Madres protectoras
Madres protectoras El Supremo confirma el indulto de la expresidenta de Infancia Libre, María Sevilla, recurrido por su ex
El alto tribunal ratifica la decisión del Gobierno, zanjando así su situación procesal y rechazando el recurso de su ex pareja. Sevilla se enfrentó a una pena de dos años y cuatro meses de prisión por un supuesto delito de sustracción de menores.
Madres protectoras
Síndrome de Alienación Parental La presión feminista y un informe aplazan el juicio contra una madre protectora
La vista, atrasada hasta el próximo 15 de mayo, se realizará después de que el jurado analice el informe del Ministerio de Igualdad 'Violencia institucional contra las madres', que incluye el caso de Silvia Aquiles, la mujer que iba a ser juzgada.
Abusos a la infancia
Madres protectoras Piden al Senado investigar los abusos intrafamiliares y el uso del caso Infancia Libre para quitar custodias
Las asociaciones Alanna y Madres Protectoras acuden a la Cámara Alta un año después de hacer la misma petición al Congreso, que no ha respondido a su solicitud. Requieren atención a los abusos sexuales intrafamiliares a niños y niñas.
Infancia libre
Abusos sexuales en la infancia María Sevilla, expresidenta de Infancia Libre: “Ha quedado claro que fue una trama orquestada por la Policía”
Conversaciones entre el policía Pedro Agudo, quien dirigió la operación contra la asociación de madres Infancia Libre, y el ex número dos de Interior del gobierno de Rajoy, revelan datos falsos e insultos contra estas madres.
Violencia machista
Violencia machista Irene Montero celebra el indulto parcial a María Sevilla
La ministra de Igualdad asegura que la decisión responde a la voluntad la voluntad “cada vez más firme” del Gobierno para proteger a las madres que son criminalizadas por denunciar la violencia que sufren ellas o sus hijos e hijas.
Infancia libre
Infancia Libre El juez y la Fiscalía piden el indulto parcial de María Sevilla
La expresidenta de Infancia Libre se encuentra en prisión cumpliendo una pena de dos años y cuatro meses. El Ministerio Público se muestra a favor de un indulto parcial, medida que también ha apoyado el juzgado.
Justicia
Movilización internacional Madres protectoras lanzan una campaña contra la violencia institucional y vicaria
Se concentrarán virtualmente el día 17 de cada mes para denunciar la revictimización por parte de la justicia cuando denuncian las violencias que sufren ellas o sus hijos.
Banda Extrema Sorora
Podcast Banda Extrema Sorora #6 Infancias y opresiones adultocentristas
Este podcast transita la información y la fantasía para hacernos llegar a territorios libres de opresión adultista de la infancia y la adolescencia.
Justicia
Varias organizaciones feministas piden indultar a María Sevilla

Varias organizaciones firman un escrito de apoyo a María Sevilla, condenada a dos años y cuatro meses de prisión por un delito de sustracción de menores, y advierten de las consecuencias de criminalizar a las madres que tratan de proteger a sus hijos de los abusos intrafamiliares.

Justicia
La defensa de María Sevilla recurrirá la sentencia de dos años y cuatro meses de prisión

El juzgado condena también a Sevilla a pagar las costas del juicio y a indemnizar a su exmarido con 5.000 euros y declara la libre absolución respecto al delito de abandono familiar. La defensa cree que durante el juicio se conocieron hechos que servirían para pedir la nulidad de la vigilancia que llevó a la detención de Sevilla.

Justicia
Una agente contradice la versión de que los niños estaban desatendidos en el juicio a María Sevilla

La defensa pide la absolución de la madre que se ocultó con su hijo y alega que solo uno de los 34 informes que ha aportado descarta la posibilidad de que el niño sufriera abusos por parte del progenitor. Pese que dos agentes dicen que el niño estaba “pálido”, una tercera que lo acompañó mientras recogía sus cosas asegura que lo encontró en buenas condiciones.

Justicia
Juicio contra María Sevilla bajo la sombra del informe contra Infancia Libre

María Sevilla se ocultó con su hijo durante dos años al sospechar que su expareja abusaba del niño. Fue detenida en mayo de 2019 por la misma unidad de Policía que elaboró el informe que trataba de incriminar a varias madres en una supuesta trama de mujeres organizadas para denunciar en falso, pero la Fiscalía no inició ninguna investigación por considerar que no existían datos objetivos para hacerlo. Sevilla responde hoy en un juicio a la acusación de sustracción de menores y abandono.

Infancia libre
Siete días de mayo
Este Gobierno tiene un montón de ideas estupendas, como todos los demás gobiernos. ¿De dónde va a salir el dinero que hace falta? Sé cómo me dices pero no ha venido.
Infancia libre
“Nuestros hijos han estado desamparados durante el confinamiento”

Dos madres que formaban parte de esta asociación cuentan que no han recibido ninguna noticia desde hace un año y tampoco desde que se declaró el estado de alarma. Mientras, las organizaciones alertan de que durante este tiempo “se ha escondido y agudizado la violencia que sufren cada día miles de niñas, niños y adolescentes” y el teléfono de la Fundación ANAR ha atendido 1.797 peticiones de ayuda.

Infancia libre
Un año del caso Infancia Libre: “Lo vivimos como un aviso a navegantes”
Organizaciones de víctimas de abusos sexuales contra la infancia explican qué supuso el caso y qué consecuencias tuvo en la visibilización de esta violencia poco conocida y menos denunciada.
Feminismos
Beatriz Gimeno: “El feminismo no lo entiendo si no incluye a las mujeres trans”

Ha sido diputada en la Asamblea de Madrid y presidenta de la FELGTB. El pasado 31 de enero, tomó posesión de su cargo como directora del Instituto de la Mujer, que quiere llevar al centro de Madrid y convertir en un think-tank feminista.

Infancia libre
La Fiscalía acusa a una madre de Infancia Libre mientras su hija declara contra su padre por presuntos abusos

La Fiscalía solicita tres años de prisión para Patricia González por un delito de sustracción de menores. El abogado de la acusada asegura que no ha podido ver aún el escrito de acusación, que ha conocido por los medios. La acusación se ha hecho pública el mismo día en que la menor declaraba en el juicio contra su padre, que ha sido reabierto recientemente.

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.