Israel
Sudáfrica pide a la Corte Internacional de Justicia “medidas adicionales urgentes” contra Israel

Sudáfrica solicita a la Corte Internacional de Justicia que ejerza su poder “para evitar una nueva violación inminente de los derechos de los palestinos en Gaza”, en referencia a las operaciones militares de Israel en Rafah, en el sur de la Franja.
Campamento Rafah
La población de Rafah se ha quintuplicado desde que comenzó la campaña israelí.
14 feb 2024 11:05

El Gobierno de la República de Sudáfrica ha solicitado a la Corte Internacional de Justicia que considere con la mayor urgencia si las circunstancias que se desarrollan en Rafah “requieren que ejerza su poder para evitar una nueva violación inminente de los derechos de los palestinos en Gaza”. Sudáfrica también se reserva su propio derecho a tomar medidas adicionales con respecto a la situación.

Con “circunstancias actuales en Rafah”, el comunicado de Sudáfrica alude a los ataques del Ejército de Israel sobre el sur de la Franja de Gaza, donde está bombardeando con intensidad la ciudad de Rafah. Sudáfrica recuerda que en esta ciudad residen habitualmente 280.000 palestinos y que ahora alberga a un millón y medio de personas, más de la mitad de la población gazatí, principalmente en tiendas de campaña improvisadas. Se instalaron allí desde el norte, siguiendo las órdenes de evacuación dictadas por Israel. Citando al Comité Internacional de la Cruz Roja, Sudáfrica entiende que no hay opción para la evacuación de la población palestina en Rafah ya que no hay otro lugar al que la gente pueda ir, y también señala que el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha declarado inequívocamente que una intervención militar en gran escala contra Rafah “aumentaría exponencialmente lo que ya es una pesadilla humanitaria con consecuencias regionales incalculables”.

Por todo ello, la República de Sudáfrica se muestra “profundamente preocupada por el hecho de que la ofensiva militar sin precedentes contra Rafah, como anunció el Estado de Israel, ya ha dado lugar y dará lugar a nuevos ataques de gran envergadura matanzas, daños y destrucción a gran escala, en violación grave e irreparable de la Convención sobre el Genocidio y del Auto del Tribunal de 26 de enero de 2024”. En consecuencia, y dada la situación de extrema emergencia, la República de Sudáfrica solicita que la Corte valore si procede la adopción de medidas contra Israel.

El 26 de enero, la Corte Internacional de Justicia, el más alto tribunal de Naciones Unidas, sentenció que hay motivos para investigar a Israel por genocidio, tras la denuncia por genocidio presentada por Sudáfrica y la vista celebrada en La Haya. La Corte se pronunció a favor de la mayoría de peticiones planteadas por el equipo legal sudafricano. Lo hacía, además, con los votos de la mayoría del jurado (15 votos de 17). Sin embargo, la Corte Internacional de Justicia no ordenó explícitamente un alto el fuego. Sí indicó que Israel debe aplicar seis medidas provisionales con urgencia ante “un riesgo real e inminente de que se cause un perjuicio irreparable a los derechos humanos”, entre ellos el “derecho de los palestinos en Gaza a ser protegidos contra actos de genocidio”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Hamás descarta una tregua a corto plazo e insta a Israel a retirar todas las tropas de la Franja de Gaza
Ante la situación de emergencia humanitaria que se vive en Gaza a causa del bloqueo israelí, Hamás ha anunciado que no continuará participando en las negociaciones de alto el fuego.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
derROTista
14/2/2024 20:24

¿Por qué siguen vitoreando a un estado al borde del colapso con un gobierno de la ANC extremadamente corrupto y cleptocrático?
Que se posicionen con Palestina es solo un momento de reloj roto, no una muestra de ejemplaridad

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.