Italia
Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa

Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Propaganda fascista Meloni - 3
Carteles de una manifestación en Roma contra el gobierno de Giorgia Meloni.
7 jun 2024 23:58

“La Europa que cambia”. Este es uno de los principales eslóganes de campaña de la primera ministra de Italia, la ultraderechista Giorgia Meloni, que no se ve debilitada tras más de un año y medio en el poder y se presenta a los comicios europeos del 8 y 9 de junio como favorita. Todas las encuestas indican que su formación, el partido posfacista Hermanos de Italia, se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Muy por detrás, en cuarta y quinta posición, con un 8% de sufragios cada una, se prevé que estén las fuerzas socias de su Gobierno en Roma, la conservadora Forza Italia del difunto Silvio Berlusconi y la ultraderechista Liga de Matteo Salvini. Sin embargo, en el cómputo global, las tres fuerzas que hoy forman la coalición más derechista de la historia de Italia desde finales del fascismo se harán con una abrumadora mayoría que podría rozar el 45% de apoyos.

Meloni —antigua militante neofascista y desde su juventud cara visible en la escena ultra romana— es uno de los máximos exponentes de la Italia de estos tiempos, cada vez más escorada hacia una hegemonía ideológica de extrema derecha y conservadora que ella misma aupó y capitalizó en beneficio propio.

Distintos analistas estiman que la abstención en estas europeas podría superar la mitad de la población con derecho a voto, un nivel nunca visto

Tras ganar las elecciones de octubre de 2022 y asumir el poder, Meloni pasó a ser el mayor referente ultraderechista del país, desbancando de esta posición a Salvini. Pese a mantener rasgos propios de su corriente ideológica —una crítica blanda al fascismo, un discurso ultranacionalista, políticas xenófobas contra la migración o mayor coerción hacia la prensa independiente—, tiene un estilo más bien pragmático con el que busca perfilarse como una conservadora que respeta el estado de derecho. También dejó de lado el euroescepticismo que marcó la trayectoria histórica de su corriente política, y su aceptación del statu quo vigente aplacó preocupaciones entre las élites europeas.

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.


Internamente, Meloni se presenta como una líder que muestra seriedad en la gobernanza y por ahora ha logrado mantener el poder pese a la inestabilidad política crónica de Italia. A nivel exterior, se alineó con las posiciones de la UE al apoyar Ucrania frente a la Rusia de Putin, un viejo amigo de la ultraderecha italiana del que se ha querido desmarcar. También ha mantenido a Italia dentro de la corriente atlantista, respalda las políticas de la OTAN y ha enviado armamento a Kiev. Todo esto le ha consolidado en ámbito interno e internacional. Con ello, ante los comicios para Bruselas, pretende proyectar su modelo ultraderechista más allá del país de la bota y extender su influencia a Europa, donde las fuerzas de extrema derecha podrían conseguir hasta el 25% de votos.

“Un punto de inflexión”, así es como describe estos comicios la dirigente italiana, que en un reciente acto de campaña apeló a “mandar de una vez por todas a las izquierdas a la oposición” y defendió una UE que “debe ser socio de los Estados nacionales, no una superestructura que los asfixie”. Meloni plantea cambiar la correlación de fuerzas y acercar el grupo que preside —Conservadores y Reformistas Europeos (ECR)— con la centro-derecha del Partido Popular Europeo (PPE). Espera ser un actor clave en la determinación de una nueva alianza hasta ahora inaudita en las instituciones europarlamentarias. La presidenta en funciones de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ya avanzó que ve un pacto con Meloni como opción plausible para revalidar el cargo, otra muestra de la normalización de la ultraderecha por parte de unos conservadores que la necesitan para gobernar.

Mientras, a medida que se afianza la extrema derecha, la desafección hacia la política también es patente en Italia: distintos analistas estiman que la abstención en estas europeas podría superar la mitad de la población con derecho a voto, un nivel nunca visto. Todo ello, coinciden expertos, es una evidencia más de la despolitización ahondada de la sociedad italiana, un proceso que culminó en los tiempos de auge del poder e imperio mediático de Berlusconi. El cavaliere contribuyó a reconocer a las fuerzas de raíz fascista como socios válidos, fue el primer valedor de Meloni y acabó de arrinconar a los grupos izquierdistas en el país que antes tuvo el partido comunista más grande de Europa Occidental.

Política
Política El último baile de Berlusconi y sus pasos en España
La hospitalización de Berlusconi en Italia y los movimientos de su familia y sus socios de cara al futuro llegan a España en forma de especulación sobre el interés de Mediaset en comprar la Cadena Ser.


“La derecha usó el miedo, la crispación y los problemas causados por la globalización” y avanzó en un contexto de crisis política, social y económica con “mensajes simples y un discurso centrado en cuestiones como la oposición a la migración”, hasta llegar al momento de hoy, dice Nicola Fratoianni, parlamentario de la Alianza Verdes-Izquierda, principal grupo izquierdista en el Parlamento de Italia.

En 2024 no hay necesidad de ir a buscar a los fascistas quién sabe dónde: están en los palacios de poder, legitimados”, cuenta Paolo Berizzi

Esta realidad larvada por décadas de berlusconismo se percibe también en la carrera para las europeas, muy marcada por discursos derechistas y el personalismo en torno a Meloni. Esta, que pese a presentarse candidata renunciará a su escaño europeo, tiene un peso preeminente también ante formaciones centro-izquierdistas como el Partido Demócrata (PD) o Movimiento 5 Estrellas. Ninguna de las dos ha logrado dar golpes de efecto en campaña, y su influencia es menor, aunque las encuestas prevén que sean segunda y tercera fuerza con el 21% y 16% de votos respectivamente.

La líder del PD y de la oposición italiana, Elly Schlein, también concurre como candidata. Insta a una “Europa social” donde se garanticen cuestiones básicas como un salario mínimo, la educación y sanidad públicas o los derechos de la comunidad LGTBQ+, pero no acapara la atención que tiene Meloni. A su vez, ante parte de la ciudadanía con puntos de vista más izquierdistas, encarna un modelo socioliberal y edulcorado que atrae poco. Salvo sorpresas de última hora, difícilmente dará el sorpasso ante una Meloni que usará las europeas para reforzar su hegemonía en Italia y más allá.

“Meloni gana porque sabe comunicarse con fuerza ante muchos italianos, sobre todo ante fascistas —hay aún muchos— y berlusconianos. Les hace creer que tiene un proyecto y revivir viejas emociones, a diferencia de su contraparte de izquierda del PD, sin capacidad de comunicación ni contenido”, dice Sara Cimmino, antigua periodista y coordinadora de una ONG de voluntariado internacional. Según agrega, pese a los datos de crecimiento que los mercados registran en Italia, “las medidas económicas de Meloni no mejoraron las cosas” y muchos siguen enfrentando una realidad precaria.

Mientras, el Gobierno Meloni ha acabado de normalizar el marco de la teoría racista conspirativa del gran reemplazo, muy común en las actuales ultraderechas. Establece que la población blanca europea está siendo sustituida por poblaciones no occidentales —sobre todo de religión musulmana— a través de la migración, y da vía libre a una islamofobia cada vez más presente en el discurso oficial. Esto se acompaña con la defensa de un catolicismo a ultranza que la primera ministra intenta revivir, el freno a la llegada de migrantes con pactos con regímenes autoritarios como Libia o Túnez o la coerción a las ONG de rescate claves para salvar a personas a la deriva en el Mediterráneo central.

Italia
Fronteras El gobierno de Meloni construirá una cárcel italiana para personas migrantes en Albania
Antes de la próxima primavera entrarán en funcionamiento dos estructuras: una para identificar y otra para retener a las personas migrantes.


“El retorno de la bestia”, así es como el periodista italiano experto en ultraderecha Paolo Berizzi describe los tiempos de Meloni. “En 2024 no hay necesidad de ir a buscar a los fascistas quién sabe dónde: están en los palacios de poder, legitimados”, cuenta en un libro de este año el reportero, protegido por escolta desde 2019 por amenazas de grupos neofascistas. Según advierte, todo ello ilustra “una fascistización de la mentalidad dominante” en un nuevo tipo de “fascismo pop” que cala en la sociedad y “legitima el odio hacia el distinto, hacia las minorías a las que hacer sentir débiles”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.