Israel
Una cuenta en las redes sociales para exponer a los soldados del genocidio en Gaza

El exterminio en Gaza también tiene lugar en las redes sociales. Una cuenta recoge pruebas de la participación de soldados en las operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Imágenes del exterminio en Gaza
Imágenes del exterminio en Gaza subidas por soldados en sus propias redes sociales y recogidas por Israel Genocide Tracker.
30 oct 2024 11:51

Mientras se dirime en La Haya la demanda de Sudáfrica sobre la intención genocida de Israel en su campaña de exterminio sobre Gaza, una cuenta en redes sociales y en Telegram, Israel Genocide Tracker está desarrollando una labor de exposición de miembros del Tzahal —el ejército de Israel— que posan en sus redes sociales particulares con sus armas reglamentarias o delante de edificios en ruinas.

La ficha de estos soldados incluye información personal: nombre, edad, origen familiar y unidad del ejército. La lista incluye casos como el de un capitán israelí de la Unidad de Operaciones Especiales de Givati, que, según la cuenta “participó en la limpieza étnica de los palestinos en el campo de refugiados de Jabalia, subió una fotografía del proceso y escribió comentarios degradantes: “Nos hemos convertido en los perseguidores… GAZA SERÁ UN CEMENTERIO”.


El medio Middle East Eye explica que las publicaciones de esta cuenta de X, que también están en una cuenta en Telegram, han causado preocupación entre los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que temen ver su nombre en redes sociales vinculados a las atrocidades que están cometiendo.

Los soldados no son los únicos que están tentando a la suerte ante un hipotético juicio a los posibles crímenes de guerra cometidos desde el 7 de octubre de 2023. La pasada semana, el periodista Danny Kushmaro, de la cadena israelí Channel 12, concluyó un reportaje sobre la destrucción de Israel en el sur del Líbano detonando un edificio en un pueblo del sur del Líbano llamado Ayta Al-Sha'b.

Uso de las redes sociales durante un genocidio

El uso de las redes sociales en el genocidio ha sido ilustrado en las audiencias de La Haya que han tenido lugar hasta ahora en el caso 192 de Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica contra Israel). Israel Katz, actual Ministro de Relaciones Exteriores y antes ministro de Energía, usó su red en X para tuitear: “Se ha cruzado la línea. Lucharemos contra la organización terrorista Hamás y la destruiremos. Se ordena a toda la población civil de Gaza que se vaya de inmediato. Ganaremos. No recibirán ni una gota de agua ni una sola batería hasta que abandonen el mundo”.

Law for Palestine ha recopilado más de medio millar de casos de incitación al genocidio, en una base de datos que se actualiza continuamente desde enero.

En marzo, Marwa Fatafta, investigadora palestina, puso el acento sobre el papel que están jugando las propias plataformas en la difusión de los discursos de odio y genocidas: “A pesar de estas atrocidades sin precedentes, ninguna de las plataformas de redes sociales, incluidas Meta, YouTube, X y TikTok, o aplicaciones de mensajería como Telegram, han llevado a cabo y comunicado públicamente sus esfuerzos para mitigar los riesgos derivados de esta carnicería”, señala Fatafta.

Desde el comienzo del genocidio, se ha comprobado que los soldados israelíes han compartido vídeos snuff —que muestran atrocidades— en los que cometen posibles crímenes de guerra. En febrero el Tzahal admitió ante una investigación de Haaretz que el canal 72 Virgins, de Telegram, era operado por miembros de un departamento de la Dirección de Operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel. En él se publicaban post de asesinatos con intencionalidad supuestamente cómica y comparaciones de las personas palestinas con cucarachas o ratas. Es decir, lenguaje genocida.

Para Fatafta, las redes “están plagadas de propaganda de guerra, discursos deshumanizantes, declaraciones genocidas, llamamientos explícitos a la violencia, discursos de odio racista y registros de soldados israelíes bombardeando mezquitas y viviendas civiles por aburrimiento, torturando y humillando a detenidos palestinos con los ojos vendados y celebrando crímenes de guerra, todo ello disponible en las pantallas de los móviles. Si bien este contenido apenas está moderado, el contenido relacionado con Palestina, incluida la documentación de las atrocidades en Gaza, ha sido eliminado de manera sistemática y desproporcionada”.

Genocidio
Gaza “Amazon, Google y Microsoft son la columna vertebral tecnológica de este genocidio”
No Tech for Apartheid denuncia “la depravación moral y la especulación genocida” de las multinacionales de Silicon Valley, que proveen servicios con los que Israel desarrolla un genocidio desde hace diez meses.
Arquivado en: Palestina Genocidio Israel
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.