Desigualdad
La Injusticia fiscal crece en la Comunidad de Madrid

Madrid, a pesar de ser de las autonomías con un PIB per cápita más elevado, es de las que menos presupuesto per cápita tiene en partidas sociales, porque recauda menos que las demás.

Isabel Díaz Ayuso
Jornada de clausura Convención 2019 Partido Popular en Madrid Wikimedia Commons
Coordinador de la Plataforma por la Justicia Fiscal
13 mar 2020 07:00

La Comunidad de Madrid ha defendido durante los últimos años la tesis de que había que mantener los impuestos muy bajos para que atraer todas las grandes fortunas y empresas y así conseguir tener más ingresos por impuestos. El proceso comenzó con la presidencia de Esperanza Aguirre y ha seguido con sus sucesivos herederos, y con ese argumento han continuado Ciudadanos y PP sin analizar la realidad o falsedad del mismo.Madrid, a pesar de ser de las autonomías con un PIB per cápita más elevado, es de las que menos presupuesto per cápita tiene en partidas sociales, porque recauda menos que las demás.

Cómo reducir la desigualdad

Para poder reducir la pobreza y la desigualdad, haciendo justicia distributiva, hay dos grandes áreas sobre las que incidir:

1º. Aumentar la captación de recursos, es decir cobrar más impuestos a quienes más tienen y menos impuestos a los económicamente más débiles.

2º. Invertir el dinero obtenido a través de los presupuestos en más servicios sociales que beneficien y protejan a las personas más vulnerables.

En Madrid, por contra, no se ha tomado este camino. De hecho, se han reducido o eliminado algunos impuestos, curiosamente los que afectan a los más ricos. Por ejemplo, resulta escandaloso que el impuesto de Patrimonio se bonifique al 100% por cada persona de la familia. Debemos recordar que este impuesto, por el que se paga un porcentaje muy pequeño, afecta a las personas que tienen un patrimonio elevado, (700.000€ más 300.000€ de vivienda). Es decir, la Comunidad de Madrid está perdonando este impuesto a las mayores fortunas, al 0,2% de la población. Traducido a números, esto implica que a las 17.000 personas más ricas de la comunidad autónoma se les exonera el pago de en torno a 1.000 millones de euros, según datos de la Agencia Tributaria.

Algo similar ocurre con el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que sigue beneficiando a las clases más favorecidas. En este caso se habla de que se está dejando de recaudar en torno a los 2.600 millones de euros (más del 10% del presupuesto de la Comunidad de Madrid) Este impuesto ya está muy bonificado en todas las autonomías y afecta solo a las grandes herencias, aunque se ha demonizado porque se confunde con el pago que hay que hacer en cualquier caso del impuesto municipal de plusvalías, que nada tiene que ver con el impuesto autonómico de las sucesiones y donaciones.

Parece que se pretenden perpetuar los beneficios desde la cuna y así se mantiene la desigualdad

La injusticia fiscal en la Comunidad de Madrid no acaba ahí. Incluso en la parte autonómica del IRPF, los impuestos de los salarios más bajos son prácticamente iguales que los de la mayoría de las comunidades autónomas, rebajando solo un 1%, sin embargo, los más altos son un 3,5% más bajo que la media( datos, de nuevo, de Hacienda)). De nuevo se favorece a los más adinerados…

Esto ocurre a la hora de cobrar, pero a la hora de repartir, ocurre exactamente igual :

Consecuencias de la injusticia fiscal en Madrid

A pesar de tener el PIB per cápita más alto de España, con unos 35.000 millones de euros, la madrileña es la comunidad que menos dinero aporta per cápita en educación (687 euros) y la tercera que menos destinó a sanidad (1.185 euros), según datos oficiales de gastos en 2018

Resulta llamativo que siendo la región con el coste de vida más elevado, estimado un 14% más alto sobre la media de España sea la que tiene el presupuesto per cápita más bajo. En contraste, Extremadura, con un coste de la vida estimado en un 20% menos que la media de España, es la quinta que más aporta en Sanidad (1.506 euros)y la terceraen educación (977 euros).

La explicación a este problema está en que en la Comunidad de Madrid se han reducido mucho los impuestos, en torno a 5.000 millones al año. Se defendía con esta reducción la idea de que así habría más actividad económica y se compensarían las bonificaciones con más ingresos por mas actividad. Sin embargo, esto no ha ocurrido y de hecho faltan, como mínimo 5.000 millones de euros cada año.

Este grave error ha llevado a Madrid a ser la comunidad que menos reduce la pobreza y la desigualdad a través de los presupuestos, pues es la que menos aporta en partidas sociales.

Las conclusiones de esa operación de reducir impuestos a los más acaudalados le ha llevado a :

  • No cobrar 48.000 millones de euros de impuestos bonificados durante estos últimos 15 años.
  • Tener una deuda pública de 33.000 millones de euros, según la Agencia Tributaria)
  • Dar la más baja cobertura económica per cápita de todas las comunidades autonomías en sanidad, educación
  • Perjudicar a las otras autonomías con un dumping fiscal

Como esas bonificaciones a los más ricos han provocado una deuda de 33.000 millones de euros, cada año se nos va un 15% del presupuesto en el pago de intereses (AEAT), y lo increíble es que todos los habitantes de la Comunidad de Madrid, incluidos los más vulnerables, tendremos que pagar por ello.

Por todo esto la Comunidad de Madrid es la tercera región de España en desigualdad social, pero esto no parece preocupar a los dos partidos en el gobierno de la Comunidad, PP y Ciudadanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.