Fotografía
Strindberg y la incomodidad de la memoria imperfecta

A veces buscamos sentido a los recuerdos como quien espera una revelación. Un retrato robot. Un superviviente del naufragio. Algo que merezca la pena ser conservado de nosotros.
Globo Örnen
S. A. Andrée y Knut Frænkel con el accidentado Örnen (©)
@mentdivergent
17 sep 2023 19:20

El 11 de julio de 1897, partió de Svalbarg el Örnen, un globo aerostático que debía atravesar el Polo Norte en aproximadamente un mes. Pero el transporte, bautizado irónicamente águila en sueco, tuvo un vuelo de lo más accidentado hasta que tres días después de partir quedó atrapado en una tierra inhóspita y cubierta por el hielo. Durante meses los tres aventureros recorrieron el espectral territorio hasta que tras romperse el témpano en el que sobrevivían fallecieron.

En aquella expedición se encontraba el joven fotógrafo Nils Strindberg, quien consiguió capturar con gran pericia la odisea  a través de siete carretes guardados en tubos de cobre. Cuatro de ellos no pudieron recuperarse al quedar expuestos mientras que el resto se encontraron en mal estado debido a la humedad a la que había estado sometida la caja. Las fotografías originales son extrañas visiones que cuesta interpretar a primera vista, con unos protagonistas desdibujados que son carcomidos por el paso del tiempo sobre el formato fotográfico. 

Este hallazgo es el punto de partida del libro Revelaciones —construido por dos ensayos de Joan Fontcuberta y Xavier Antich— que se adentra en una reflexión acerca del formato fotográfico como objeto sufriente y lo dota de características tan interesantes como la memoria o el derecho al olvido.

Como suele suceder en estos casos, los negativos encontrados se positivaron y “limpiaron” todas las impurezas que el paso del tiempo había dejado en el carrete. En 1995, Rigmor Soderberg presentó una exposición donde comparaba las fotografías originales con aquellas que fueron retocadas y la crítica fue bastante unánime: preferían el contenido retocado porque contenía un aura más romántica y misteriosa. Las fotografías originales eran grotescas y más complejas de interpretar por los visitantes.

Tal y como reflexiona Fontcuberta en Revelaciones, lo habitual es que el fotoperiodismo nos aproxime a una imagen que muestra sufrimiento, pero en este caso la imagen no era mensajera ni estímulo de dolor, sino el objetivo sufriente. Porque la belleza nos impide conectar con otras emociones.

Strindberg
Strindberg con zapatos de nieve tirando de un trineo pesado y no apto para el terreno. (©)

Esto contrasta enormemente con las cartas que Strinberg escribió a su prometida, donde aseguraba que cada negativo que impresionaba no era más que una memoria en potencia. ¿Deseaba entonces el fotógrafo que las fotografías se convirtiesen en la memoria de sus vivencias? ¿Hubiese preferido que el formato herido permaneciese intacto?

Existe en nosotros una necesidad de borrar el paso del tiempo que narra Fontcuberta con gran acierto a través de la exposición Sconosciuto de Paolo Gioli. Este fotógrafo recuperó el archivo de negativos de vidrio de un antiguo retratista italiano que retocaba las fotografías borrando las características menos interesantes de los retratados y añadiendo otras. Lo curioso es que la mala conservación de las placas hizo que la imagen se desvaneciese y solo dejase al descubierto el retoque. Una especie de fantasmas desdibujados que parecen reirse de nuestro intento por maquillar la realidad.

Las fotografías ya no son notas al pie de nuestra memoria ni pequeños recortes que completan nuestro puzle. La era digital ha colectivizado nuestros recuerdos y perfeccionado la memoria, difuminando la posibilidad de que ciertas cosas simplemente se desvanezcan o vivan en nosotros como pequeños fantasmas que nos acompañan.

Sobre o blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Sidecar
Sidecar Vivir juntos
La tarea estratégica de los ecosocialistas es definir un espacio equidistante de los excesos prometeicos de la ecomodernidad y los excesos ascéticos del comunismo partidario del decrecimiento,
Sidecar
Sidecar Una práctica activista
Por desgracia, la corriente más visible del feminismo en el Occidente contemporáneo es, con diferencia, el evangelio de la jefatura femenina, evangelizado por elegantes empresarias como Sheryl Sandberg.
Sobre o blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas as entradas
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Política
XV Legislatura Lo que la investidura fallida nos dejó
Feijóo se consagró como líder opositor y logró el foco durante una semana, aunque quedó plasmada su alianza con la ultraderecha. Sánchez volvió a apostar fuerte y se prepara para un mes de tiranteces entre la derecha y el soberanismo catalán.
Política
Ione Belarra Ione Belarra: “Entiendo las líneas rojas que EH Bildu y ERC pusieron en la negociación de la Ley Mordaza”
La ministra de Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, valora las posibilidades de repetición electoral o repetición del Gobierno de coalición.
La vida y ya
La vida y ya Cometas
Jugar es una necesidad que va intrínsecamente ligada a nuestra naturaleza, igual que a la de otros mamíferos.
Especulación inmobiliaria
Especulación en Barcelona Sindicatos de vivienda denuncian macrodesahucios vinculados a una inversora de The District
Elena Hernández de Cabanyes gestiona la inmobiliaria Second Home y forma parte de Renta Corporación, participante en el polémico congreso de fondos de inversión.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Cumbre Social Granada
Cumbre Social Granada 3.000 personas reclaman una Europa feminista, antirracista, ecologista y anticapitalista desde Granada
La manifestación 'Otra Europa es posible' congrega a 3.000 asistentes en Granada. Defender a quien Defiende y Stop Represión Granada han denunciado la vulneración de derechos durante la concentración por parte de la policía.
Análisis
Economía Decrecimiento y Teoría Monetaria Moderna: una simbiosis necesaria
El decrecimiento es necesario para salvar al mundo. Pero requiere, obligatoriamente, compensar a todos aquellos que se verán afectados negativamente
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.

Recomendadas

Urbanismo
Urbanismo La Vall del Pop y la lucha interminable por paralizar el PAI de Llíber
Un proyecto de 488 chalés unifamiliares en la Marina Alta (Alacant) que ocuparían una superficie de más de 400.000 metros cuadrados en la montaña encuentra la oposición social y ecologista y una batalla judicial.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.