Fiscalidad
La humanidad necesita impuestos globales

Los impuestos globales son los únicos que permitirían hacer frente a un capital financiero especulativo que no conoce fronteras.
Sala de la ONU Tratado vinculante
Sala de la ONU durante las reuniones Pedro Ramiro
Miembro de la Plataforma por la Justicia Fiscal y coordinador del Consejo Científico de Attac España
24 ene 2023 09:15

El pasado 24 de noviembre el Congreso de los Diputados aprobó aplicar con carácter temporal un impuesto a la banca y a las empresas energéticas. Medida que ha recibido el apoyo mayoritario de la opinión pública española. El Gobierno la ha justificado porque se trata de sectores que se están beneficiando de un contexto de alta inflación, registrando beneficios extraordinarios con el aumento de los precios del dinero y la energía.

Pero, por ser una situación que se observa no solo en España sino en la mayoría de países, sería oportuno plantearse qué se puede hacer para que impuestos estatales como estos puedan convertirse en impuestos globales, aplicados a escala planetaria. Por ejemplo, los impuestos globales son los únicos que permitirían hacer frente a un capital financiero especulativo que no conoce fronteras.

Fiscalidad en la ONU

Si en 2012 el Parlamento Europeo logró poner en marcha la implantación de un impuesto sobre las transacciones financieras (ITF), en 2023 es imaginable un proceso similar a nivel global. Especialmente cuando se ha hecho pública la iniciativa de trasladar a la ONU la elaboración de las normas fiscales sobre impuestos globales.

Las grandes potencias y las élites financieras llevan décadas controlando las reglas fiscales y frenando cualquier esfuerzo por gravar, de forma efectiva, una riqueza mundial cada vez más concentrada

Este hecho puede constituir un valioso paso adelante en la reforma de la fiscalidad internacional en tanto que va a restar poder a las grandes potencias y a las élites financieras. Estas, en el seno de la OCDE y a través del G7, llevan décadas controlando las reglas fiscales y frenando cualquier esfuerzo por gravar, de forma efectiva, una riqueza mundial cada vez más concentrada.

Además, debatir y consensuar la reforma de las reglas fiscales globales en espacios menos excluyentes como son los de la ONU otorgará a una mayoría de países más peso en las decisiones en materia de fiscalidad global.

En la nueva situación que crea la resolución de la ONU, la Asamblea General debería empezar a desarrollar un Convenio Marco que dote de instrumentos a las Haciendas Públicas de los diferentes países. Así se podrá poner fin, de forma coordinada, a la sangría de recursos que supone la elusión y evasión de impuestos practicada por las megacorporaciones y grandes fortunas gracias a una desarrollada ingeniería fiscal a su servicio.

Un paso más en esta dirección sería constituir, en el seno de Naciones Unidas, una autoridad fiscal internacional que estableciera e hiciera seguimiento de acuerdos y tratados.

Impuesto global sobre las transacciones financieras

La necesidad de aplicar un impuesto a las transacciones financieras se ha reforzado tras la pandemia, la guerra de Ucrania y la crisis energética. Si en 2022 hubiésemos podido aplicar un ITF a los mercados mundiales, al menos se habría logrado evitar las escandalosas subidas del precio del gas en los mercados energéticos, pues los procesos especulativos sobre futuros y otros derivados financieros habrían perdido muchos incentivos.

También se habría evitado mucho sufrimiento a gran parte de la ciudadanía que ha sido arrastrada a una gran pobreza energética. Asimismo, se hubiera contenido en parte la fuerte inflación provocada por los especuladores de los mercados gasísticos.

Por ello, organizaciones como la Plataforma por la Justicia Fiscal, que llevamos muchos años exigiendo la implantación del ITF, no vamos a parar hasta lograrlo. Hoy estamos mucho más cerca de conseguirlo que hace 50 años, cuando James Tobin propuso la idea del impuesto. 2023 podría ser un año de presión social para que el ITF vuelva a la agenda política europea, aprovechando el semestre español en la presidencia de la UE.

Arquivado en: Fiscalidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Acaido
25/1/2023 1:14

Maximizar la progresividad de los impuestos a las grandes retribuciones salariales que penalizará peligrosamente a las corporaciones más osadas también ayudaría contra la desigualdad.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.