Israel
Una cuenta en las redes sociales para exponer a los soldados del genocidio en Gaza

El exterminio en Gaza también tiene lugar en las redes sociales. Una cuenta recoge pruebas de la participación de soldados en las operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Imágenes del exterminio en Gaza
Imágenes del exterminio en Gaza subidas por soldados en sus propias redes sociales y recogidas por Israel Genocide Tracker.
30 oct 2024 11:51

Mientras se dirime en La Haya la demanda de Sudáfrica sobre la intención genocida de Israel en su campaña de exterminio sobre Gaza, una cuenta en redes sociales y en Telegram, Israel Genocide Tracker está desarrollando una labor de exposición de miembros del Tzahal —el ejército de Israel— que posan en sus redes sociales particulares con sus armas reglamentarias o delante de edificios en ruinas.

La ficha de estos soldados incluye información personal: nombre, edad, origen familiar y unidad del ejército. La lista incluye casos como el de un capitán israelí de la Unidad de Operaciones Especiales de Givati, que, según la cuenta “participó en la limpieza étnica de los palestinos en el campo de refugiados de Jabalia, subió una fotografía del proceso y escribió comentarios degradantes: “Nos hemos convertido en los perseguidores… GAZA SERÁ UN CEMENTERIO”.


El medio Middle East Eye explica que las publicaciones de esta cuenta de X, que también están en una cuenta en Telegram, han causado preocupación entre los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que temen ver su nombre en redes sociales vinculados a las atrocidades que están cometiendo.

Los soldados no son los únicos que están tentando a la suerte ante un hipotético juicio a los posibles crímenes de guerra cometidos desde el 7 de octubre de 2023. La pasada semana, el periodista Danny Kushmaro, de la cadena israelí Channel 12, concluyó un reportaje sobre la destrucción de Israel en el sur del Líbano detonando un edificio en un pueblo del sur del Líbano llamado Ayta Al-Sha'b.

Uso de las redes sociales durante un genocidio

El uso de las redes sociales en el genocidio ha sido ilustrado en las audiencias de La Haya que han tenido lugar hasta ahora en el caso 192 de Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica contra Israel). Israel Katz, actual Ministro de Relaciones Exteriores y antes ministro de Energía, usó su red en X para tuitear: “Se ha cruzado la línea. Lucharemos contra la organización terrorista Hamás y la destruiremos. Se ordena a toda la población civil de Gaza que se vaya de inmediato. Ganaremos. No recibirán ni una gota de agua ni una sola batería hasta que abandonen el mundo”.

Law for Palestine ha recopilado más de medio millar de casos de incitación al genocidio, en una base de datos que se actualiza continuamente desde enero.

En marzo, Marwa Fatafta, investigadora palestina, puso el acento sobre el papel que están jugando las propias plataformas en la difusión de los discursos de odio y genocidas: “A pesar de estas atrocidades sin precedentes, ninguna de las plataformas de redes sociales, incluidas Meta, YouTube, X y TikTok, o aplicaciones de mensajería como Telegram, han llevado a cabo y comunicado públicamente sus esfuerzos para mitigar los riesgos derivados de esta carnicería”, señala Fatafta.

Desde el comienzo del genocidio, se ha comprobado que los soldados israelíes han compartido vídeos snuff —que muestran atrocidades— en los que cometen posibles crímenes de guerra. En febrero el Tzahal admitió ante una investigación de Haaretz que el canal 72 Virgins, de Telegram, era operado por miembros de un departamento de la Dirección de Operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel. En él se publicaban post de asesinatos con intencionalidad supuestamente cómica y comparaciones de las personas palestinas con cucarachas o ratas. Es decir, lenguaje genocida.

Para Fatafta, las redes “están plagadas de propaganda de guerra, discursos deshumanizantes, declaraciones genocidas, llamamientos explícitos a la violencia, discursos de odio racista y registros de soldados israelíes bombardeando mezquitas y viviendas civiles por aburrimiento, torturando y humillando a detenidos palestinos con los ojos vendados y celebrando crímenes de guerra, todo ello disponible en las pantallas de los móviles. Si bien este contenido apenas está moderado, el contenido relacionado con Palestina, incluida la documentación de las atrocidades en Gaza, ha sido eliminado de manera sistemática y desproporcionada”.

Genocidio
Gaza “Amazon, Google y Microsoft son la columna vertebral tecnológica de este genocidio”
No Tech for Apartheid denuncia “la depravación moral y la especulación genocida” de las multinacionales de Silicon Valley, que proveen servicios con los que Israel desarrolla un genocidio desde hace diez meses.
Arquivado en: Palestina Genocidio Israel
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.