorio con más bases militares USA del planeta sino que se comporte como lo que es: un estado intervenido.

7
0
Maki
13/4/2024 17:07

La cabeza de Europa no levanta cabeza. Perdieron la dignidad con el atentado USA del NorthStream, y ya no saben x donde van. Son colonia

12
0
juabmz
13/4/2024 13:40

Los verdes alemanes, cada vez más "verde Vox"...

10
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.