Fiscalidad
La humanidad necesita impuestos globales

Los impuestos globales son los únicos que permitirían hacer frente a un capital financiero especulativo que no conoce fronteras.
Sala de la ONU Tratado vinculante
Sala de la ONU durante las reuniones Pedro Ramiro
Miembro de la Plataforma por la Justicia Fiscal y coordinador del Consejo Científico de Attac España
24 ene 2023 09:15

El pasado 24 de noviembre el Congreso de los Diputados aprobó aplicar con carácter temporal un impuesto a la banca y a las empresas energéticas. Medida que ha recibido el apoyo mayoritario de la opinión pública española. El Gobierno la ha justificado porque se trata de sectores que se están beneficiando de un contexto de alta inflación, registrando beneficios extraordinarios con el aumento de los precios del dinero y la energía.

Pero, por ser una situación que se observa no solo en España sino en la mayoría de países, sería oportuno plantearse qué se puede hacer para que impuestos estatales como estos puedan convertirse en impuestos globales, aplicados a escala planetaria. Por ejemplo, los impuestos globales son los únicos que permitirían hacer frente a un capital financiero especulativo que no conoce fronteras.

Fiscalidad en la ONU

Si en 2012 el Parlamento Europeo logró poner en marcha la implantación de un impuesto sobre las transacciones financieras (ITF), en 2023 es imaginable un proceso similar a nivel global. Especialmente cuando se ha hecho pública la iniciativa de trasladar a la ONU la elaboración de las normas fiscales sobre impuestos globales.

Las grandes potencias y las élites financieras llevan décadas controlando las reglas fiscales y frenando cualquier esfuerzo por gravar, de forma efectiva, una riqueza mundial cada vez más concentrada

Este hecho puede constituir un valioso paso adelante en la reforma de la fiscalidad internacional en tanto que va a restar poder a las grandes potencias y a las élites financieras. Estas, en el seno de la OCDE y a través del G7, llevan décadas controlando las reglas fiscales y frenando cualquier esfuerzo por gravar, de forma efectiva, una riqueza mundial cada vez más concentrada.

Además, debatir y consensuar la reforma de las reglas fiscales globales en espacios menos excluyentes como son los de la ONU otorgará a una mayoría de países más peso en las decisiones en materia de fiscalidad global.

En la nueva situación que crea la resolución de la ONU, la Asamblea General debería empezar a desarrollar un Convenio Marco que dote de instrumentos a las Haciendas Públicas de los diferentes países. Así se podrá poner fin, de forma coordinada, a la sangría de recursos que supone la elusión y evasión de impuestos practicada por las megacorporaciones y grandes fortunas gracias a una desarrollada ingeniería fiscal a su servicio.

Un paso más en esta dirección sería constituir, en el seno de Naciones Unidas, una autoridad fiscal internacional que estableciera e hiciera seguimiento de acuerdos y tratados.

Impuesto global sobre las transacciones financieras

La necesidad de aplicar un impuesto a las transacciones financieras se ha reforzado tras la pandemia, la guerra de Ucrania y la crisis energética. Si en 2022 hubiésemos podido aplicar un ITF a los mercados mundiales, al menos se habría logrado evitar las escandalosas subidas del precio del gas en los mercados energéticos, pues los procesos especulativos sobre futuros y otros derivados financieros habrían perdido muchos incentivos.

También se habría evitado mucho sufrimiento a gran parte de la ciudadanía que ha sido arrastrada a una gran pobreza energética. Asimismo, se hubiera contenido en parte la fuerte inflación provocada por los especuladores de los mercados gasísticos.

Por ello, organizaciones como la Plataforma por la Justicia Fiscal, que llevamos muchos años exigiendo la implantación del ITF, no vamos a parar hasta lograrlo. Hoy estamos mucho más cerca de conseguirlo que hace 50 años, cuando James Tobin propuso la idea del impuesto. 2023 podría ser un año de presión social para que el ITF vuelva a la agenda política europea, aprovechando el semestre español en la presidencia de la UE.

Arquivado en: Fiscalidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Acaido
25/1/2023 1:14

Maximizar la progresividad de los impuestos a las grandes retribuciones salariales que penalizará peligrosamente a las corporaciones más osadas también ayudaría contra la desigualdad.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.