Juan Carlos I
Diez días sin saber dónde está el rey emérito

Sánchez insiste en no dar detalles sobre el paradero del exjefe del Estado tras su primer encuentro con Felipe VI después de la fuga de Juan Carlos de Borbón. 

Pedro Sánchez Felipe VI Miravent
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su primer encuentro con Felipe VI tras la huida del rey emérito. La Moncloa
12 ago 2020 14:03

Sin novedad. Diez días después de la huida del rey emérito y exjefe del Estado, Juan Carlos de Borbón, el presidente del Gobierno insiste en no dar información sobre su paradero. Así lo ha vuelto a dejar claro en la rueda de prensa celebrada el mediodía del miércoles tras su encuentro con el rey Felipe VI en el palacio de Marivent, en Palma, el primero entre la presidencia del gobierno y la jefatura del Estado desde que los distintos escándalos relacionados con la fortuna del rey emérito forzaran su huida del país el lunes 3 de agosto. 

“Ha sido un despacho ordinario en un tiempo extraordinariamente complejo”, ha querido dejar claro Sánchez desde el comienzo de su intervención. El presidente del Gobierno se ha remitido, tal y como hizo tras conocerse la fuga de Juan Carlos de Borbón, al carácter confidencial de los despachos entre la presidencia del Gobierno y la jefatura del Estado, para no contestar a las insistentes preguntas de los medios acreditados en la rueda de prensa. “Tiene que ser la Casa Real la que proporcione la información”, ha señalado. 

Del mismo modo, ante preguntas de distintas redactoras sobre la imputación a sus socios de Gobierno de Podemos por presunta financiación irregular, Sánchez ha insistido, de manera escueta, en el “máximo respeto” de la presidencia del Gobierno a la “independencia judicial”. La imputación de diferentes cargos de Podemos, entre ellos del secretario de comunicación y director de estrategia y comunicación de la vicepresidencia del Gobierno, Juanma del Olmo, fue conocida la mañana del martes por decisión del juzgado de instrucción número 42 de Madrid.  

Por otra parte, el presidente también ha insistido en que el Gobierno tiene la “mano tendida” al diálogo con los ayuntamientos en relación al decreto de Hacienda por el que las corporaciones locales podrán depositar sus superávit (cuyo uso está limitado por la denominada Ley Montoro, aún en vigor) en un fondo habilitado por el Gobierno, a cambio de un fondo de compensación de 5.000 millones de euros. La medida, convertida en decreto tras un acuerdo de la titular de Hacienda, María Jesús Montero, con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha sido criticada no solo por alcaldes del PP sino por alcaldías con presencia socialista como Barcelona o Valencia. "El Gobierno de España siempre va a estar dispuesto al diálogo“, ha explicado Sánchez, que ha hablado de ”compromiso firme del Gobierno que durante muchos años ha sido olvidada por las anteriores administraciones".

Todo esto ha sido en el turno de preguntas. ¿De qué han hablado entonces Sánchez y el jefe del Estado, Felipe VI? Temas de confidencialidad aparte, "de la emergencia sanitaria, la emergencia social y económica y su afectación sobre sectores muy importantes en territorios como las Islas Baleares y Canarias“, ha dicho Sánchez, antes de opinar que ”cuanto más adversa es la situación, cuanto más extraordinariamente compleja, mas importante es el normal funcionamiento de las instituciones".

Régimen del 78
Dos reyes y un único momento destituyente

La salida por piernas de Juan Carlos de Borbón, con el apoyo de la plana mayor del Partido Socialista, reabre la crisis institucional que está vigente desde hace una década en España. Representantes de Unidas Podemos, Más País, las CUP, ERC, EH Bildu y Anticapitalistas valoran en este reportaje la posibilidad de un nuevo “momento republicano” en España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Reducción de jornada
Conflicto en la coalición El PSOE maniobra en el Gobierno para retrasar la tramitación de la reducción de jornada laboral
Economía retrasa el debate de la contracción de las horas de trabajo en la CDGAE, el organismo por el que las posibles futuras leyes deben pasar antes de ir a la mesa del Consejo de Ministros; Díaz señala al PSOE y Pedro Sánchez.
#67367
13/8/2020 9:12

Cómo van a dar información de un prófugo? En qué cabeza cabe...

0
0
doctoranimacion
12/8/2020 17:42

A ver si con un poco de suerte, al clan de los borbones, se lo han comido los tiburones, aunque dudo que estos escualos coman esta mierda

0
0
#67331
12/8/2020 17:01

“Tiene que ser la Casa Real la que proporcione la información”. Pílatos, se lava las manos como Pilatos. Su ministra Calvo bien que presumía de haber organizado la fuga. La Casa Real pasa de todo el mundo: de los periodistas a los que no da información, de los ciudadanos que trata como súbditos. Este rey (VI), con su actitud y conducta, nos lleva rápidamente hacia la República.

“Máximo respeto a la independencia judicial”. El respeto a la independencia judicial se gana administrando justicia de forma imparcial. Que le pregunten a la exalcaldesa de Madrid, la Sra. Carmena, por la independencia judicial del juez que va “juzgar” a Podemos.

“Mano tendida” para estrujártela. La Ministra de Hacienda se ha equivocado. Los Ayuntamientos deben poder gastar SUS superávits en lo que consideren oportuno, que bastantes esfuerzos han hecho para conseguirlos. Derogue la ley Montero y no maree más la perdiz.

3
0
#67342
12/8/2020 18:30

Ley montoro

0
0
#67327
12/8/2020 16:25

Realmente da igual a donde se vaya, pero que se lleve al hijo consigo y que se paguen la jubilación anticipada de su bolsillo, que para algo se lo han llenado. Pero si, que se vayan, y que no vuelvan. Salud y república.

2
1
#67321
12/8/2020 15:47

Dejar que este donde quiera y punto

0
5
#67549
15/8/2020 16:38

No se entiende que la monarquía hereditaria tenga cabida en un sistema democratico. Debería desaparer ya.

0
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.