Justicia
García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista

Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
Aeropuerto de El Prat Proces - 4
Personal sanitario atiende a uno de los heridos durante las cargas de El Prat. Victor Serri
8 jul 2024 21:55

Un error de bulto del juez Manuel García Castellón, titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 ha acabado con una de las principales causas político-judiciales asociadas al independentismo. En la tarde del 8 de julio, el propio García Castellón ha emitido un auto de archivo del caso Tsunami Democrátic, en el que había querido involucrar a Carles Puigdemont (Junts), Marta Rovira, líderes políticos del independentismo y hasta el periodista de La Directa Jesús Rodríguez.

El magistrado se ve abocado a ello después de que en la tarde del lunes, la Audiencia Nacional diese la razón al recurso de la dirigente de ERC Marta Molina, investigada en el sumario del llamado Tsunami Democràtic, que reclamó que la investigación del caso iniciada por el titular del juzgado Manuel García Castellón se prorrogó un día después de que finalizase el plazo legal.

Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.


De este modo, tras el auto, todo lo investigado con posterioridad al 29 de julio de 2021 quedaba fuera de la causa. Decía así la acusación de terrorismo contra Puigdemont y Rovira, entre otros, a los que se pretendió acusar incluso por el fallecimiento de un turista en el aeropuerto durante las protestas del movimiento Tsunami en el aeropuerto de El Prat del 14 de octubre de 2019.

En la mañana del martes, la jueza del Tribunal Supremo instructora del caso Tsunami, Susana Polo, también ha archivado el caso contra Carles Puigdemont y el diputado Ruben Wagensberg. La semana pasada, la magistrada Ana Ferrer firmó el voto particular discrepante de las decisiones emitidas por sus compañeros del Alto Tribunal, incluida Susana Polo, que se opusieron a amnistiar a los líderes del procés condenados por malversación. Elevó una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)

El auto del lunes la Audiencia Nacional calificó de “extemporánea” una prórroga aprobada por el instructor en el verano de 2021. Prórroga que se produjo pasado el plazo. Ese error de procedimiento impedía que las nuevas pesquisas añadidas desde ese momento quedaran fuera del proceso. Dicho de otra manera, todos los indicios que el instructor había acumulado para colgar el delito de terrorismo de los acusados no podían ser utilizados. Según el artículo 779 de la Ley de enjuiciamiento Criminal, García Castellón podía decretar inmediatamente el sobreseimiento o seguir con la causa, pero esta había quedado tocada de muerte tras el fallo de la Audiencia Nacional.

Con la expansión al delito de terrorismo, el caso Tsunami llenó cuota de pantalla y propició días de tensión durante la negociación de la Ley de Amnistía, dado que los delitos de terrorismo no pueden ser indultados según la legislación europea. 

El cierre supone la exoneración casi completa para Marta Rovira. En el caso de Puigdemont y el diputado de ERC en el Parlament Ruben Wagensberg, su caso está en el Tribunal Supremo, donde debe estudiarse la resolución de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.