La Colmena
Día de Extremadura ¡Nada que celebrar!

8 sep 2024 07:00

En mayo de 1985 la Virgen de Guadalupe se le apareció a Juan Carlos Rodríguez Ibarra y le ordenó que instituyera el día de su onomástica mariana, el 8 de Septiembre, como Día de Extremadura. El entonces presidente de la Junta de Extremadura, convencido monaguillo de la Iglesia, ofició con entusiasmo sus labores de acólito y así lo dispuso, desoyendo la voz de su mismo partido y del pueblo extremeño, que abogaba por otras fechas, desprovistas de religiosidad. El señor obispo, agradecido por la cacicada, dio a besar su anillo al beato Juan Carlos.

Desde entonces se venera a la santa patrona de Guadalupe como protectora de los destinos de Extremadura, cuya imagen ilustró los pendones de los sicarios de Dios y del Reino de España en el genocidio y destrucción de Las Indias, donde ladrones, buscavidas y vulgares criminales hicieron su potosí, entre violaciones, asesinatos y saqueos. Hernán Cortés a la cabeza, seguido por Pedro de Valdivia, Francisco de Orellana, los hermanos Pizarro o Alvarado, protagonizaron, junto a una proterva selección de los llamados conquistadores extremeños, uno de los mayores crímenes colectivos de la historia, bajo el signo de Dios y de la Espada Hispana, acompañados por jaurías de perros -alanos y lebreles en su mayoría- que eran lanzados contra los indígenas, para despedazarlos, niños incluidos. Si Dios existiera, no sabría dónde lavar su sucia conciencia.

Desde aquel mayo de 1985, en el que la Virgen iluminó a un meapilas con poder, lo más granado de la élite política, eclesial y empresarial de Extremadura acude a Guadalupe a rendir honores a la Señora del Crimen Organizado. Santurrones y chupacirios desfilan ante su imagen en compañía de políticos y plutócratas consagrados al arte de vivir del cuento y del expolio, mientras un rumor laico recorre la silenciada voz de un pueblo que clama por el 25 de Marzo como Día de Extremadura, fecha en la que, en 1936, miles de yunteros ocuparon, en legítimo derecho, las fincas de los terratenientes. Aquel día, ninguno de ellos fue a misa. Con tanto capillita y clerigalla, no es de extrañar que Extremadura sea, a día de hoy, la comunidad con mayor número de católicos practicantes, a la vez que también es la comunidad con menor índice de lectores. Una cosa va con la otra. Aquí paz, y después gloria.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.