La Ingobernable
La Ingobernable abre una Oficina de Derechos Sociales en el centro de Madrid

El colectivo que habitó el edificio de la calle Gobernador 39 ha anunciado esta misma mañana que han recuperado un edificio en la calle Cruz 5 para “resistir en común y conquistar nuevos derechos”
Ingobernable ODS
Con el lema “Derechos sociales para cambiarlo todo”, el colectivo de La Ingobernable ha arrancado este nuevo proyecto que han llamado Oficina de Derechos Sociales (ODS).
2 may 2021 12:15

Con el lema “Derechos sociales para cambiarlo todo”, el colectivo de La Ingobernable ha arrancado este nuevo proyecto que han llamado Oficina de Derechos Sociales (ODS). En un comunicado explican que servirá para “resistir en común y conquistar nuevos derechos” porque no pueden “esperar más” y apuntan a que la actual crisis de la covid19 “nos golpea con otras pandemias: las colas del hambre, la desconfianza, el fascismo, la precariedad, el racismo, la especulación, la soledad, el pesimismo y el miedo”, lamentan.

El ODS tendrá siete ejes que responden a siete urgencias sociales: el derecho a la vivienda, derecho a la alimentación, derecho a la protesta, precariedad laboral, transfeminismos y disidencias, renta básica y salud comunitaria. Es este contexto de emergencia social, lo que ha impulsado al colectivo a plantear ese lema de “Derechos sociales para cambiarlo todo”, con una apuesta por “resistir en común” y abrir este espacio donde “desarrollar, proteger y luchar por los derechos sociales”.

“De la misma forma que una vecina desahuciada se acerca al movimiento de vivienda queriendo parar su propio desalojo y termina coordinándose con otros para pararlos todos”, explica el comunicado, “liberamos un espacio donde politizar lo cotidiano, que sirva para apoyarnos y así ser más fuertes”. Además, que ante las medidas de seguridad por la covid, “la ODS Ingobernable es segura, ya que tenemos un protocolo covid consensuado y escrito con el asesoramiento de personal sanitario”.

Este tipo de herramienta no es nueva. Nacidas de los movimientos sociales autónomos y los centros sociales en 2000, las ODS fueron un dispositivo para agitar y acompañar procesos de autoorganización, principalmente contra la precariedad en el ámbito laboral, en el de extranjería y del acceso a la vivienda. Su herramienta central fue la asesoría colectiva: una asamblea para escuchar el malestar de cada persona y compartir los distintos saberes con los que hacerle frente en común. Hoy, la Ingobernable retoma este formato de saberes colectivos y le da un hogar en pleno centro de Madrid.

El edificio es el antiguo Hostal Cantábrico en la Calle Cruz 5, entre la Plaza Sol y el Congreso de los Diputados, cerrado desde hace más de 5 años y propiedad de los hermanos Fernández Luengo, más conocidos por ser los propietarios de la cadena de peluquerías Marco Aldany (acrónimo del nombre de los tres hermanos : Marcos, Alejandro y Daniel). La familia Fernández Luengo, además de la empresa de Marco Aldany y las más de 10 franquicias de peluquería, gimnasios y productos de belleza, es dueña de un amplio imperio inmobiliario con más de diez empresas y múltiples propiedades y negocios. La empresa mater de la familia, ZZ Inmobilari Próxima, donde se encuentran los tres hermanos y los padres de estos, tiene un patrimonio de 12 millones de euros en terrenos y otros 58 millones de euros en propiedades. Además, los hermanos también son dueños del Hostal Residencia Arti en Gran Vía, el Hotel Ciudad de Alcalá, en Alcalá de Henares, un conglomerado en el negocio de las residencias de estudiantes con ocho de estos centros, así como otra empresa inmobiliaria con al menos 19 apartamentos repartidos entre Atocha, Malasaña y Gran Vía.


Los hermanos Luengo y Desokupa

El fondo inmobiliario familiar, ZZ Inmobilari Próxima, también es el dueño del edificio en la calle Barbieri 5 de Madrid, recuperado en junio de 2018 y bautizado como el Centro Social Okupado Transfeminista La Pluma. Pero la estancia en el edificio duró poco, ya que la mañana del lunes 25 de junio, al menos quince personas no identificadas participaron en una cuadrilla de desalojo extrajudicial que provocó la expulsión de las personas que habían pasado la noche en La Pluma. La intervención de esta cuadrilla de matones se saldó con tres personas con heridas y lesiones que denunciaron a la Policía Local las agresiones y los insultos homófobos que recibieron por parte de los agresores.

A falta de cerrarse el juicio, Daniel Fernández Luengo está siendo investigado por la justicia, acusado por delito de odio por ser quien diera la orden a la empresa de matones de expulsar a las personas que se encontraban en el edificio sin orden judicial.

Centros sociales
Los propietarios de Marco Aldany han instado el desalojo
La propiedad del inmueble donde se encontraba el centro social transfeminista desalojado la mañana del lunes en el barrio madrileño de Chueca es una empresa del grupo Alma Corp, de los propietarios de Marco Aldany.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
#89109
7/5/2021 1:03

Creo que la Ingobernable se ha equivocado recuperando ese edificio , desde el principio he admirado su labor y he sido fiel seguidora de muchas de sus actividades pero una cosa es ocupar un edificio cerrado publico o de un banco y otra perjudicar a una familia de madrid q dan empleo a mucha gente y ademas , trabajo en una ONG , y doy fe que Alejandro Fernandez Luengo es un gran benefactor de muchas obras sociales y le podeis ver cargando cajas como uno mas cada vez que traen ayuda .
esta vez ingobernable habeis patinado la verdad.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.