Justicia
El informe contra Infancia Libre planea sobre el juicio por sustracción a María Sevilla pese a su archivo

María Sevilla se ocultó con su hijo durante dos años al sospechar que su expareja abusaba del niño. Fue detenida en mayo de 2019 por la misma unidad de Policía que elaboró el informe que trataba de incriminar a varias madres en una supuesta trama de mujeres organizadas para denunciar en falso, pero la Fiscalía no inició ninguna investigación por considerar que no existían datos objetivos para hacerlo. Sevilla responde hoy en un juicio a la acusación de sustracción de menores y abandono.

Declaración Maria Sevilla - 2
María Sevilla a la salida de la Fiscalía de Madrid tras declarar el 29 de marzo de 2019. David F. Sabadell

María Sevilla, la madre que se ocultó con su hijo durante dos años —desde marzo de 2017 hasta que el 30 de marzo de 2019 la Policía la detiene en su domicilio— tras denunciar abusos sexuales contra su hijo por parte de su progenitor, responderá en el juicio que arranca hoy en el Juzgado de lo Penal Número 23 de Madrid a las acusaciones de sustracción de menores y abandono.

La Fiscalía pide tres años y medio de prisión y otros cinco de inhabilitación de la patria potestad por un delito de sustracción de menores. Por su parte, la acusación particular añade al delito de sustracción la acusación de abandono familiar y pide cuatro años de prisión por el delito de sustracción y seis meses por abandono familiar, además de la retirada de la patria potestad por un período de seis años. 

La defensa de María Sevilla pedirá la absolución, al considerar que no existe ninguno de estos delitos. “Consideramos que no concurren los elementos ni del delito de sustracción de menores ni del abandono familiar”, explica a El Salto Vicente Tovar, abogado de María Sevilla. 

Sobre el delito de sustracción, el abogado considera que no se da por motivos técnicos —María Sevilla tenía la custodia en el momento en el que se ocultó con su hijo, por lo que no concurren las circunstancias para este delito—. Sobre el abandono, la única prueba es el informe de la Policía, dice Tovar, que recuerda que es la misma unidad de Policía que redactó un informe que trataba de acusar a Infancia Libre de organización criminal, plagado de contradicciones y archivado por la Fiscalía. 

“Buscamos una libre absolución y creemos que tenemos muchas probabilidades de ganarlo”, dice Tovar.

La sombra de Infancia Libre 

María Sevilla tendrá que enfrentarse no solo a la acusación de sustracción y abandono, sino también a las secuelas de una campaña mediática contra varias mujeres de la asociación Infancia Libre a raíz de que una investigación de la Unidad Adscrita de la Policía a los Juzgados de Plaza de Castilla. Esta unidad recabó durante meses información que supuestamente apuntaba a que Sevilla y a otras mujeres utilizaron una asociación, Infancia Libre, para denunciar en falso a sus exparejas, contando para ello con la ayuda de diferentes profesionales.

Tovar espera que los informes sean valorados de manera independiente y recuerda que el informe con el que la acusación particular trata de justificar el abandono fue redactado por la misma unidad cuyo informe no resistió el análisis minucioso de la Fiscalía. El “ánimo sesgado” que había en el informe contra Infancia Libre, mantiene, se da también en el informe con el que la acusación trata de justificar el supuesto abandono, pues lo redacta la misma unidad que protagonizó el dispositivo que cumplió la orden judicial de detener a María Sevilla. “Cuando detienen a María montan un dispositivo como si fuesen a detener terroristas: va mucha Policía, montan un espectáculo y han un informe tendencioso”, recuerda Tovar, que asegura que la familia estaba perfectamente pese a que se transmitió que vivían en condiciones pésimas. “Estaban ocultos pero no encerrados ni mucho menos mal atendidos”.

Un caso que empieza en 2012 

Los antecedentes del caso contra Sevilla se remontan a 2012. Entonces, María Sevilla fue demandada por su expareja y se abrió un juicio de familia. En dicho juicio, y tras el testimonio de María, la Fiscalía pidió que se investigara a su expareja “por si los hechos fueran constitutivos de un delito”, como explicó en su declaración del 29 de noviembre, cuando fue citaba por la Fiscalía, que entonces valoraba si abrir o no causa contra Infancia Libre.

A partir de ahí, se abrió un camino marcado por juicios de familia —hasta nueve— en los que poco a poco se iban ampliando los derechos del padre. De visitas en un punto de encuentro pasó a conseguir finalmente la custodia, algo que ocurre en 2017, después de que María decidiera incumplir la sentencia. Al mismo tiempo, la madre iba recopilando informes médicos para probar los abusos sexuales. De hecho, diversos partes e informes a los que tuvo acceso El Salto acreditan que existían indicadores para sospechar que se habían producido estos abusos.

El 30 de marzo de 2019, un grupo de policías de la Unidad Adscrita al Juzgado de Plaza de Castilla irrumpió en el domicilio de María Sevilla, que vivía junto a su hijo, su pareja actual y otra hija en común. El niño fue entregado al padre y Sevilla quedó en libertad con cargos y con una orden de alejamiento de su hijo.

Tras esta detención se sucedieron las de Ana María Bajo y Patricia González, en ambos casos con gran repercusión mediática. La versión más extendida presentaba a estas mujeres como unas “secuestraniños” pese a que esta versión contenía graves contradicciones, la primera de ellas el hecho de que la organización Infancia Libre no existía cuando se denunciaron por primera vez los abusos sexuales contra los hijos de estas mujeres.

Tras esta campaña, la Unidad de la Policía Adscrita a los Juzgados entregó un informe a la Fiscalía de Madrid. Según pudo saber El Salto, este informe incurría en varios errores y contradicciones. De hecho, en enero de 2020, la Fiscalía concluyó que no existían datos objetivos para abrir una causa.

Tras este archivo, el caso de María Sevilla ha seguido su cauce como caso particular, del mismo modo que lo hace el de Patricia González, quien también se ocultó durante varios meses junto a su hija y está aún a la espera de señalamiento de una fecha para el juicio.

Sin ver a su hijo  

En mayo de 2018, ambas mujeres denunciaban en este medio que llevaban más de un año separadas de sus hijos. En el caso de Sevilla, esta situación se produce pese a que la Audiencia Provincial de Madrid autorizó las visitas a su hijo en un Punto de Encuentro. La Audiencia concluía que “no hay elementos que permitan atisbar peligro para el hijo de María Sevilla como consecuencia del contacto con su progenitora”, por lo que rechazaba el recurso del padre contra el régimen de visitas.

El abogado de Sevilla llama la atención también sobre este aspecto. “No tiene sentido, porque podía haber justificado su negativa en el miedo a que se lo volviera a llevar, pero en un punto de encuentro donde las visitas son vigiladas eso no puede ocurrir”, concluye el abogado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras El Supremo confirma el indulto de la expresidenta de Infancia Libre, María Sevilla, recurrido por su ex
El alto tribunal ratifica la decisión del Gobierno, zanjando así su situación procesal y rechazando el recurso de su ex pareja. Sevilla se enfrentó a una pena de dos años y cuatro meses de prisión por un supuesto delito de sustracción de menores.
Madres protectoras
Síndrome de Alienación Parental La presión feminista y un informe aplazan el juicio contra una madre protectora
La vista, atrasada hasta el próximo 15 de mayo, se realizará después de que el jurado analice el informe del Ministerio de Igualdad 'Violencia institucional contra las madres', que incluye el caso de Silvia Aquiles, la mujer que iba a ser juzgada.
Abusos a la infancia
Madres protectoras Piden al Senado investigar los abusos intrafamiliares y el uso del caso Infancia Libre para quitar custodias
Las asociaciones Alanna y Madres Protectoras acuden a la Cámara Alta un año después de hacer la misma petición al Congreso, que no ha respondido a su solicitud. Requieren atención a los abusos sexuales intrafamiliares a niños y niñas.
#71139
1/10/2020 9:22

En serio, decirlo todo que no se es mas feminista ni mas de izquierdas por mentir cuando no nos gusta la realidad. En 2014 una psicóloga y una trabajadora social en el informe que redactaron de esta señora se narraba lo que podía pasar y así fue. Solo tenéis que buscarlo y veréis que no es buena para su hijo. El pobre niño esta pagando las locuras de su madre y es muy triste. Informaros del caso que como medio informativo no estaría mal.

1
6
#71129
1/10/2020 8:23

Aqui dejar la afinidad a un lado y contar los hechos sin sesgos en varios medios que siguen el tema coinciden con los hechos, como comentan en la sexta la acusación hacia el padre “ Peritos, psicólogos y asistentes sociales lo han negado en todas y cada una de las pruebas practicadas. De hecho, los jueces archivaron el caso hasta en cuatro ocasiones. Afirmaron que se había producido una posible instrumentalización materna de la denuncia de abuso sexual y concluyeron que no había indicios racionales de criminalidad contra el padre.” y ademas de tenerlos encerrados cuando preguntaron al niño dijo que dios lo protegia y que seria pastor evangelista...secuestrando y comiendole la cabeza al niño y vosotras queriendo blanquearlo

1
4
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.