Fiscalidad
La humanidad necesita impuestos globales

Los impuestos globales son los únicos que permitirían hacer frente a un capital financiero especulativo que no conoce fronteras.
Sala de la ONU Tratado vinculante
Sala de la ONU durante las reuniones Pedro Ramiro
Miembro de la Plataforma por la Justicia Fiscal y coordinador del Consejo Científico de Attac España
24 ene 2023 09:15

El pasado 24 de noviembre el Congreso de los Diputados aprobó aplicar con carácter temporal un impuesto a la banca y a las empresas energéticas. Medida que ha recibido el apoyo mayoritario de la opinión pública española. El Gobierno la ha justificado porque se trata de sectores que se están beneficiando de un contexto de alta inflación, registrando beneficios extraordinarios con el aumento de los precios del dinero y la energía.

Pero, por ser una situación que se observa no solo en España sino en la mayoría de países, sería oportuno plantearse qué se puede hacer para que impuestos estatales como estos puedan convertirse en impuestos globales, aplicados a escala planetaria. Por ejemplo, los impuestos globales son los únicos que permitirían hacer frente a un capital financiero especulativo que no conoce fronteras.

Fiscalidad en la ONU

Si en 2012 el Parlamento Europeo logró poner en marcha la implantación de un impuesto sobre las transacciones financieras (ITF), en 2023 es imaginable un proceso similar a nivel global. Especialmente cuando se ha hecho pública la iniciativa de trasladar a la ONU la elaboración de las normas fiscales sobre impuestos globales.

Las grandes potencias y las élites financieras llevan décadas controlando las reglas fiscales y frenando cualquier esfuerzo por gravar, de forma efectiva, una riqueza mundial cada vez más concentrada

Este hecho puede constituir un valioso paso adelante en la reforma de la fiscalidad internacional en tanto que va a restar poder a las grandes potencias y a las élites financieras. Estas, en el seno de la OCDE y a través del G7, llevan décadas controlando las reglas fiscales y frenando cualquier esfuerzo por gravar, de forma efectiva, una riqueza mundial cada vez más concentrada.

Además, debatir y consensuar la reforma de las reglas fiscales globales en espacios menos excluyentes como son los de la ONU otorgará a una mayoría de países más peso en las decisiones en materia de fiscalidad global.

En la nueva situación que crea la resolución de la ONU, la Asamblea General debería empezar a desarrollar un Convenio Marco que dote de instrumentos a las Haciendas Públicas de los diferentes países. Así se podrá poner fin, de forma coordinada, a la sangría de recursos que supone la elusión y evasión de impuestos practicada por las megacorporaciones y grandes fortunas gracias a una desarrollada ingeniería fiscal a su servicio.

Un paso más en esta dirección sería constituir, en el seno de Naciones Unidas, una autoridad fiscal internacional que estableciera e hiciera seguimiento de acuerdos y tratados.

Impuesto global sobre las transacciones financieras

La necesidad de aplicar un impuesto a las transacciones financieras se ha reforzado tras la pandemia, la guerra de Ucrania y la crisis energética. Si en 2022 hubiésemos podido aplicar un ITF a los mercados mundiales, al menos se habría logrado evitar las escandalosas subidas del precio del gas en los mercados energéticos, pues los procesos especulativos sobre futuros y otros derivados financieros habrían perdido muchos incentivos.

También se habría evitado mucho sufrimiento a gran parte de la ciudadanía que ha sido arrastrada a una gran pobreza energética. Asimismo, se hubiera contenido en parte la fuerte inflación provocada por los especuladores de los mercados gasísticos.

Por ello, organizaciones como la Plataforma por la Justicia Fiscal, que llevamos muchos años exigiendo la implantación del ITF, no vamos a parar hasta lograrlo. Hoy estamos mucho más cerca de conseguirlo que hace 50 años, cuando James Tobin propuso la idea del impuesto. 2023 podría ser un año de presión social para que el ITF vuelva a la agenda política europea, aprovechando el semestre español en la presidencia de la UE.

Arquivado en: Fiscalidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Acaido
25/1/2023 1:14

Maximizar la progresividad de los impuestos a las grandes retribuciones salariales que penalizará peligrosamente a las corporaciones más osadas también ayudaría contra la desigualdad.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.