Justicia
Empieza el juicio a Rubiales con la declaración de Hermoso en la Audiencia Nacional

La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Declaración Jenni Hermoso
Declaración de la futbolista Jenni Hermoso durante el juicio contra Luis Rubiales, acusado de agresión sexual y coacciones hacia ella.
3 feb 2025 12:00

“Rubiales me cogió la cabeza con fuerza, no pude reaccionar”. Así se ha pronunciado la futbolista Jenni Hermoso durante la vista oral del juicio al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, ha arrancado este lunes pasadas las 10:00h.

El exmandatario se enfrenta a una petición por parte de Fiscalía de 2 años y 6 meses de cárcel, acusado de los delitos contra la libertad sexual y coacciones a la jugadora Jennifer Hermoso por el tocamiento no consentido y las presuntas presiones posteriores a la jugadora de la Selección femenina tras la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda, celebrada el 20 de agosto de 2023.

“Me cogió la cabeza con efusividad, sin yo poder responder en ningún momento. Sentí que estaba fuera de contexto totalmente. Sabía que me estaba besando mi jefe. Y eso no ocurre, ni debe ocurrir, en ningún ámbito social”

En su declaración, la Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”. La jugadora se sintió violentada y poco respetada, algo que “manchó uno de los días más felices de mi vida”. “Me cogió la cabeza con efusividad, sin yo poder responder en ningún momento. Sentí que estaba fuera de contexto totalmente. Sabía que me estaba besando mi jefe. Y eso no ocurre, ni debe ocurrir, en ningún ámbito social”.

Hermoso ha insistido en el contexto de celebración: “Para mí era importante poder celebrar ese momento”, ha dicho. Los hechos ocurrieron en el mejor momento de su carrera: “Se nos robó bastante tiempo de disfrutarlo”.

La selección española hizo historia en Australia al conquistar por primera vez un título, el del mundial que se disputó en Australia y Nueva Zelanda, imponiéndose en la final ante Inglaterra (1-0) con un gol de Olga Carmona. En la ceremonia de entrega de las medallas, retransmitida en RTVE en directo, el momento en que Rubiales agarra a Hermoso y fuerza un beso a la jugadora se hace viral y genera una avalancha de críticas feministas. La propia Hermoso decía después, durante una transmisión en directo en su canal de Instagram desde el vestuario, que el gesto no había sido de su agrado. Mientras, Rubiales cargaba contra las críticas.

La declaración de Rubiales será el miércoles 12 de febrero. En el banquillo, estará junto a  otros exdirigentes de la RFEF

Por la sede de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid) pasarán acusados, testigos y peritos durante 11 días. Hoy hablarán la que fuera directora de fútbol femenino en el momento de los hechos, Ana Álvarez, la entonces jefa de prensa de la Selección femenina, Patricia Pérez, y Susana Rodríguez Tur, presente en los días posteriores. Las futbolistas Misa Rodríguez, Alexia Putellas e Irene Paredes, además del hermano de Jenni Hermoso, pasarán como testigos en la sesión del próximo día 6.

La declaración de Rubiales será el miércoles 12 de febrero. En el banquillo, estará junto a  otros exdirigentes de la RFEF: el director deportivo de la selección masculina, Albert Luque, el exentrenador de la selección femenina, Jorge Vilda, y el exresponsable de marketing de la Federación Rubén Rivera, todos ellos imputados por las presuntas presiones posteriores a las que se sometió a la jugadora.

Luis Rubiales dimitió de su cargo en la RFEF y en la UEFA en septiembre de 2023, después de que la FIFA decidiera la suspensión temporal en su puesto. La dimisión se produjo en un contexto de fuerte respuesta feministaencabezada por las jugadoras futbolistas que arroparon a Hermoso a través de las redes sociales, fraguando el movimiento #SeAcabó.

Sobre si sufrió presión mediática y social al llegar a Madrid, Hermoso ha contestado que sí.  “Desde el primer momento que piso España tengo cámaras de televisión 24 horas, gente siguiéndome, me tengo que ir de Madrid con toda mi familia, por un momento sentí miedo. Recibí amenazas de muerte [no de los acusados], mensajes de todo tipo y nos tuvimos que ir de Madrid porque era insostenible la situación”.

Mientras tanto, la Federación no preguntó en ningún momento ala futbolista por sus necesidades o su estado de ánimo. “Me sentí desprotegidísima por parte de la Federación. Nadie me preguntó si podía hacer esto, si no podía hacer esto. Nadie vino a decirme nada”.

Tras Jenni Hermoso, ha entrado en la sala Ana Álvarez, directora de fútbol femenino de la RFEF. Álvarez ha explicado que recibió una “fuerte reprimenda” de Rubiales, porque quería hablar con Jenni Hermoso tras la reacción que se estaba produciendo en las redes sociales. La directora de fútbol femenino ha explicado cómo Hermoso le contó que le habían pedido grabar un vídeo: “Noté agitada a Jenni porque el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, le había pedido hacer un vídeo. Le dije que se tranquilizara y que no hiciera nada que no quisera hacer”.

La ultima en declarar este lunes ha sido Patricia Perez, jefa de prensa de la RFEF. Pérez ha declarado que se le requirió acudir a la Federación al volver a España y cuando ella debía empezar sus vacaciones. Allí, la Federación intentaba dar forma a un comunicado. “Para agilizar los tiempos, para llegar y firmar, me envían las preguntas y respuestas. Así solo tengo que firmar e irme de vacaciones. Cuando lo veo, me doy cuenta que hay cosas que no quiero que se vean relacionadas con mi firma. Las edité un poco”. “Habían puesto cosas que el presidente Rubiales quería poner en mi boca y que yo no había vivido. Firmé la que se ajustaba a la realidad de lo que había vivido. Desde el momento en el que entré tuve claro que eso era una encerrona para mí”, ha explicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Abuso policial Los feminismos de Granada exigen el cese como jefe de estudios del subinspector investigado por el Caso Viogén
Los feminismos denuncian la pasividad del Ayuntamiento en el caso que investiga a seis policías por rastrear a una víctima de violencia de Género y exigen el subinspector acusado de violencia machista nombrado jefe de estudios de la Policía Local
nalaragua
3/2/2025 16:15

Todo el apoyo a Jenni Hermoso, que mantiene una coherencia total de mujer con derechos y empoderada. Está dando una lección de qué es el consentimiento. Hacía falta. Estamos contigo!

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.