Juan Carlos I
Diez días sin saber dónde está el rey emérito

Sánchez insiste en no dar detalles sobre el paradero del exjefe del Estado tras su primer encuentro con Felipe VI después de la fuga de Juan Carlos de Borbón. 

Pedro Sánchez Felipe VI Miravent
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su primer encuentro con Felipe VI tras la huida del rey emérito. La Moncloa
12 ago 2020 14:03

Sin novedad. Diez días después de la huida del rey emérito y exjefe del Estado, Juan Carlos de Borbón, el presidente del Gobierno insiste en no dar información sobre su paradero. Así lo ha vuelto a dejar claro en la rueda de prensa celebrada el mediodía del miércoles tras su encuentro con el rey Felipe VI en el palacio de Marivent, en Palma, el primero entre la presidencia del gobierno y la jefatura del Estado desde que los distintos escándalos relacionados con la fortuna del rey emérito forzaran su huida del país el lunes 3 de agosto. 

“Ha sido un despacho ordinario en un tiempo extraordinariamente complejo”, ha querido dejar claro Sánchez desde el comienzo de su intervención. El presidente del Gobierno se ha remitido, tal y como hizo tras conocerse la fuga de Juan Carlos de Borbón, al carácter confidencial de los despachos entre la presidencia del Gobierno y la jefatura del Estado, para no contestar a las insistentes preguntas de los medios acreditados en la rueda de prensa. “Tiene que ser la Casa Real la que proporcione la información”, ha señalado. 

Del mismo modo, ante preguntas de distintas redactoras sobre la imputación a sus socios de Gobierno de Podemos por presunta financiación irregular, Sánchez ha insistido, de manera escueta, en el “máximo respeto” de la presidencia del Gobierno a la “independencia judicial”. La imputación de diferentes cargos de Podemos, entre ellos del secretario de comunicación y director de estrategia y comunicación de la vicepresidencia del Gobierno, Juanma del Olmo, fue conocida la mañana del martes por decisión del juzgado de instrucción número 42 de Madrid.  

Por otra parte, el presidente también ha insistido en que el Gobierno tiene la “mano tendida” al diálogo con los ayuntamientos en relación al decreto de Hacienda por el que las corporaciones locales podrán depositar sus superávit (cuyo uso está limitado por la denominada Ley Montoro, aún en vigor) en un fondo habilitado por el Gobierno, a cambio de un fondo de compensación de 5.000 millones de euros. La medida, convertida en decreto tras un acuerdo de la titular de Hacienda, María Jesús Montero, con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha sido criticada no solo por alcaldes del PP sino por alcaldías con presencia socialista como Barcelona o Valencia. "El Gobierno de España siempre va a estar dispuesto al diálogo“, ha explicado Sánchez, que ha hablado de ”compromiso firme del Gobierno que durante muchos años ha sido olvidada por las anteriores administraciones".

Todo esto ha sido en el turno de preguntas. ¿De qué han hablado entonces Sánchez y el jefe del Estado, Felipe VI? Temas de confidencialidad aparte, "de la emergencia sanitaria, la emergencia social y económica y su afectación sobre sectores muy importantes en territorios como las Islas Baleares y Canarias“, ha dicho Sánchez, antes de opinar que ”cuanto más adversa es la situación, cuanto más extraordinariamente compleja, mas importante es el normal funcionamiento de las instituciones".

Régimen del 78
Dos reyes y un único momento destituyente

La salida por piernas de Juan Carlos de Borbón, con el apoyo de la plana mayor del Partido Socialista, reabre la crisis institucional que está vigente desde hace una década en España. Representantes de Unidas Podemos, Más País, las CUP, ERC, EH Bildu y Anticapitalistas valoran en este reportaje la posibilidad de un nuevo “momento republicano” en España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Reducción de jornada
Conflicto en la coalición El PSOE maniobra en el Gobierno para retrasar la tramitación de la reducción de jornada laboral
Economía retrasa el debate de la contracción de las horas de trabajo en la CDGAE, el organismo por el que las posibles futuras leyes deben pasar antes de ir a la mesa del Consejo de Ministros; Díaz señala al PSOE y Pedro Sánchez.
#67367
13/8/2020 9:12

Cómo van a dar información de un prófugo? En qué cabeza cabe...

0
0
doctoranimacion
12/8/2020 17:42

A ver si con un poco de suerte, al clan de los borbones, se lo han comido los tiburones, aunque dudo que estos escualos coman esta mierda

0
0
#67331
12/8/2020 17:01

“Tiene que ser la Casa Real la que proporcione la información”. Pílatos, se lava las manos como Pilatos. Su ministra Calvo bien que presumía de haber organizado la fuga. La Casa Real pasa de todo el mundo: de los periodistas a los que no da información, de los ciudadanos que trata como súbditos. Este rey (VI), con su actitud y conducta, nos lleva rápidamente hacia la República.

“Máximo respeto a la independencia judicial”. El respeto a la independencia judicial se gana administrando justicia de forma imparcial. Que le pregunten a la exalcaldesa de Madrid, la Sra. Carmena, por la independencia judicial del juez que va “juzgar” a Podemos.

“Mano tendida” para estrujártela. La Ministra de Hacienda se ha equivocado. Los Ayuntamientos deben poder gastar SUS superávits en lo que consideren oportuno, que bastantes esfuerzos han hecho para conseguirlos. Derogue la ley Montero y no maree más la perdiz.

3
0
#67342
12/8/2020 18:30

Ley montoro

0
0
#67327
12/8/2020 16:25

Realmente da igual a donde se vaya, pero que se lleve al hijo consigo y que se paguen la jubilación anticipada de su bolsillo, que para algo se lo han llenado. Pero si, que se vayan, y que no vuelvan. Salud y república.

2
1
#67321
12/8/2020 15:47

Dejar que este donde quiera y punto

0
5
#67549
15/8/2020 16:38

No se entiende que la monarquía hereditaria tenga cabida en un sistema democratico. Debería desaparer ya.

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.