Justicia
Empieza el juicio a Rubiales con la declaración de Hermoso en la Audiencia Nacional

La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Declaración Jenni Hermoso
Declaración de la futbolista Jenni Hermoso durante el juicio contra Luis Rubiales, acusado de agresión sexual y coacciones hacia ella.
3 feb 2025 12:00

“Rubiales me cogió la cabeza con fuerza, no pude reaccionar”. Así se ha pronunciado la futbolista Jenni Hermoso durante la vista oral del juicio al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, ha arrancado este lunes pasadas las 10:00h.

El exmandatario se enfrenta a una petición por parte de Fiscalía de 2 años y 6 meses de cárcel, acusado de los delitos contra la libertad sexual y coacciones a la jugadora Jennifer Hermoso por el tocamiento no consentido y las presuntas presiones posteriores a la jugadora de la Selección femenina tras la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda, celebrada el 20 de agosto de 2023.

“Me cogió la cabeza con efusividad, sin yo poder responder en ningún momento. Sentí que estaba fuera de contexto totalmente. Sabía que me estaba besando mi jefe. Y eso no ocurre, ni debe ocurrir, en ningún ámbito social”

En su declaración, la Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”. La jugadora se sintió violentada y poco respetada, algo que “manchó uno de los días más felices de mi vida”. “Me cogió la cabeza con efusividad, sin yo poder responder en ningún momento. Sentí que estaba fuera de contexto totalmente. Sabía que me estaba besando mi jefe. Y eso no ocurre, ni debe ocurrir, en ningún ámbito social”.

Hermoso ha insistido en el contexto de celebración: “Para mí era importante poder celebrar ese momento”, ha dicho. Los hechos ocurrieron en el mejor momento de su carrera: “Se nos robó bastante tiempo de disfrutarlo”.

La selección española hizo historia en Australia al conquistar por primera vez un título, el del mundial que se disputó en Australia y Nueva Zelanda, imponiéndose en la final ante Inglaterra (1-0) con un gol de Olga Carmona. En la ceremonia de entrega de las medallas, retransmitida en RTVE en directo, el momento en que Rubiales agarra a Hermoso y fuerza un beso a la jugadora se hace viral y genera una avalancha de críticas feministas. La propia Hermoso decía después, durante una transmisión en directo en su canal de Instagram desde el vestuario, que el gesto no había sido de su agrado. Mientras, Rubiales cargaba contra las críticas.

La declaración de Rubiales será el miércoles 12 de febrero. En el banquillo, estará junto a  otros exdirigentes de la RFEF

Por la sede de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid) pasarán acusados, testigos y peritos durante 11 días. Hoy hablarán la que fuera directora de fútbol femenino en el momento de los hechos, Ana Álvarez, la entonces jefa de prensa de la Selección femenina, Patricia Pérez, y Susana Rodríguez Tur, presente en los días posteriores. Las futbolistas Misa Rodríguez, Alexia Putellas e Irene Paredes, además del hermano de Jenni Hermoso, pasarán como testigos en la sesión del próximo día 6.

La declaración de Rubiales será el miércoles 12 de febrero. En el banquillo, estará junto a  otros exdirigentes de la RFEF: el director deportivo de la selección masculina, Albert Luque, el exentrenador de la selección femenina, Jorge Vilda, y el exresponsable de marketing de la Federación Rubén Rivera, todos ellos imputados por las presuntas presiones posteriores a las que se sometió a la jugadora.

Luis Rubiales dimitió de su cargo en la RFEF y en la UEFA en septiembre de 2023, después de que la FIFA decidiera la suspensión temporal en su puesto. La dimisión se produjo en un contexto de fuerte respuesta feministaencabezada por las jugadoras futbolistas que arroparon a Hermoso a través de las redes sociales, fraguando el movimiento #SeAcabó.

Sobre si sufrió presión mediática y social al llegar a Madrid, Hermoso ha contestado que sí.  “Desde el primer momento que piso España tengo cámaras de televisión 24 horas, gente siguiéndome, me tengo que ir de Madrid con toda mi familia, por un momento sentí miedo. Recibí amenazas de muerte [no de los acusados], mensajes de todo tipo y nos tuvimos que ir de Madrid porque era insostenible la situación”.

Mientras tanto, la Federación no preguntó en ningún momento ala futbolista por sus necesidades o su estado de ánimo. “Me sentí desprotegidísima por parte de la Federación. Nadie me preguntó si podía hacer esto, si no podía hacer esto. Nadie vino a decirme nada”.

Tras Jenni Hermoso, ha entrado en la sala Ana Álvarez, directora de fútbol femenino de la RFEF. Álvarez ha explicado que recibió una “fuerte reprimenda” de Rubiales, porque quería hablar con Jenni Hermoso tras la reacción que se estaba produciendo en las redes sociales. La directora de fútbol femenino ha explicado cómo Hermoso le contó que le habían pedido grabar un vídeo: “Noté agitada a Jenni porque el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, le había pedido hacer un vídeo. Le dije que se tranquilizara y que no hiciera nada que no quisera hacer”.

La ultima en declarar este lunes ha sido Patricia Perez, jefa de prensa de la RFEF. Pérez ha declarado que se le requirió acudir a la Federación al volver a España y cuando ella debía empezar sus vacaciones. Allí, la Federación intentaba dar forma a un comunicado. “Para agilizar los tiempos, para llegar y firmar, me envían las preguntas y respuestas. Así solo tengo que firmar e irme de vacaciones. Cuando lo veo, me doy cuenta que hay cosas que no quiero que se vean relacionadas con mi firma. Las edité un poco”. “Habían puesto cosas que el presidente Rubiales quería poner en mi boca y que yo no había vivido. Firmé la que se ajustaba a la realidad de lo que había vivido. Desde el momento en el que entré tuve claro que eso era una encerrona para mí”, ha explicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
nalaragua
3/2/2025 16:15

Todo el apoyo a Jenni Hermoso, que mantiene una coherencia total de mujer con derechos y empoderada. Está dando una lección de qué es el consentimiento. Hacía falta. Estamos contigo!

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.