Música clásica
Vexations y el deseo insaciable del ser humano

La música nos aboca a desear siempre más, a transitar en un deseo incandescente de por vida.
Piano John Cage
Habito en rincones inacabados de la memoria
5 mar 2021 13:14

Hay ciertos conceptos que me generan imágenes mentales diáfanas. El consumo cultural, por ejemplo, es un estómago que a medida que se va llenando de todo tipo de piezas y obras se ensancha exponencialmente. La pasión rara vez se comporta como algo que podamos consumar: o nos exige más o desaparece abruptamente.

Cuando el pianista Erick Satie compuso la pieza Vexations la hizo pretendidamente inabarcable. La obra, compuesta tan solo de 18 notas se debía repetir 840 veces, para lo que el autor sugería al futuro ejecutor “prepararse con antelación, en el más profundo silencio, para la más intensa inmovilidad”.

Esta obra fue encontrada junto al resto de sus pertenencias en 1949, pues Satie pasó sus últimos 27 años de vida en la soledad más absoluta a las afueras de París. Otrora, Satie formó parte de la efervescencia de Montmartre rodeado de amigos como Picasso, Debussy o Ravel, siendo considerado hoy en día una de las figuras más influyentes de la música universal.

La historia nos ha demostrado que siempre suele aparecer en escena un artista posterior que compuesto del mismo material sensible decide continuar el legado de su predecesor. John Cage fue esa pieza clave, cuando cayó en sus manos esta partitura entendió la magnitud de la obra y decidió interpretarla por primera vez.

En 1963, Cage organizó el primer recital completo de Vexations en el Pocket Teather de Nueva York, acompañados por críticos de The New York Times y un total de 12 pianistas. El precio de la entrada se fijó en cinco dólares y se instaló un reloj en el vestíbulo del teatro. Al salir del concierto los asistentes recibían un rembolso de un centavo por cada 20 minutos que habían pasado dentro, de esta manera Cage pretendía demostrar que cuanto más arte consumimos, menos nos debería costar.

JAMES FRASER/REX FEATURES

El pianista erró en sus cálculos, la obra se extendió durante más de 18 horas e incluso los críticos se quedaron dormidos durante el recital. La crónica de The New York Times cuenta que al finalizar el recital un único asistente se levantó enérgicamente de su asiento y gritó “Encore” (una más).

Quizás John Cage estaba en lo cierto y la música es más necesaria conforme más la consumimos, porque cuando se instala en las entrañas no hay cura posible ni forma de saciarnos. La música nos aboca a desear más, a transitar en un deseo incandescente de por vida.

Vexations se convirtió tras esa noche en un muro que pianistas de todo el mundo siguen deseando escalar. Al ser humano le mueve una absurda necesidad de gritar “Una más” —admitamos que como anomalía somos bastante persistentes— cuando todo el mundo ya se ha retirado. Esa es la letra pequeña de nuestro contrato con la música, estar condenados a necesitar más, pero a su vez es posiblemente una de las mejores razones para seguir vivos.  

Sobre o blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Plenipotenciaria Lydia Tár
¿De qué trata la película ‘Tár’? Poder, lucha generacional, jerarquías, género, clases, cultura, arte. ¿De todo eso? Es como si el director Todd Field se aclarara la garganta para hacer una declaración impactante, pero nunca se atreviera a hacerla.
Música clásica
El mapa para encontrar a las desconocidas compositoras en la historia de la música

En la música clásica hay mujeres y no solo apellidos de hombres ilustres como Mozart, Beethoven, Vivaldi o Morricone. La musicóloga Sakira Ventura ha creado una antología cartográfica que, de momento, suma 440 biografías y sigue creciendo.

Sobre o blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.