Desigualdad
La Injusticia fiscal crece en la Comunidad de Madrid

Madrid, a pesar de ser de las autonomías con un PIB per cápita más elevado, es de las que menos presupuesto per cápita tiene en partidas sociales, porque recauda menos que las demás.

Isabel Díaz Ayuso
Jornada de clausura Convención 2019 Partido Popular en Madrid Wikimedia Commons
Coordinador de la Plataforma por la Justicia Fiscal
13 mar 2020 07:00

La Comunidad de Madrid ha defendido durante los últimos años la tesis de que había que mantener los impuestos muy bajos para que atraer todas las grandes fortunas y empresas y así conseguir tener más ingresos por impuestos. El proceso comenzó con la presidencia de Esperanza Aguirre y ha seguido con sus sucesivos herederos, y con ese argumento han continuado Ciudadanos y PP sin analizar la realidad o falsedad del mismo.Madrid, a pesar de ser de las autonomías con un PIB per cápita más elevado, es de las que menos presupuesto per cápita tiene en partidas sociales, porque recauda menos que las demás.

Cómo reducir la desigualdad

Para poder reducir la pobreza y la desigualdad, haciendo justicia distributiva, hay dos grandes áreas sobre las que incidir:

1º. Aumentar la captación de recursos, es decir cobrar más impuestos a quienes más tienen y menos impuestos a los económicamente más débiles.

2º. Invertir el dinero obtenido a través de los presupuestos en más servicios sociales que beneficien y protejan a las personas más vulnerables.

En Madrid, por contra, no se ha tomado este camino. De hecho, se han reducido o eliminado algunos impuestos, curiosamente los que afectan a los más ricos. Por ejemplo, resulta escandaloso que el impuesto de Patrimonio se bonifique al 100% por cada persona de la familia. Debemos recordar que este impuesto, por el que se paga un porcentaje muy pequeño, afecta a las personas que tienen un patrimonio elevado, (700.000€ más 300.000€ de vivienda). Es decir, la Comunidad de Madrid está perdonando este impuesto a las mayores fortunas, al 0,2% de la población. Traducido a números, esto implica que a las 17.000 personas más ricas de la comunidad autónoma se les exonera el pago de en torno a 1.000 millones de euros, según datos de la Agencia Tributaria.

Algo similar ocurre con el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que sigue beneficiando a las clases más favorecidas. En este caso se habla de que se está dejando de recaudar en torno a los 2.600 millones de euros (más del 10% del presupuesto de la Comunidad de Madrid) Este impuesto ya está muy bonificado en todas las autonomías y afecta solo a las grandes herencias, aunque se ha demonizado porque se confunde con el pago que hay que hacer en cualquier caso del impuesto municipal de plusvalías, que nada tiene que ver con el impuesto autonómico de las sucesiones y donaciones.

Parece que se pretenden perpetuar los beneficios desde la cuna y así se mantiene la desigualdad

La injusticia fiscal en la Comunidad de Madrid no acaba ahí. Incluso en la parte autonómica del IRPF, los impuestos de los salarios más bajos son prácticamente iguales que los de la mayoría de las comunidades autónomas, rebajando solo un 1%, sin embargo, los más altos son un 3,5% más bajo que la media( datos, de nuevo, de Hacienda)). De nuevo se favorece a los más adinerados…

Esto ocurre a la hora de cobrar, pero a la hora de repartir, ocurre exactamente igual :

Consecuencias de la injusticia fiscal en Madrid

A pesar de tener el PIB per cápita más alto de España, con unos 35.000 millones de euros, la madrileña es la comunidad que menos dinero aporta per cápita en educación (687 euros) y la tercera que menos destinó a sanidad (1.185 euros), según datos oficiales de gastos en 2018

Resulta llamativo que siendo la región con el coste de vida más elevado, estimado un 14% más alto sobre la media de España sea la que tiene el presupuesto per cápita más bajo. En contraste, Extremadura, con un coste de la vida estimado en un 20% menos que la media de España, es la quinta que más aporta en Sanidad (1.506 euros)y la terceraen educación (977 euros).

La explicación a este problema está en que en la Comunidad de Madrid se han reducido mucho los impuestos, en torno a 5.000 millones al año. Se defendía con esta reducción la idea de que así habría más actividad económica y se compensarían las bonificaciones con más ingresos por mas actividad. Sin embargo, esto no ha ocurrido y de hecho faltan, como mínimo 5.000 millones de euros cada año.

Este grave error ha llevado a Madrid a ser la comunidad que menos reduce la pobreza y la desigualdad a través de los presupuestos, pues es la que menos aporta en partidas sociales.

Las conclusiones de esa operación de reducir impuestos a los más acaudalados le ha llevado a :

  • No cobrar 48.000 millones de euros de impuestos bonificados durante estos últimos 15 años.
  • Tener una deuda pública de 33.000 millones de euros, según la Agencia Tributaria)
  • Dar la más baja cobertura económica per cápita de todas las comunidades autonomías en sanidad, educación
  • Perjudicar a las otras autonomías con un dumping fiscal

Como esas bonificaciones a los más ricos han provocado una deuda de 33.000 millones de euros, cada año se nos va un 15% del presupuesto en el pago de intereses (AEAT), y lo increíble es que todos los habitantes de la Comunidad de Madrid, incluidos los más vulnerables, tendremos que pagar por ello.

Por todo esto la Comunidad de Madrid es la tercera región de España en desigualdad social, pero esto no parece preocupar a los dos partidos en el gobierno de la Comunidad, PP y Ciudadanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.