Unión Europea
Spray de pimienta, perros policía y agresiones: cómo los países europeos han castigado la solidaridad con Gaza

Un informe del Foro Cívico europeo señala las vulneraciones de derechos cometidas por las autoridades de distintos países en la represión a las manifestaciones propalestina.
"Maldito seas Estado de Israel" mural de Elías Taño
El mural de Elías Taño con la leyenda: "Maldito seas Estado de Israel" Archivo El Salto
5 abr 2024 04:36

Encabezados por Alemania, Francia e Italia, una decena de Estados europeos se han desempeñado con dureza contra los movimientos de solidaridad con Palestina. El informe Horizontal rule of Law Submission publicado por Civic Forum ha documentado las restricciones a manifestaciones y muestras de rechazo al genocidio llevado a cabo por Israel desde el 7 de octubre de 2023.

El informe señala la prohibición de manifestaciones y de signos externos de apoyo a Palestina basada en presuntos riesgos contra el orden público y la seguridad, el uso excesivo de la fuerza por parte de los cuerpos policiales —que ha incluido herramientas como los sprays de pimienta, las tácticas de confinamiento conocidas como las kettle —en analogía a las calentadoras de agua—, el uso de perros policías, la intimidación el acoso y las detenciones arbitrarias. Ese primer paquete afecta al derecho a la reunión.

Hay más, varios Gobiernos europeos han vulnerado otro derecho fundamental, el de libertad de expresión, con la prohibición de la exhibición de la bandera Palestina, la prohibición del cántico “desde el río hasta el mar, Palestina vencerá” y medidas de control de discursos en actos públicos o medios de comunicación social.

Análisis
Análisis ¿Qué está pasando en Alemania? Estado, memoria y sustracción de derechos civiles
Repasar lo que está pasando en Alemania ante la masacre en Palestina nos habla del proyecto occidental en su conjunto y del derrumbe del marco (históricamente selectivo) de derechos humanos establecido tras la Segunda Guerra Mundial.


El informe analiza los casos de 18 Estados, acumulando pruebas de posibles vulneraciones de esos derechos. En el caso de España, se destaca que el movimiento de solidaridad ha convocado centenares de protestas, pero se señala asimismo que la Policía ha llevado a cabo identificaciones —en algunos casos basadas en perfil racial— detenciones e incautación de símbolos como la kufiya o la bandera palestina. Además, se reseñan acciones de señalamiento por parte de un medio de comunicación El Nacional —que acusó de antisemitismo a militantes propalestinos— y acciones de censura por parte de instituciones locales.

El 13 de octubre, la Fiscalía de Berlín advirtió de que el canto del lema “from the river to the sea, Palestine will be free” podía constituir un delito

Sin embargo, Alemania y Francia son los países con mayor número de casos de vulneración de derechos detectados por este observatorio. En el caso del Gobierno de Emmanuel Macron, se refiere una temprana directiva por parte del Ministerio de Interior para prohibir todas las manifestaciones propalestina. La orden fue llevada a los Tribunales y suspendida, pero las prohibiciones se han seguido produciendo, ordenadas por las prefecturas regionales.

En el caso de Francia, se ha producido además la detención de una activista feminista de origen palestino, Mariam Abou Daqqa, acusada de alteración del orden público. El informe recoge el caso de la detención del secretario general de la CGT en la región Norte, Jean-Paul Delescaut, y una empleada de la misma confederación, que fueron acusados de apología del terrorismo.

Hasta el 31 de enero de este año, el Centro Europeo de Soporte Jurídico ha documentado 202 casos de represión política en Alemania, que incluyen amenazas de acciones legales, acoso, intimidación y violencia contra los movimientos de solidaridad.

En Alemania se han registrado casos de violencia policial —incluida el uso de aerosoles inflamatorios o los ataques de perros policías— y prohibición de manifestaciones. El 13 de octubre, la Fiscalía de Berlín advirtió de que el canto del lema “from the river to the sea, Palestine will be free” podía constituir un delito. Los ataques legales y los arrestos se han extendido también a la comunidad judía antisionista del país. Organismos culturales públicos y privados han prohibido las expresiones de solidaridad con Palestina y las críticas al Estado de Israel.

En noviembre, el Bundestag discutió dos propuestas de ley con el pretexto de “combatir el antisemitismo”, que incluía cambios en el Código Penal para la persecución y la amenaza de hasta diez años de cárcel para quienes nieguen “el derecho a existir de Israel”.

Palestina
Ocupación israelí El colonialismo israelí está desnudo
La “victoria” genocida del sionismo sobre el pueblo nativo de Palestina o un horizonte de descolonización con una Palestina libre del río al mar parecen ser los dos únicos finales posibles a una herida colonial que nunca acaba de cerrarse.


El informe prosigue con su registro de violaciones a derechos fundamentales en Austria, República Checa, Dinamarca, Estonia y Países Bajos. Según el informe, los acontecimientos que han tenido lugar del 7 de octubre, “han contribuido a una mayor polarización en la sociedad, lo que ha llevado a una Aumento del discurso de odio y de los crímenes de odio dirigidos tanto a las comunidades judías como a las musulmanas en Europa.

Las restricciones de derechos también han afectado desproporcionadamente a los palestinos, a las personas de ascendencia árabe y a musulmanes y aquellos percibidos como tales, con casos de discriminación racial para justificar la reducción de derechos”, señala el Civic Forum.

Por último, este foro emite una serie de recomendaciones al los Estados miembro para garantizar el cumplimiento de dos derechos fundamentales, entre las cuales se pide un sistema de respuesta rápido para detectar los ataques contra la sociedad civil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Autocritica
5/4/2024 20:11

Estos son los mismos países que, sin el permiso del pueblo, proyectaron banderas de israel en cosistorios, fuentes (como la cibeles) y edificios emblemáticos tras la respuesta de hamas a 75 años de brutal ocupación y masacres continuadas. Europa no es que tenga una doble vara de medir: es la misma, lo que pasa que para usarla contra el apartheid y genocidio perpetrado por los sionistas la usa MIDIENDO muy bien sus palabras... con los que se solidarizan con el ocupado, con la víctima, con la misma vara la emprenden a VARAZOS

0
0
Autocritica
5/4/2024 20:09

En cambio, deshumanizar a millones de musulmanes caricaturando a Mahoma con una bomba en el turbante es "libertad de expresión". ¡Olé ahí! (cínimos, hipócritas)

0
0
isa
5/4/2024 10:13

El 18 y 19 de Marzo los Mossos detuvieron en Barcelona a diez personas por su asistencia a la manifestación pacífica del 7 de Febrero con el lema "Estimemos la vida, defendamos Palestina, paremos el mundo".
Posteriormente fueron pueden libertad con cargos acusadas de daños, desórdenes públicos, asistencia a manifestación ilícita y pertenencia a grupo criminal.
A las detenidas se les incautaron los móviles, se les ha bloqueado la línea telefónica por orden judicial, (a las no nacionales además se les ha retirado el pasaporte) y todas ellas han de firmar en Juzgados cada quince días.
Una muestra más de la criminalización de la solidaridad con Palestina.
Desde el río hasta el mar Palestina vencerá ✊✌️

5
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.