Italia
La represión preventiva del Estado italiano por defender la revolución del Rojava y luchar contra el Daesh

Si en los próximos días el Tribunal de Turín confirma las medidas, la italiana Eddi Marcucci tendrá prohibido salir a la calle después de las nueve de la noche durante los próximos dos años. No ha cometido ningún delito, pero el Estado la somete a “vigilancia especial” por haber recibido entrenamiento en la comuna de Rojava.

Eddie Marcucci
Eddie Marcucci, militante italiana de las YPJ de Rojava, con el libretto que representa su sometimiento a medidas de "vigilancia especial" por parte del Estado italiano.

@OtrasItalias

26 nov 2020 06:46

El pasado 12 de noviembre tuvo lugar en Turín el juicio para la revisión de las medidas de “vigilancia especial” a las que está sometida desde el pasado marzo Maria Edgarda Marcucci, una estudiante de Filosofía de 28 años, más conocida como Eddi, por su militancia en las Unidades Femeninas de Protección (YPJ, por sus siglas en kurdo), una de las varias organizaciones militares que defienden el territorio del Rojava y su revolución.

Eddi Marcucci forma parte de “los cinco de Turín”, un grupo de activistas italianos que en los últimos años han viajado individualmente a territorio sirio para entrar en las YPJ, en las Unidades de Protección Popular (YPG) o en el Movimiento para una Sociedad Democrática (TEV-DEM), distintas organizaciones de la conocida oficialmente como Administración Autónoma del Norte y Este de Siria. Ninguno de ellos ha escondido nunca sus motivaciones, diversas en cada caso, pero coincidentes en sostenerse, entre otras cosas, en una fuerte idea de universalismo, concepción de solidaridad que supera el internacionalismo de matriz socialista, al dejar de considerar como puntos de referencia los Estados-nación.

Rojava
Rojava: la guerra contra la utopía

La invasión turca del norte de Siria pone en peligro la experiencia más avanzada de democracia directa y convivencia pacífica en Oriente Próximo.


Durante su estancia en Rojava, los activistas recibieron una formación teórico-práctica durante la cual, entre otras muchas cosas, aprendieron a utilizar las armas ligeras de fabricación soviética que constituyen el grueso de la dotación en las diferentes organizaciones militares de la Federación. En enero de 2018, encontrándose los cinco de nuevo en territorio italiano, el fiscal del Tribunal de Turín pidió que se los sometiera a medidas cautelares de “vigilancia especial”. Esta petición se basaba en la consideración del fiscal según la cual el tipo de habilidades militares que los activistas habían adquirido los convertía en “sujetos peligrosos”, a pesar de no haber cometido delito alguno (y teniendo en cuenta que los miles de ciudadanos italianos que han hecho la mili han recibido un entrenamiento similar).

El Estado italiano justifica este tipo de medidas preventivas en el contexto de la lucha antimafia, pero la realidad es que las fuerzas policiales las utilizan frecuentemente para reprimir la disidencia política

El régimen de “vigilancia especial” se sostiene en una concepción del Estado fuertemente autoritaria, la cual fue formalizada en el conocido como “código Rocco”, un conjunto de normas penales aprobadas en 1931 por el régimen de Mussolini, muchas de las cuales siguen hoy vigentes. Un ejemplo representativo son las órdenes de alejamiento de una ciudad o área específica (foglio di via) de personas consideradas socialmente peligrosas, una medida prevista también en la Ley de vagos y maleantes española, establecida en 1933 por la Segunda República y extendida ampliamente durante el régimen franquista. Actualmente, el Estado italiano justifica este tipo de medidas preventivas en el contexto de la lucha antimafia, pero la realidad es que las fuerzas policiales las utilizan frecuentemente para reprimir la disidencia política (entre otras cosas, porque su aplicación prevé muchos menos obstáculos respecto a otras medidas de carácter penal).

Tras un largo proceso judicial, el pasado 17 de marzo, el Tribunal de Turín condenó a Eddi Marcucci, la única mujer del grupo de “los cinco de Turín”, a dos años de vigilancia especial, por ser considerada “individuo portador de peligrosidad social” (rigurosamente en masculino). Para los otros cuatro imputados —Jacopo Bindi, Davide Grasso, Fabrizio Maniero y Paolo Pachino—, la petición del fiscal había sido rechazada en vistas previas. La condena a Eddi llegaba casi un año después de la muerte de Lorenzo “Orso” Orsetti, militante anarquista del barrio florentino de Rifredi, mientras combatía en las YPG contra el Daesh.

Eddi Marcucci tendrá prohibido salir a la calle después de las nueve de la noche, reunirse con más de cinco personas al mismo tiempo y participar en eventos públicos de carácter político

La condena a la vigilancia especial (que, recordemos, se aplica a personas que no han cometido ningún tipo de delito) no consiste simplemente en recibir una atención especial por parte de las fuerzas de seguridad del Estado, sino que consta de una serie de medidas específicas que atacan directamente libertades individuales. Así, durante dos años —si en los próximos días el Tribunal de Turín confirma las medidas—, Eddi Marcucci tendrá prohibido salir a la calle después de las nueve de la noche, reunirse con más de cinco personas al mismo tiempo y participar en eventos públicos de carácter político. Tendrá que ir a firmar todos los días a una comisaría, además de fijar su residencia en la ciudad de Turín (la cual le está prohibido abandonar) y comunicar ésta a la policía. Por último, le serán retirados tanto su carnet de conducir como su pasaporte. Se trata de medidas que, en el paradigma de la vigilancia especial, deberían evitar que la peligrosidad potencial de Eddi atente contra la sociedad que la rodea.

Inicialmente, las “pruebas” que el fiscal de Turín presentó ante el tribunal para pedir la vigilancia especial para Eddi fueron su participación en dos eventos políticos: una concentración frente a un restaurante en Turín, organizada para defender a dos trabajadores extracomunitarios que no recibían su sueldo desde hacía meses, y una manifestación del 1 de Mayo (a pesar de que Eddi declarase que en ese momento se encontraba en el extranjero). Más tarde, en la última vista del 16 de diciembre, el fiscal añadió a su acusación un último episodio, que quizás fuese el que hizo que finalmente se condenase únicamente a Eddi. Se trataba de una concentración ante la Cámara de Comercio de Turín, durante la celebración del Aerospace & Defense Meetings (evento patrocinado, entre otros, por la Región de Piamonte), en la que diez personas protestaron contra el envío de armas desde Italia a Turquía, un Estado que ha invadido los territorios del norte sirio y persigue desde hace décadas al pueblo kurdo.

Como resulta evidente, ninguno de estos eventos está relacionado en modo alguno con la estancia de Eddi en Rojava. A este propósito, el abogado del Legal Team Italia Gianluca Vitale declaró antes del juicio del pasado 12 de noviembre que “el problema es que estamos en el ámbito de la sospecha, se trata de medidas que no se basan en hechos, sino en sospechas, en opiniones. Resumiendo: tenemos la certeza de que lo que ha sido castigado son las ideas, la divulgación de ideas por parte de Eddi. En primera instancia, recuerdo que el fiscal dijo: 'No es verdad que [los imputados] hayan ido a combatir por nuestra democracia, para defender nuestros valores, porque están en contra de nuestros valores, porque han escrito contra el capitalismo y contra el mercado'. Llegados a este punto, me parece evidente el significado que se pretende dar a estas medidas: reprimir todo lo que está en contra. Se pretende monopolizar también la lucha contra el Daesh; entre otras cosas, haciendo acuerdos con Turquía, que está claro que no combate al Daesh […] Creo que es importante […] como juristas, como personas, como ciudadanos, luchar contra esta deriva y decir claramente que estamos en contra de que se use también la sospecha para reprimir”.

Tras la celebración del juicio, el Tribunal de Turín no emitió una nueva sentencia, sino que declaró necesitar unos días para estudiar el caso. Mientras tanto, Eddi Marcucci y su entorno se activaron para iniciar una campaña mediática que contase la historia de una joven reprimida por haber luchado contra el Daesh, enemigo público número uno en la retórica dominante de los países occidentales. Al día siguiente de empezar esta campaña, a la espera de obtener una respuesta definitiva por parte del tribunal, las cuentas en redes sociales (Instragram y Facebook) de Eddi Marcucci fueron bloqueadas, sin previo aviso y sin ningún tipo de explicación. Las hipótesis son variadas: señalaciones en masa desde territorio turco, hackers de distinto tipo, peticiones extraoficiales de las autoridades judiciales italianas, etc. En los últimos días, no se ha podido confirmar ninguna de estas posibilidades, y en el momento de escribir este artículo, ambas cuentas permanecen cerradas.


Según declaraciones de Paolo Pachino, uno de los “cinco de Turín”: “Se trata de un precedente grave para cualquiera que decida apoyar otras luchas y que afecta a todos los y las combatientes que han ido a Siria. Muchas de las pruebas presentadas por los fiscales eran nuestras participaciones a manifestaciones No TAV, en apoyo de trabajadores y trabajadoras u otras luchas".

En los últimos años no han dejado de alzarse voces, también desde dentro de las instituciones italianas, que reflexionan sobre qué representa el uso de la “vigilancia especial” para reprimir diversas formas de desacuerdo en un Estado oficialmente democrático. Tras la vista, Eddi declaraba: “En estos días de crisis sanitaria me lo pregunto más que nunca. Un Estado que depreda la Sanidad y Educación públicas, y los derechos de trabajadoras y trabajadores resulta peligroso. Tenemos que reafirmarnos en nuestra cercanía a un modelo distinto, mucho más similar al que he conocido en Siria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
#75326
27/11/2020 9:40

El caso que denuncia este artículo es lamentable. Más allá de eso, se agradecería algún artículo en este medio que tratara de analizar por qué la "revolución de Rojava" es aliada del imperialismo de EEUU en la región.. Hay mucho exotismo e idealismo en El Salto en el tratamiento de la cuestión kurda..

3
5
#77737
22/12/2020 9:30

Y dale. Está ampliamente explicado, y en Rojava tienen perfectamente clara la “naturaleza del monstruo”. El problema es que están rodeadas de monstruos y se hizo uso del monstruo yanki para contener al resto.

Es que desde el salón las revoluciones parecen sencillas, y se pregonan políticas facilonas y de trazo grueso.

1
0
#75281
26/11/2020 20:52

Esto es una auténtica violación de los derechos humanos en un país que se llama democrático. Las acusaciones del fiscal diciendo que no defienden la democracia por estar en contra del libre mercado y el capitalismo, demuestran ignorancia y clasismo. La democracia no es el capitalismo, sino la soberanía popular y la libertad de los pueblos, justo la misma que han ido a defender estos revolucionarios en el Rojava.
Están limitando las libertades y persiguiendo a personas por sus ideas políticas, algo normal en dictaduras militares, y que demuestra que lo esencial de es justicia es defender el status Quo, no los derechos constitucionales

5
1
#75259
26/11/2020 18:00

En el estado español, si no recuerdo mal el PP sacó una Ley para encarcelar a los voluntarios con cargos de terrorismo.

2
0
#75287
26/11/2020 22:14

Al mismo tiempo que nazis y fascistas siguen a sus anchas. El objetivo es aniquilar el pensamiento autónomo y popular

0
0
#75293
26/11/2020 22:35

Sí, al menos dos personas han sido detenidas volviendo de combatir en las YPG, y las acusaciones del fiscal fueron bastante parecidas (y también la represión preventiva sufrida): https://www.rtve.es/noticias/20150707/libertad-dos-espanoles-detenidos-tras-volver-siria-luchar-contra-estado-islamico/1174804.shtml

0
0
#75208
26/11/2020 11:17

Más allá de la absurda situación y el injusto trato a esta chica por parte del estado italiano el cual hay que condenar... ejem "luchas contra Daesh", ¿en serio nos vais a hacer creer que esta chica estuvo en el frente combatiendo a los esbirros de la OTAN-Turquía? en fin, vivimos de arcoiris.

0
8
#75228
26/11/2020 13:51

¿Por qué te parece tan inverosímil? Eddi tuvo suerte y pudo volver, otras muchas combatientes internacionales se han dejado la vida allí, como Lorenzo Orsetti, que cito en el artículo.

6
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.