Justicia
García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista

Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
Aeropuerto de El Prat Proces - 4
Personal sanitario atiende a uno de los heridos durante las cargas de El Prat. Victor Serri
8 jul 2024 21:55

Un error de bulto del juez Manuel García Castellón, titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 ha acabado con una de las principales causas político-judiciales asociadas al independentismo. En la tarde del 8 de julio, el propio García Castellón ha emitido un auto de archivo del caso Tsunami Democrátic, en el que había querido involucrar a Carles Puigdemont (Junts), Marta Rovira, líderes políticos del independentismo y hasta el periodista de La Directa Jesús Rodríguez.

El magistrado se ve abocado a ello después de que en la tarde del lunes, la Audiencia Nacional diese la razón al recurso de la dirigente de ERC Marta Molina, investigada en el sumario del llamado Tsunami Democràtic, que reclamó que la investigación del caso iniciada por el titular del juzgado Manuel García Castellón se prorrogó un día después de que finalizase el plazo legal.

Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.


De este modo, tras el auto, todo lo investigado con posterioridad al 29 de julio de 2021 quedaba fuera de la causa. Decía así la acusación de terrorismo contra Puigdemont y Rovira, entre otros, a los que se pretendió acusar incluso por el fallecimiento de un turista en el aeropuerto durante las protestas del movimiento Tsunami en el aeropuerto de El Prat del 14 de octubre de 2019.

En la mañana del martes, la jueza del Tribunal Supremo instructora del caso Tsunami, Susana Polo, también ha archivado el caso contra Carles Puigdemont y el diputado Ruben Wagensberg. La semana pasada, la magistrada Ana Ferrer firmó el voto particular discrepante de las decisiones emitidas por sus compañeros del Alto Tribunal, incluida Susana Polo, que se opusieron a amnistiar a los líderes del procés condenados por malversación. Elevó una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)

El auto del lunes la Audiencia Nacional calificó de “extemporánea” una prórroga aprobada por el instructor en el verano de 2021. Prórroga que se produjo pasado el plazo. Ese error de procedimiento impedía que las nuevas pesquisas añadidas desde ese momento quedaran fuera del proceso. Dicho de otra manera, todos los indicios que el instructor había acumulado para colgar el delito de terrorismo de los acusados no podían ser utilizados. Según el artículo 779 de la Ley de enjuiciamiento Criminal, García Castellón podía decretar inmediatamente el sobreseimiento o seguir con la causa, pero esta había quedado tocada de muerte tras el fallo de la Audiencia Nacional.

Con la expansión al delito de terrorismo, el caso Tsunami llenó cuota de pantalla y propició días de tensión durante la negociación de la Ley de Amnistía, dado que los delitos de terrorismo no pueden ser indultados según la legislación europea. 

El cierre supone la exoneración casi completa para Marta Rovira. En el caso de Puigdemont y el diputado de ERC en el Parlament Ruben Wagensberg, su caso está en el Tribunal Supremo, donde debe estudiarse la resolución de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.