Transición ecosocial
El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Ocupación israelí
De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Análisis
ReArm Europe, el triunfo del capitalismo verde militar
El plan que acaba de presentar la presidenta de la Comisión Europea vuelve a utilizar la mágica cifra de los 800.000 millones, ahora con el objetivo declarado de transformar el modelo de defensa europeo.
Ocupación israelí
Empresas y crímenes internacionales en Palestina, ¿error invencible?
¿Hasta dónde llega la responsabilidad legal de las empresas españolas que colaboran con la ocupación israelí de Palestina?
Unión Europea
¿Para qué ha servido la presidencia española de la UE?
Militarización, fronteras y extractivismo: sobre estos tres ejes se ha articulado el (no tan) nuevo pack normativo impulsado por la Unión Europea durante el último semestre.
Colombia
Cartagena: megaproyectos en la Colombia del cambio
En Cartagena y sus alrededores fluyen y se concentran mercancías, dinero, poder, intereses, desigualdades y violencia. Ahí operan Sacyr y Agbar.
Palestina
Tesis sobre ese derecho internacional del que usted me habla
El derecho internacional ha sido sepultado bajo las bombas en Gaza: el entrelazamiento de crímenes de todo tipo es tal que no solo asistimos al incumplimiento del sistema internacional de los derechos humanos, sino a su completa impugnación.
Ocupación israelí
De Granada a Gaza: la UE y el enterramiento del derecho internacional
Las referencias de los mandatarios de la Unión Europea al cumplimiento del derecho internacional y a la tradición de los “valores europeos”, con un genocidio en curso en Palestina, se han vuelto papel mojado.
Chile
Allende, 50 años después: ¿un conflicto frontal entre Estados y empresas?
El golpe del 11 de septiembre de 1973 permitió la primera implementación de las ideas del neoliberalismo y fortalecer el poder de las grandes empresas.
Materias primas
El boom de la minería en España
Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera, se ha producido un auge significativo de proyectos mineros en el Estado español.
Más de Pedro Ramiro
Fondos europeos
¿Qué ha sido de los fondos Next Generation?
El programa de “modernización” asociado a los fondos europeos, en 10 preguntas y respuestas.
Represión
Criminalización de la protesta: de la asimetría punitiva al auge de la conflictividad social
Un informe identifica los patrones, los actores y los instrumentos que intervienen a la hora de poner barreras al derecho a la protesta
Migración
Rivesaltes o el eterno presente colonial de Europa
En un eterno presente racista y colonial, Rivesaltes nos recuerda el horror de un siglo de políticas de control migratorio que, lejos de quedarse en una vergüenza histórica de la que hablen los museos, son reimpulsadas con fuerza ahora en el marco del necrocapitalismo patrocinado por la Unión Europea.
Análisis
El laberinto jurídico de la impunidad corporativa: CAF en Palestina
Un dictamen de una entidad asociada a la OCDE y dependiente de la Secretaría de Comercio reconoce que las operaciones de la compañía vasca CAF en la Palestina ocupada suponen una violación manifiesta del derecho internacional. Pese a ese reconocimiento el vacío jurídico y la falta de respuesta institucional han impedido que se revise ese proyecto.