Justicia
Empieza el juicio a Rubiales con la declaración de Hermoso en la Audiencia Nacional

La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Declaración Jenni Hermoso
Declaración de la futbolista Jenni Hermoso durante el juicio contra Luis Rubiales, acusado de agresión sexual y coacciones hacia ella.
3 feb 2025 12:00

“Rubiales me cogió la cabeza con fuerza, no pude reaccionar”. Así se ha pronunciado la futbolista Jenni Hermoso durante la vista oral del juicio al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, ha arrancado este lunes pasadas las 10:00h.

El exmandatario se enfrenta a una petición por parte de Fiscalía de 2 años y 6 meses de cárcel, acusado de los delitos contra la libertad sexual y coacciones a la jugadora Jennifer Hermoso por el tocamiento no consentido y las presuntas presiones posteriores a la jugadora de la Selección femenina tras la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda, celebrada el 20 de agosto de 2023.

“Me cogió la cabeza con efusividad, sin yo poder responder en ningún momento. Sentí que estaba fuera de contexto totalmente. Sabía que me estaba besando mi jefe. Y eso no ocurre, ni debe ocurrir, en ningún ámbito social”

En su declaración, la Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”. La jugadora se sintió violentada y poco respetada, algo que “manchó uno de los días más felices de mi vida”. “Me cogió la cabeza con efusividad, sin yo poder responder en ningún momento. Sentí que estaba fuera de contexto totalmente. Sabía que me estaba besando mi jefe. Y eso no ocurre, ni debe ocurrir, en ningún ámbito social”.

Hermoso ha insistido en el contexto de celebración: “Para mí era importante poder celebrar ese momento”, ha dicho. Los hechos ocurrieron en el mejor momento de su carrera: “Se nos robó bastante tiempo de disfrutarlo”.

La selección española hizo historia en Australia al conquistar por primera vez un título, el del mundial que se disputó en Australia y Nueva Zelanda, imponiéndose en la final ante Inglaterra (1-0) con un gol de Olga Carmona. En la ceremonia de entrega de las medallas, retransmitida en RTVE en directo, el momento en que Rubiales agarra a Hermoso y fuerza un beso a la jugadora se hace viral y genera una avalancha de críticas feministas. La propia Hermoso decía después, durante una transmisión en directo en su canal de Instagram desde el vestuario, que el gesto no había sido de su agrado. Mientras, Rubiales cargaba contra las críticas.

La declaración de Rubiales será el miércoles 12 de febrero. En el banquillo, estará junto a  otros exdirigentes de la RFEF

Por la sede de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid) pasarán acusados, testigos y peritos durante 11 días. Hoy hablarán la que fuera directora de fútbol femenino en el momento de los hechos, Ana Álvarez, la entonces jefa de prensa de la Selección femenina, Patricia Pérez, y Susana Rodríguez Tur, presente en los días posteriores. Las futbolistas Misa Rodríguez, Alexia Putellas e Irene Paredes, además del hermano de Jenni Hermoso, pasarán como testigos en la sesión del próximo día 6.

La declaración de Rubiales será el miércoles 12 de febrero. En el banquillo, estará junto a  otros exdirigentes de la RFEF: el director deportivo de la selección masculina, Albert Luque, el exentrenador de la selección femenina, Jorge Vilda, y el exresponsable de marketing de la Federación Rubén Rivera, todos ellos imputados por las presuntas presiones posteriores a las que se sometió a la jugadora.

Luis Rubiales dimitió de su cargo en la RFEF y en la UEFA en septiembre de 2023, después de que la FIFA decidiera la suspensión temporal en su puesto. La dimisión se produjo en un contexto de fuerte respuesta feministaencabezada por las jugadoras futbolistas que arroparon a Hermoso a través de las redes sociales, fraguando el movimiento #SeAcabó.

Sobre si sufrió presión mediática y social al llegar a Madrid, Hermoso ha contestado que sí.  “Desde el primer momento que piso España tengo cámaras de televisión 24 horas, gente siguiéndome, me tengo que ir de Madrid con toda mi familia, por un momento sentí miedo. Recibí amenazas de muerte [no de los acusados], mensajes de todo tipo y nos tuvimos que ir de Madrid porque era insostenible la situación”.

Mientras tanto, la Federación no preguntó en ningún momento ala futbolista por sus necesidades o su estado de ánimo. “Me sentí desprotegidísima por parte de la Federación. Nadie me preguntó si podía hacer esto, si no podía hacer esto. Nadie vino a decirme nada”.

Tras Jenni Hermoso, ha entrado en la sala Ana Álvarez, directora de fútbol femenino de la RFEF. Álvarez ha explicado que recibió una “fuerte reprimenda” de Rubiales, porque quería hablar con Jenni Hermoso tras la reacción que se estaba produciendo en las redes sociales. La directora de fútbol femenino ha explicado cómo Hermoso le contó que le habían pedido grabar un vídeo: “Noté agitada a Jenni porque el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, le había pedido hacer un vídeo. Le dije que se tranquilizara y que no hiciera nada que no quisera hacer”.

La ultima en declarar este lunes ha sido Patricia Perez, jefa de prensa de la RFEF. Pérez ha declarado que se le requirió acudir a la Federación al volver a España y cuando ella debía empezar sus vacaciones. Allí, la Federación intentaba dar forma a un comunicado. “Para agilizar los tiempos, para llegar y firmar, me envían las preguntas y respuestas. Así solo tengo que firmar e irme de vacaciones. Cuando lo veo, me doy cuenta que hay cosas que no quiero que se vean relacionadas con mi firma. Las edité un poco”. “Habían puesto cosas que el presidente Rubiales quería poner en mi boca y que yo no había vivido. Firmé la que se ajustaba a la realidad de lo que había vivido. Desde el momento en el que entré tuve claro que eso era una encerrona para mí”, ha explicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Justicia
Juana Rivas Juana Rivas y Gabriel, su hijo mayor, denuncian a Francesco Arcuri por violencia vicaria
Denuncian que Arcuri utiliza una estrategia con uso de violencia directa e indirecta, a través de sus hijos, desde 2016 para subyugarlos, controlarlos e imponer su voluntad
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.