Fiscalidad
La humanidad necesita impuestos globales

Los impuestos globales son los únicos que permitirían hacer frente a un capital financiero especulativo que no conoce fronteras.
Sala de la ONU Tratado vinculante
Sala de la ONU durante las reuniones Pedro Ramiro
Miembro de la Plataforma por la Justicia Fiscal y coordinador del Consejo Científico de Attac España
24 ene 2023 09:15

El pasado 24 de noviembre el Congreso de los Diputados aprobó aplicar con carácter temporal un impuesto a la banca y a las empresas energéticas. Medida que ha recibido el apoyo mayoritario de la opinión pública española. El Gobierno la ha justificado porque se trata de sectores que se están beneficiando de un contexto de alta inflación, registrando beneficios extraordinarios con el aumento de los precios del dinero y la energía.

Pero, por ser una situación que se observa no solo en España sino en la mayoría de países, sería oportuno plantearse qué se puede hacer para que impuestos estatales como estos puedan convertirse en impuestos globales, aplicados a escala planetaria. Por ejemplo, los impuestos globales son los únicos que permitirían hacer frente a un capital financiero especulativo que no conoce fronteras.

Fiscalidad en la ONU

Si en 2012 el Parlamento Europeo logró poner en marcha la implantación de un impuesto sobre las transacciones financieras (ITF), en 2023 es imaginable un proceso similar a nivel global. Especialmente cuando se ha hecho pública la iniciativa de trasladar a la ONU la elaboración de las normas fiscales sobre impuestos globales.

Las grandes potencias y las élites financieras llevan décadas controlando las reglas fiscales y frenando cualquier esfuerzo por gravar, de forma efectiva, una riqueza mundial cada vez más concentrada

Este hecho puede constituir un valioso paso adelante en la reforma de la fiscalidad internacional en tanto que va a restar poder a las grandes potencias y a las élites financieras. Estas, en el seno de la OCDE y a través del G7, llevan décadas controlando las reglas fiscales y frenando cualquier esfuerzo por gravar, de forma efectiva, una riqueza mundial cada vez más concentrada.

Además, debatir y consensuar la reforma de las reglas fiscales globales en espacios menos excluyentes como son los de la ONU otorgará a una mayoría de países más peso en las decisiones en materia de fiscalidad global.

En la nueva situación que crea la resolución de la ONU, la Asamblea General debería empezar a desarrollar un Convenio Marco que dote de instrumentos a las Haciendas Públicas de los diferentes países. Así se podrá poner fin, de forma coordinada, a la sangría de recursos que supone la elusión y evasión de impuestos practicada por las megacorporaciones y grandes fortunas gracias a una desarrollada ingeniería fiscal a su servicio.

Un paso más en esta dirección sería constituir, en el seno de Naciones Unidas, una autoridad fiscal internacional que estableciera e hiciera seguimiento de acuerdos y tratados.

Impuesto global sobre las transacciones financieras

La necesidad de aplicar un impuesto a las transacciones financieras se ha reforzado tras la pandemia, la guerra de Ucrania y la crisis energética. Si en 2022 hubiésemos podido aplicar un ITF a los mercados mundiales, al menos se habría logrado evitar las escandalosas subidas del precio del gas en los mercados energéticos, pues los procesos especulativos sobre futuros y otros derivados financieros habrían perdido muchos incentivos.

También se habría evitado mucho sufrimiento a gran parte de la ciudadanía que ha sido arrastrada a una gran pobreza energética. Asimismo, se hubiera contenido en parte la fuerte inflación provocada por los especuladores de los mercados gasísticos.

Por ello, organizaciones como la Plataforma por la Justicia Fiscal, que llevamos muchos años exigiendo la implantación del ITF, no vamos a parar hasta lograrlo. Hoy estamos mucho más cerca de conseguirlo que hace 50 años, cuando James Tobin propuso la idea del impuesto. 2023 podría ser un año de presión social para que el ITF vuelva a la agenda política europea, aprovechando el semestre español en la presidencia de la UE.

Arquivado en: Fiscalidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Fiscalidad
Juventud y riesgo El mileísmo, una peligrosa droga para los jóvenes
El mileísmo atrae a una juventud frustrada con promesas de libertad y riqueza rápida. Pero, como toda droga, no libera: engaña, atrapa y empuja a la desigualdad.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Acaido
25/1/2023 1:14

Maximizar la progresividad de los impuestos a las grandes retribuciones salariales que penalizará peligrosamente a las corporaciones más osadas también ayudaría contra la desigualdad.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.