Música clásica
Vexations y el deseo insaciable del ser humano

La música nos aboca a desear siempre más, a transitar en un deseo incandescente de por vida.
Piano John Cage
Habito en rincones inacabados de la memoria
5 mar 2021 13:14

Hay ciertos conceptos que me generan imágenes mentales diáfanas. El consumo cultural, por ejemplo, es un estómago que a medida que se va llenando de todo tipo de piezas y obras se ensancha exponencialmente. La pasión rara vez se comporta como algo que podamos consumar: o nos exige más o desaparece abruptamente.

Cuando el pianista Erick Satie compuso la pieza Vexations la hizo pretendidamente inabarcable. La obra, compuesta tan solo de 18 notas se debía repetir 840 veces, para lo que el autor sugería al futuro ejecutor “prepararse con antelación, en el más profundo silencio, para la más intensa inmovilidad”.

Esta obra fue encontrada junto al resto de sus pertenencias en 1949, pues Satie pasó sus últimos 27 años de vida en la soledad más absoluta a las afueras de París. Otrora, Satie formó parte de la efervescencia de Montmartre rodeado de amigos como Picasso, Debussy o Ravel, siendo considerado hoy en día una de las figuras más influyentes de la música universal.

La historia nos ha demostrado que siempre suele aparecer en escena un artista posterior que compuesto del mismo material sensible decide continuar el legado de su predecesor. John Cage fue esa pieza clave, cuando cayó en sus manos esta partitura entendió la magnitud de la obra y decidió interpretarla por primera vez.

En 1963, Cage organizó el primer recital completo de Vexations en el Pocket Teather de Nueva York, acompañados por críticos de The New York Times y un total de 12 pianistas. El precio de la entrada se fijó en cinco dólares y se instaló un reloj en el vestíbulo del teatro. Al salir del concierto los asistentes recibían un rembolso de un centavo por cada 20 minutos que habían pasado dentro, de esta manera Cage pretendía demostrar que cuanto más arte consumimos, menos nos debería costar.

JAMES FRASER/REX FEATURES

El pianista erró en sus cálculos, la obra se extendió durante más de 18 horas e incluso los críticos se quedaron dormidos durante el recital. La crónica de The New York Times cuenta que al finalizar el recital un único asistente se levantó enérgicamente de su asiento y gritó “Encore” (una más).

Quizás John Cage estaba en lo cierto y la música es más necesaria conforme más la consumimos, porque cuando se instala en las entrañas no hay cura posible ni forma de saciarnos. La música nos aboca a desear más, a transitar en un deseo incandescente de por vida.

Vexations se convirtió tras esa noche en un muro que pianistas de todo el mundo siguen deseando escalar. Al ser humano le mueve una absurda necesidad de gritar “Una más” —admitamos que como anomalía somos bastante persistentes— cuando todo el mundo ya se ha retirado. Esa es la letra pequeña de nuestro contrato con la música, estar condenados a necesitar más, pero a su vez es posiblemente una de las mejores razones para seguir vivos.  

Sobre o blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Plenipotenciaria Lydia Tár
¿De qué trata la película ‘Tár’? Poder, lucha generacional, jerarquías, género, clases, cultura, arte. ¿De todo eso? Es como si el director Todd Field se aclarara la garganta para hacer una declaración impactante, pero nunca se atreviera a hacerla.
Música clásica
El mapa para encontrar a las desconocidas compositoras en la historia de la música

En la música clásica hay mujeres y no solo apellidos de hombres ilustres como Mozart, Beethoven, Vivaldi o Morricone. La musicóloga Sakira Ventura ha creado una antología cartográfica que, de momento, suma 440 biografías y sigue creciendo.

Sobre o blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.