Feminismos
I love Dick y el cuento subversivo de los deseos femeninos

El deseo es material, tensa nuestros músculos, acorta la respiración y recorre nuestra espina dorsal como una descarga eléctrica
Reina Malvada
@mentdivergent
23 sep 2021 18:48

Tenía seis años cuando me senté por primera vez frente al televisor a ver Blancanieves. Y reconozco que no me impresionó. Mi imaginario estaba a esas alturas inundado de heroínas infantiles con personalidades más vibrantes. Blancanieves era una protagonista de sonrisa insípida y escasa habilidad para aprender de sus errores pasados.

Sin embargo, existía en la adaptación del cuento de los hermanos Grimm un personaje que me atrapó por completo, la Reina Malvada. Sus andares hipnóticos y esa mirada de Greta Garbo me llamaron poderosamente la atención. Blancanieves, en los dominios de mi memoria, pertenece a aquel personaje sugestivo. Lo que realmente me fascinó —y he tardado décadas en entender— fue el ímpetu del personaje, una fuerza de la naturaleza movida por su deseo. Absolutamente imparable.

El deseo —en toda su extensión— siempre me asustó y fascinó a partes iguales. Es un territorio cenagoso que ignora la lógica y la ley. Es ilimitado. También es material: tensa nuestros músculos, acorta la respiración y recorre nuestra espina dorsal con una descarga eléctrica. Blancanieves fue mi aproximación primigenia al deseo y la serie I love Dick se ha convertido en la última.

La serie, dirigida por Sarah Gubbins, es un manifiesto sin florituras sobre el deseo femenino. La protagonista es una descafeinada cineasta (Chris) que viaja con su marido (Sylvère) hasta Marfa, donde éste recibe una beca de investigación. Chris queda absorbida de forma inmediata por el patrocinador de la beca (Dick), desarrollando una obsesión sexual en forma de misivas que le ayudará a encontrar su identidad creativa.

El deseo nos hace sentir culpables, me hace sentir culpable desde que con seis años vi a aquella Reina Malvada consumirse por sus propios deseos. Yo también he tenido deseos insaciables. A pesar de tener todas las comodidades necesarias me he dejado arrastrar por un deseo profundo y paralizador. Y me he sentido mal por ello, nos han hecho sentir mal por ello. Pero, ¿No es realmente lo indeseable no dejarnos arrastrar por lo que somos? 

La serie hace hincapié en que si el autor es un complejo entramado identitario no podemos dejar fuera ningún contenido que nos componga. La autocensura nos impide crear con honestidad. 

A la gente —especialmente a las mujeres— le avergüenza sentir deseos irrefrenables. El puritanismo estadounidense filtrado a través de la lente de Disney en la década de los treinta nos dice que la cura para nuestros deseos es no perpetrarlos. Blancanieves alienta la negación de nuestros estímulos: no desees de forma desmesurada, no sobrepases los límites, no te adentres en los ángulos muertos del ser humano.

Sin embargo, a pesar del consejo de la película, de todos los libros de autoayuda de este mundo, de la autodisciplina y de la abnegación, sucede: seguimos deseando. Esa es la cuestión más interesante que destapa I love Dickhay que liberar el deseo sin etiquetarlo, sin ese dedo acusador que señala.

Así los personajes femeninos de la serie en un maravilloso quinto capítulo que redime otros errores argumentales hablan frente a la cámara sobre el deseo que los mueve. Curiosamente, en la serie, los deseos de la protagonista son explicados por el análisis que hacen los personajes masculinos. Una alegoría sobre nuestros tiempos de lo más interesante.

A medida que crecemos, llegamos a reconocer los elementos moralistas de los cuentos de hadas que nos cuentan de niños: Caperucita Roja nos advierte de las cosas malas que nos suceden cuando nos alejamos del camino, La bella y la Bestia concluye en una aceptación amistosa de los matrimonios arreglados. Mientras celebramos el acto —de desear, errar o querer— somos advertidos de las consecuencias.

I love Dick no es una serie perfecta en su ejecución, pero contiene solidez en la idea de fondo. Es la reivindicación femenina en estado puro. Si todos nuestros anhelos son simplemente aleaciones del primero, esta serie propone volver al origen del problema. Para ser capaces —al fin— de darle la vuelta.

Sobre o blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Sobre o blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.