Italia
Lo que el Aquarius revela de la sociedad italiana

El Gobierno italiano ha querido lanzar un mensaje interno de dureza con el caso Aquarius, mientras sigue punto por punto las instrucciones de la Unión Europea en materia económica.

Portada L'Espresso
Portada de L'Espresso "Humano y no humano" contraponiendo a Salvini y a Aboubakar Soumahoro, portavoz de los sin papeles italianos.

investigador y profesor titular de sociología en la Universidad de Salerno (Italia).

19 jun 2018 05:25

El barco Aquarius ha llegado a Valencia con niños, niñas, hombres y mujeres después de una semana de navegación. Un viaje evitable, consecuencia de la decisión del Ministro del Interior y del Ministro de los Transportes del Estado italiano de cerrar los puertos a los barcos de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), seguido por la decisión idéntica del Estado de Malta.

En Italia se ha desarrollado un fuerte debate público, que, entre palabras machistas y patrióticas, ha olvidado completamente a las personas náufragas salvadas por la tripulación del barco: seres humanos reducidos a simple instrumento de propaganda, objetos sin importancia.

El debate se ha caracterizado por contenidos explícitamente nacionalistas. Los políticos en el Gobierno han protagonizado una carrera a través de palabras de firmeza, dureza y choque. Una carrera realizada, enteramente, en el campo del discurso del honor nacional, del hecho de que, finalmente, después de muchos años, hay gobernantes que hacen respetar a los italianos, no bajan la cabeza y no obedecen a la Unión Europea. Estos fueron los contenidos expresados por el ministro de Interior —Matteo Salvini— y no negados por el ministro de Infraestructuras —Danilo Toninelli—.

Se ha producido una fuerte propaganda nacionalista liderada por Matteo Salvini, a costa del prolongado sufrimiento de las personas en el barco Aquarius, y un fortalecimiento de los sentimientos nacionalistas y antimigrantes. Desde el punto de vista de las políticas se ha abierto la posibilidad concreta de cancelar la presencia de los barcos de la ONG, que ya se había reducido fuertemente después de la campaña jurídica, política y mediática del verano pasado.

Desde el punto de vista más general de las políticas migratorias, en realidad, ha cambiado poco, como ha confirmado el encuentro entre Emmanuel Macron, el presidente francés, y Giuseppe Conte, el presidente del Gobierno italiano, celebrada el 15 de junio, en la que han confirmado su voluntad de abrir centros hot spot en África subsahariana, como ya está previsto en la Agenda europea de las migraciones del 2015 y del 2017.

Otras consideraciones políticas, jurídicas y morales se pueden hacer, pero es importante reconocer el uso que el Gobierno, y de manera particular su líder Matteo Salvini, está haciendo en Italia de las migraciones.

Hay una relación estricta con el tema del orgullo nacional. En este asunto, se ha expresado de la peor manera, a través de un nacionalismo minúsculo, que quiere ejercitar un poder regional pero no sabe cómo hacerlo y, entonces, actúa en contra de los más débiles en este momento, las personas migrantes en el mar.

Es un nacionalismo que, incapaz de imponerse a los gobiernos centrales de la Unión Europea, como una reciente entrevista del ministro de Economía ha destacado, solo puede poner cara feroz contra quienes no pueden defenderse.

El orgullo nacional que se expresa al abandonar a la gente en el mar, jugando a ser fuertes con otros Estados mediante la piel viva de las personas, no es orgullo sino barbaridad. No hay amor por la patria en esta decisión, sino solo odio y propaganda. El orgullo se expresa construyendo justicia y respetando a la humanidad. Cerrar los puertos a los barcos que transportan personas rescatadas en el mar no es un acto de coraje, sino un acto cínico, que ofrece otro impulso a la sociedad italiana hacia el deshonor y la infamia masiva.

Sin embargo, esta deriva no es natural y no es necesaria. La oposición social e institucional a la decisión del Gobierno italiano ha sido importante. Los alcaldes de algunas ciudades han declarado abiertos los puertos. Muchas personas se han manifestado en algunos puertos y frente a los palacios de las prefecturas, las sedes locales del Ministerio del Interior, para decir que no estaban de acuerdo.

Se ha mostrado el conflicto en la sociedad italiana sobre el tema de las migraciones, que, realmente, es un tema más general, que incluye la cuestión del nacionalismo y la manera de combatir la crisis económica que no se resuelve para una gran parte de la población, mientras las desigualdades crecen.

Abrir los puertos, abrir las posibilidades al conflicto social y abrir otras políticas de migración y recepción que se traduzcan en políticas para la vivienda y políticas de libre circulación de las personas son las únicas alternativas a las jerarquías de la diferenciación basadas en los factores raciales, nacionales y sexuales de la mano de obra, que solo favorece a las empresas contra el trabajo: esta es la alternativa que el Gobierno liderado por el ministro del Interior quiere imponer a la sociedad italiana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Italia Venecia no se rinde ante Jeff Bezos
La ciudad de los canales regala a Bezos varias protestas antioligarquía por su boda.
Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
#19065
20/6/2018 15:31

"Lo que el Aquarius rebela de la lucha de clases". De nada, es gratis y mejor.

4
0
Carlos Marx
19/6/2018 20:13

Bueno.. por qué entonces usted editor, su familia, y sus coideologos no los reciven en sus casas? Por qué no otorgan parte de sus salarios o ganancias a mnatener a esta gente.??

0
14
Natxo
20/6/2018 12:21

No falla, alguien se documenta para una pieza, la reflexiona, le da vueltas, la escribe, la repiensa, la reescribe, la publica. Primer comentario: "¿Pirquí ni lis mitis in ti kisi?". Y luego que si "por qué no le dais parte de vuestras ganancias a esa gente", demostrando que ni siquiera entiende el funcionamiento básico del sistema de impuestos, que debería servir precisamente para redistribuir la riqueza y ayudar a los que menos tienen, AKA inmigrantes, sin techo, comunidades vulnerables, etc. etc. Qué perecita dais con tanta indigencia mental y moral, de verdad. A pastar!

4
0
#19052
20/6/2018 11:47

Ya lo hacemos: Con nuestros impuestos y nuestra solidaridad. La "gente" que utiliza su "argumento" es esa que prefiere defraudar a Hacienda y no pagar impuestos mientras maldicen la falta de servicios públicos.

4
0
#19048
20/6/2018 10:08

Estos fascistas no tienen otro argumentario entre oreja y oreja.Dice mucho de tu bajeza intelectual y moral.

5
0
#19051
20/6/2018 11:25

Desgraciado, no mentes a Marx. Trol palurdo.

4
0
#19063
20/6/2018 14:54

No pueden recivirlos así como así, con V. Es el problema de los racistas ignorantes, que no saben lo que quieren

3
0
Paca La Culona
20/6/2018 21:56

Cuando usted pague los miles de millones que handejado las corruPPtelas de su PPartido.

2
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.