Justicia
El juez acuerda procesar a Errejón como presunto autor de un delito contra la libertad sexual
El juez Adolfo Carretero ha acordado procesar al exdiputado Íñigo Errejón por un presunto delito de agresión sexual contra la actriz Elisa Mouliaá. Así consta en un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, que ha dictado este viernes el titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid.
El escrito valora la verosimilitud de la declaración de Mouliaá y concluye que la denunciante “mantuvo la coherencia” en un interrogatorio “largo y exhaustivo”. “No se dan vaguedades ni contradicciones”, dice, salvo una “falta de reacción” inmediata que se puede explicar por el bloqueo ante la situación y por el perfil del hombre denunciado.
Otro de los elementos que se valoran para que el testimonio de una víctima es la persistencia en la incriminación. En este aspecto, el auto también valora el testimonio como creíble. Ni el hecho de que la mujer haya tenido conversaciones posteriores intrascendentes ni su aparición en medios resta credibilidad, indica. Sobre la motivación para denunciar, el auto dice que Mouliaá “no tenía ningún móvil espúreo”.
El auto menciona la existencia de tres episodios de índole sexual que podrían ser constitutivos de un delito contra la libertad sexual. La declaración de Mouliáa y la existencia de otros elementos probatorios periféricos lleva al juez a concluir que existen indicios para procesar a Errejón. El auto también especifica que el denunciado podría ser autor de un delito recogido en el Código Penal antes de la aprobación de la ley del sí es sí: abuso sexual con carácter continuado (181.1), por ser un precepto más favorable al investigado que la regulación actual.
De las redes al juzgado
Errejón abandonó la política en octubre de 2024, tras no poder contener una acusación de violencia machista, haciendo público un comunicado en sus redes sociales en el que explicaba que su salud mental estaba comprometida.
Mouliaá interpuso una denuncia por un delito de agresión sexual ocurrido supuestamente en una fiesta en 2021 contra el político. El caso se hizo público en octubre de 2024, después de que varias mujeres reconocieran a Errejón en varias denuncias anónimas en las redes sociales de la periodista Cristina Fallarás.
La actriz fue sometida en enero a un duro interrogatorio por el juez Carretero, que calificaba de “extrañas” algunas partes de la denuncia emitida por Moliáa y cuestionaba su resistencia ante la agresión, tal y como se vio en unos vídeos que generaron una fuerte reacción hasta el punto de que el Promotor de la Acción Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó la incoación de una diligencia informativa tras las más de 900 quejas y denuncias.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!