Ecologismo
César Manrique y la vida que nos queda

Lanzarote, vista desde cierta altura, duele. Quizás es porque allí uno se siente en otro planeta o más cerca de la forma primitiva del nuestro. Tiene la capacidad de hacerte sentir confuso al llegar y necesitado de su magnetismo el resto de tu vida. Es inmensa. De cuerpo árido y entrañas afiladas
@mentdivergent
10 ene 2024 00:09

Si hubo alguien que se enamoró de esta isla e hizo de ella el lienzo definitivo fue César Manrique. El autor, nacido en Arrecife en 1919, pasó su infancia cerca de la playa inmensa de Famara y sus riscos de casi cuatrocientos metros de altura. En ese paraje quedó prendido de las formas geométricas y colores imposibles de sus riscos.

Tras la Guerra Civil, emprendió su carrera como pintor en la península hasta dar el salto a Nueva York. Allí, se sumergió en los ideales estéticos y movimientos artísticos que jugarían un papel crucial en su desarrollo creativo. Un generoso patrocinio de Nelson Rockefeller hizo posible que alquilase un estudio en el East Side de Manhattan y realizase varias exposiciones para la galería Catherine Viviano.

Pero a pesar de su éxito en Estados Unidos, Manrique comenzó a extrañar la naturaleza que lo atravesó en su infancia y decidió volver a Lanzarote. En sus palabras, Nueva York vivía rodeada de artificialidad y había un impulso que lo llamaba a volver a la tierra donde se encontraba la verdadera vida.

Las obras más célebres de Manrique no se entienden sin Lanzarote: es su materia prima y su lienzo. Así, Jameos de Agua o el Mirador del Río se convierten en una simbiosis entre el artista y el medio. Esta visión transformadora lo convirtió en un activista ecológico que supo aprovechar su fama para prevenirnos de las consecuencias del turismo masificado y la gentrificación en Canarias.

En 1966, inició una campaña para que los lanzaroteños respetaran su propio estilo arquitectónico compuesto de roca volcánica y madera de la isla. Les ayudó a arreglar casas en mal estado siguiendo las pautas tradicionales, que hacen que las construcciones aprovechen al máximo el clima del lugar en lugar de luchar contra él. Los edificios tienen paredes gruesas para el aislamiento, protegiéndolos del calor del verano y del frío invernal. Para ayudar a mantener las casas protegidas del sol, las paredes están cubiertas de cal, lo que les da su característico color. Además, las casas suelen ser de un piso de altura con un patio interior para recoger el agua de la lluvia.

Manrique también consiguió que el gobierno local retirase cualquier valla publicitaria que pudiese obstruir el paisaje de la isla. Pero fue mucho más allá, en 1968 consiguió que se promulgara una nueva regulación para la isla: no se permitía que ningún edificio superara la altura de tres pisos. Supuestamente la altura de una palmera media. En una entrevista en 1971 declaro: “Creo que las características especiales de cada lugar deben ser preservadas, de lo contrario pronto estaremos viviendo en una cultura estándar aburrida sin ninguna imaginación creativa”.

Quizás por eso Lanzarote te deja sin aliento. Porque uno siente que está viendo el atardecer en la Luna y que en cualquier momento un dinosaurio atravesará la colina. Eso es lo natural, cruzarte de bruces con la vida en el lugar más recóndito de la Tierra. Y lo extraño es todo lo demás, como volver a ciudades alejadas de la naturaleza con humanos sin rastro de la vida que nos queda. 

Sobre o blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Arte
Arte La reivindicación de María Magdalena como acto político, poético y social de la artista Marina Vargas
‘Revelaciones’ es la exposición más grande de la artista granadina Marina Vargas, una de las representantes más relevantes del arte español, que combate la invisibilidad de las mujeres.
Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Sirianta
Sirianta
10/1/2024 12:35

Un héroe para nuestra tierra, ese fue César. Es una lástima haber perdido su voz tan pronto.

1
0
Sobre o blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas as entradas
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.

Últimas

València
Racismo El Aita Mari se querella contra Vox Borriana y un diputado ultra por llamarles “barco negrero”
Un edil de Borriana y diputado autonómico ultra les acusó de ser “barco de negreros” y “cooperador necesario de las mafias de tráfico de personas”. El partido difundió estas declaraciones.
Más noticias
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.