Israel
Sudáfrica pide a la Corte Internacional de Justicia “medidas adicionales urgentes” contra Israel

Sudáfrica solicita a la Corte Internacional de Justicia que ejerza su poder “para evitar una nueva violación inminente de los derechos de los palestinos en Gaza”, en referencia a las operaciones militares de Israel en Rafah, en el sur de la Franja.
Campamento Rafah
La población de Rafah se ha quintuplicado desde que comenzó la campaña israelí.
14 feb 2024 11:05

El Gobierno de la República de Sudáfrica ha solicitado a la Corte Internacional de Justicia que considere con la mayor urgencia si las circunstancias que se desarrollan en Rafah “requieren que ejerza su poder para evitar una nueva violación inminente de los derechos de los palestinos en Gaza”. Sudáfrica también se reserva su propio derecho a tomar medidas adicionales con respecto a la situación.

Con “circunstancias actuales en Rafah”, el comunicado de Sudáfrica alude a los ataques del Ejército de Israel sobre el sur de la Franja de Gaza, donde está bombardeando con intensidad la ciudad de Rafah. Sudáfrica recuerda que en esta ciudad residen habitualmente 280.000 palestinos y que ahora alberga a un millón y medio de personas, más de la mitad de la población gazatí, principalmente en tiendas de campaña improvisadas. Se instalaron allí desde el norte, siguiendo las órdenes de evacuación dictadas por Israel. Citando al Comité Internacional de la Cruz Roja, Sudáfrica entiende que no hay opción para la evacuación de la población palestina en Rafah ya que no hay otro lugar al que la gente pueda ir, y también señala que el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha declarado inequívocamente que una intervención militar en gran escala contra Rafah “aumentaría exponencialmente lo que ya es una pesadilla humanitaria con consecuencias regionales incalculables”.

Por todo ello, la República de Sudáfrica se muestra “profundamente preocupada por el hecho de que la ofensiva militar sin precedentes contra Rafah, como anunció el Estado de Israel, ya ha dado lugar y dará lugar a nuevos ataques de gran envergadura matanzas, daños y destrucción a gran escala, en violación grave e irreparable de la Convención sobre el Genocidio y del Auto del Tribunal de 26 de enero de 2024”. En consecuencia, y dada la situación de extrema emergencia, la República de Sudáfrica solicita que la Corte valore si procede la adopción de medidas contra Israel.

El 26 de enero, la Corte Internacional de Justicia, el más alto tribunal de Naciones Unidas, sentenció que hay motivos para investigar a Israel por genocidio, tras la denuncia por genocidio presentada por Sudáfrica y la vista celebrada en La Haya. La Corte se pronunció a favor de la mayoría de peticiones planteadas por el equipo legal sudafricano. Lo hacía, además, con los votos de la mayoría del jurado (15 votos de 17). Sin embargo, la Corte Internacional de Justicia no ordenó explícitamente un alto el fuego. Sí indicó que Israel debe aplicar seis medidas provisionales con urgencia ante “un riesgo real e inminente de que se cause un perjuicio irreparable a los derechos humanos”, entre ellos el “derecho de los palestinos en Gaza a ser protegidos contra actos de genocidio”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
derROTista
14/2/2024 20:24

¿Por qué siguen vitoreando a un estado al borde del colapso con un gobierno de la ANC extremadamente corrupto y cleptocrático?
Que se posicionen con Palestina es solo un momento de reloj roto, no una muestra de ejemplaridad

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.