Islas Canarias
Salvamento Marítimo denuncia un traslado ilegal que puso en peligro la vida de 57 personas en Canarias

El buque de Salvamento Marítimo “Miguel de Cervantes” fue utilizado de forma irregular para trasladar a 57 personas migrantes desde Las Palmas a Tenerife, poniéndolas en riesgo y saltándose la normativa de seguridad marítima.

buque miguel de cervantes salvamento marítimo
El buque Miguel de Cervantes. Foto: Salvamento Marítimo

El pasado 21 de julio, el buque de Salvamento Marítimo Miguel de Cervantes fue utilizado de forma irregular para transportar a 57 personas migrantes que habían sido rescatadas y desembarcadas en Arguineguín (Las Palmas) y que Ministerio de Interior decidió movilizar hasta Santa Cruz de Tenerife.

“El incidente ha supuesto una clara vulneración de la normativa de seguridad marítima y de prevención de riesgos laborales”, denuncia Manuel Capa, Delegado del Comité de Empresa de SASEMAR, la flota de Salvamento a la que pertenece el buque Cervantes. El traslado se realizó en travesía nocturna y con la implicación de tres agentes del orden público, sumando un total de 73 personas a bordo en una embarcación con capacidad máxima para 26 y sin botes ni materiales de seguridad suficientes, tal y como lo exige la normativa internacional.

“Se ha preferido que el Miguel de Cervantes ejerciera de transporte de migrantes en condiciones de masificación a bordo, incertidumbre y en todo caso con insuficiente capacidad de los dispositivos de salvamento”, expresa la denuncia presentada ante la Dirección General de la Marina Mercante y en la cual se exige el cese de forma urgente de este tipo de traslados.

“Se ha preferido que el Miguel de Cervantes ejerciera de transporte de migrantes en condiciones de masificación a bordo, incertidumbre y en todo caso con insuficiente capacidad de los dispositivos de salvamento”

El documento argumenta además que este tipo de traslados en ningún caso pueden considerarse como urgentes o de fuerza mayor, porque las migrantes se encontraban ya en tierra, esperando a ser embarcadas en el muelle de las Palmas. De ninguna manera el incidente denunciado puede acogerse a las excepciones contempladas en la normativa acerca de las circunstancias de “fuerza mayor”, reclama la denuncia, ya que se trataba “de un simple traslado de migrantes que pudieron haber sido desembarcados en el puerto de llegada”.

Según informan fuentes del equipo de Salvamento, fue el propio Director General de la Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, quien habría cedido a las presiones del Ministerio del Interior y del Delegado del Gobierno para dar una exención al buque de forma que pudiese realizar este transporte fuera de los márgenes de las leyes de seguridad marítima internacional.

Unos hechos que se han repetido en otras ocasiones y que han sido denunciados, al menos desde 2018, de forma reiterada y ante distintos órganos, como son el Comité de Salud y Seguridad, la Capitanía Marítima de Algeciras o la misma Dirección General de la Marina Mercante. Reclaman responsabilidades también del Director de Operaciones de SASEMAR, Germán Erostarbe, que “en ningún momento puso objeción alguna a esta situación grotesca”, pese a al acuerdo firmado por esta institución en la que se comprometen a no realizar este tipo de operaciones.

Además del riesgo para la vida de las personas trasladadas sin las condiciones mínimas de seguridad, la utilización ilegal de este buque para tareas que no son de su competencia significó dejarlo inoperativo ante cualquier eventualidad que pudiera suceder en el mar; por ejemplo un derrame de crudo o un hundimiento, que habrían quedado sin la asistencia del Cervantes. “Existían muchas opciones para realizar este transporte”, indican fuentes de Salvamento, ya que se podrían haber utilizado varios barcos de pasajeros presentes en la zona, siendo esta la opción más coherente y humanitaria para el traslado de personas en estas circunstancias.

Migración
Preocupación ante las condiciones de retención de las personas migrantes que llegan a las Islas Canarias

Las personas migrantes que arriban a las islas están siendo retenidas de manera preventiva y  durante las 72 horas que permite la legislación en lugares como naves o almacenes que no reúnen las condiciones mínimas de habitabilidad e higiene, que por otro lado deberían extremarse a cuenta de la situación sanitaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.