Pueblo kurdo
¿Hacia un nuevo proceso para la solución del conflicto kurdo en Turquía?

Las declaraciones del líder del PKK, Abdullah Öcalan, y las conversaciones entre el DEM y el Gobierno turco son un primer paso para una posible reapertura del proceso.
Abdullah Öcalan, Kurdistán - 1
Movilización en el Kurdistan para pedir la liberación de Öcalan. Mauricio Centurión

“Esta es una era de paz, democracia y fraternidad para Turquía y la región”. Así terminaba el comunicado publicado por el partido kurdo Partido Popular por la Igualdad y la Democracia (DEM) el pasado 29 de diciembre, después de una visita al histórico líder kurdo Abdullah Öcalan en la prisión.

Las conversaciones entre el DEM —partido sucesor del Partido Democrático del Pueblo, HDP— y el Gobierno turco han sido también noticia en la prensa local durante el último mes. “Por ahora, por nuestra parte, llamamos ‘conversaciones’ a lo que está ocurriendo. Por supuesto, nuestro principal deseo es que las discusiones en curso terminen en paz y se encuentre una solución permanente”, explica Ebru Günay, exdiputada y copresidenta adjunta del Partido DEM responsable de la Comisión de Asuntos Exteriores.

La cuestión kurda en Turquía lleva enquistada desde hace décadas. El partido kurdo DEM siempre ha tenido un rol de mediador entre el Estado y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK)

La cuestión kurda en Turquía lleva enquistada desde hace décadas. El partido kurdo DEM siempre ha tenido un rol de mediador entre el Estado y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), organización considerada terrorista por Turquía, Estados Unidos y Europa. Este papel del DEM empezó después de la detención del líder kurdo y presidente del PKK Abdullah Öcalan en 1999 —que fue encarcelado en la isla prisión turca Imralı— y, con el cambio de estrategia regional hacia una lucha política por el reconocimiento.

Las conversaciones de Oslo en 2006 se consideran el primer intento fallido para el entendimiento de ambas partes. Este acercamiento, en forma de diálogo entre la Agencia de Inteligencia Nacional y el PKK, culminó en 2011, después de polémicas relacionadas con filtraciones de audios de conversaciones privadas. A estos hechos, le siguió otro intento de proceso de paz conocido como Dolmabahçe entre 2013 y 2015. 

El 21 de marzo de 2013, durante la celebración del Newroz —el fin de año kurdo— en la ciudad de Diyarbakır, delante de casi un millón de personas y transmitido por distintos canales turcos, se leyó una carta de Abdullah Öcalan que anunciaba la apertura de una nueva página en las relaciones: “Hoy comienza una nueva era. El período de lucha armada está terminando y se está abriendo la puerta a la política democrática. Estamos iniciando un proceso basado en los derechos democráticos, las libertades y la igualdad”.

Libertades
Cárceles turcas Öcalan cumple 25 años de prisión en aislamiento total con el aval de España y la Unión Europea
Cuando se cumple un cuarto de siglo de la detención del líder kurdo, una misión de organizaciones de DDHH a Turquía constata la sistemática utilización de la tortura y el aislamiento contra presos políticos.

El nuevo intento se vio interrumpido el 2015, después de los atentados de Ceylanpınar, ciudad situada en el sudeste de Turquía, en la frontera con Siria. El PKK reivindicó el asesinato de dos policías turcos. Dos días antes, Estado Islámico había reivindicado otro atentado en Suruç, también en la frontera con Siria. En este caso, el blanco fue un grupo de jóvenes cercanos a la causa kurda que planeaban viajar a Kobane, ciudad kurda en la zona de Siria y escenario de enfrentamientos entre kurdos y Estado Islámico. 

El pasado 1 de octubre, durante la apertura de la sesión parlamentaria de la Gran Asamblea Nacional de Turquía, el líder ultranacionalista del Partido de Acción Nacionalista (MHP), Devlet Bahçeli, se estrechó la mano con diputados del partido DEM. Posteriormente, los “invitó” a “convertirse en un partido de Turquía”, hechos que sorprendieron a la prensa y al público general. Bahçeli había acusado al partido de mantener lazos con el PKK y había pedido el cierre del grupo en distintas ocasiones. El 12 de octubre, el presidente Recep Tayyip Erdoğan se mostró favorable al acercamiento del líder ultranacionalista, apuntando que la nueva constitución —propuesta del AKP, partido de Erdoğan— puede ser una oportunidad para un posible nuevo proceso de paz con los kurdos. 

El 29 de diciembre el partido kurdo DEM anunció la visita de parlamentarios a la prisión de Imralı: era la primera vez desde hace casi una década que se permitía que el partido visitase a Öcalan

Dos meses después, el 29 de diciembre, fue cuando el DEM publicó el comunicado anunciando la visita de parlamentarios a la prisión de Imralı: era la primera vez desde hace casi una década que se permitía que el partido visitase a Öcalan. La última fue en abril del 2015. Ebru Günay, miembro del DEM, defiende que el líder es la persona correcta para las negociaciones: “Él es el negociador principal, puesto que es el interlocutor directo de los últimos 40 años, como líder del PKK y como la persona que dirigió directamente las discusiones sobre la solución entre 2013 y 2015. Además, Öcalan es la persona que allana el camino, ve positivamente las discusiones, hace sugerencias importantes y tiene los argumentos más sólidos sobre cómo se desarrollarán las negociaciones”.

Además de anunciar la era de paz para Turquía y la región, el líder remarcó la urgencia de estrechar la fraternidad turco-kurda: “Los recientes incidentes en Gaza y Siria han demostrado que la resolución de esta cuestión, agravada por las intervenciones exteriores, no puede aplazarse más”. Ebru Günay también insiste en la importancia del contexto regional: “Los representantes de Bahçeli, Erdoğan y el gobierno no ocultan que estaban al corriente de la intervención contra el régimen de Assad con antelación. El Gobierno está profundamente preocupado de que los acontecimientos en Siria puedan reforzar la geopolítica kurda. Creemos que estas conversaciones se han iniciado para llevar este proceso de forma más controlada y mantener a los kurdos —la dinámica de oposición más organizada tanto en Siria como en Turquía— en un terreno seguro”.

Pasos hacia la paz

Cómo se va a desarrollar el proceso continúa siendo una incógnita. Sin ir más allá de la cuestión política, el encarcelamiento de Selahattin Demirtaş —líder del HDP durante los años del proceso de paz de Dolmabahçe— se enmarca también dentro del diálogo y las negociaciones del proceso. Este no es el único caso de macrojuicio donde personas vinculadas con el movimiento han sido condenadas, así que la llegada de un acuerdo va a estar condicionada por la revisión de estos casos. 

La situación de Oriente Medio a nivel regional pone en duda de si se trata del momento idóneo para iniciar un proceso con tantas consecuencias para los actores de la zona y para la comunidad internacional. La reciente normalización de relaciones con el nuevo Gobierno sirio y la creciente hostilidad de Israel en la zona han sido claros detonantes para un cambio en la política interior y de las relaciones que mantiene Turquía con los distintos países de la región.

“Algo se está desarrollando”, declaraba el portavoz del DEM Cengiz Çandar al periódico turco Duvar. La copresidenta adjunta del DEM Ebru Günay también abunda en la misma línea: “Aunque hay algunas declaraciones positivas por parte del Gobierno, todavía no se ha compartido con el público un programa de solución”.

Sin embargo, en este contexto de reconstrucción regional y de reestructuración de poderes, lo más importante es llegar a unos acuerdos que fomenten la paz y la estabilidad de la región, concluye Ebru Günay: “Esta cuestión es gigantesca en todos los aspectos. Naturalmente, su solución traerá grandes oportunidades y cambios. Beneficiará a todos los pueblos que viven en el país, especialmente a los kurdos. Las discusiones sobre la paz son extremadamente importantes para turcos, árabes, armenios, circasianos, georgianos, lazes y todos los demás pueblos y creencias”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
Morvolution
12/1/2025 11:15

“Hoy comienza una nueva era. El período de lucha armada está terminando y se está abriendo la puerta a la política democrática. Estamos iniciando un proceso basado en los derechos democráticos, las libertades y la igualdad”. Ojalá, seria una gran noticia que el pueblo Kurdo pudiera defender tanto el Turquía como en Siria el programa del Confederalismo democrático.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.