La Colmena
El carnaval de los pobres

Aprovechando el combate de Don Carnal y Doña Cuaresma recordamos la añorada Picuriña, el carnaval de los pobres en Badajoz, de la mano de una murga irreverente.
3 mar 2025 10:15

Como todo en este cochino mundo capitalista, el carnaval ya no es lo que era: la individualidad contra el gregarismo, la transgresión frente a la norma, la desobediencia hacia la autoridad.

Don Carnal ha perdido la batalla frente a doña Cuaresma. En Badajoz, donde mejor se vende hoy día la fiesta, existió un carnaval de los pobres, distinguido del otro carnaval oficial, el de las familias que tenían para encargar un traje o comprarlo en las tiendas distinguidas. Jornaleros, lavanderas y gitanería pacense lo hicieron suyo hacia finales del siglo XIX y principios del XX, hasta el punto de que las mismas clases pudientes quisieron prohibirlo, porque afeaba la fecha.

El carnaval de la Picuriña, tal y como lo definió Manuel Alfaro, cronista alcanforado, lo constituía lo más ordinario de estas fiestas, “exaltación del mal gusto y lo chabacano”. Mujeres vestidas de hombres, hombres vestidos de mujeres, enarbolando escobas, soplillos, tenazas y sacudidores, “gitanada molesta, ruidosa y agresiva”, “embutidos en grasientos trajes de pierrot, portando en la diestra la vara inseparable símbolo y cetro de la raza”, se concentraban extramuros, junto a los sucios fosos que salvaban la muralla y que más bien eran vertederos de inmundicias, en el Fuerte de la Picuriña, hacia la carretera de Madrid, al otro lado del Rivillas.

Mujeres vestidas de hombres, hombres vestidos de mujeres, enarbolando escobas, soplillos, tenazas y sacudidores, “gitanada molesta, ruidosa y agresiva”

De allí partía la mascarada que recorría calles cercanas a la Plaza Alta, no muy frecuentadas ayer como hoy por la gente del Badajoz formal. Esta, apartada de la chusma, celebraba “el otro carnaval, es decir, el de buen gusto” (Alfaro dixit), en el lado opuesto de la ciudad, con parada en la Plaza de Santo Domingo y asistencia a bailes de máscaras por suscripción en los locales de las sociedades de la época, como el Liceo, el Gimnasio o el Casino, donde lucían bellos y curiosos disfraces que, al día siguiente, la prensa burguesa comentaría con fruición, identificando con nombre y apellidos, a pesar de los antifaces, a los niños y niñas de las mejores familias.

El tiempo trajo el mercadeo de la fiesta, el despojo de la herejía, el insufrible desfile de trajes caros y tamborileo machacón de horas, días, semanas y meses de adiestramiento casi militar, expresión ajena al espíritu de Gargantúa y Pantagruel, la heterodoxia del Libro del Arcipreste o el combate que vio Brueghel el Viejo entre don Carnal y doña Cuaresma.

Nos queda la osadía, el atrevimiento, la falta de vergüenza de quien, en cualquier tiempo, se echa con libertad a la calle con ropa de cuatro trapos y desafía al establishment del consumismo sujeto a unas fechas.

¡Cráneo privilegiado!

Amech Zeravla.

Somos de mente liviana, como corresponde
a las gentes ligeras, que nunca dudaron
usar a Santa Risa para desnudar al poder
y a su efímero amo. De paso desarmar al jefe,
al soldado y hacer un Rocinante de su corcel.

Si me corono con cartón, los pobres saben
que entre gallos y medianoche pedí socorro
a un amigo moro, junto a un Caballero Poderoso.
Todos ríen, y eso me honra, pero otros apuntan,
eso me consta porque ya lo han hecho antes.

Momo nos mueve a hacer cosquillas en la nariz
del mandamás, ese que mariposas quiere desterrar.
El inquieto dios pasa una brizna de hierba, bajo el pie,
tras la oreja, o un muslo, del señor de turno que, ciego
de poder, no ve las monerías hechas a sus espaldas.

Antes de la cuaresma, y su olvidado ayuno, la traviesa
deidad une los cordones de ambos zapatos del amo
y pega en su espalda una flecha, hacia abajo, que indica
el lugar donde debe arribar el puntapié. Somos la murga
humilde que todo el año gimen y hoy vienen a cantar.

Como toda comparsa que se precie debemos recordar,
al pobre muerto por la Tierra Prometida donde uno reza,
en tanto su hermano asesina otro semita. Debemos
recordar a los expulsados de sus lares. Debemos
recordar que allende el mar también se cuecen habas,
aliñadas con sobornos que a la bolsa van a cotizar.

No olvidar que aquí y acullá robar una gallina, o pan,
te deja tras la reja pero robarte los ahorros merece
aplauso a la inteligencia, nada artificial, salvaguardada
por una Justicia que perdió su venda, que no su venta.
Al final los gusanillos, como nosotros hoy, mucho reirán.

Ramón Haniotis (Murga Uruguaya)
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.