La Ingobernable
La Ingobernable abre una Oficina de Derechos Sociales en el centro de Madrid

El colectivo que habitó el edificio de la calle Gobernador 39 ha anunciado esta misma mañana que han recuperado un edificio en la calle Cruz 5 para “resistir en común y conquistar nuevos derechos”
Ingobernable ODS
Con el lema “Derechos sociales para cambiarlo todo”, el colectivo de La Ingobernable ha arrancado este nuevo proyecto que han llamado Oficina de Derechos Sociales (ODS).
2 may 2021 12:15

Con el lema “Derechos sociales para cambiarlo todo”, el colectivo de La Ingobernable ha arrancado este nuevo proyecto que han llamado Oficina de Derechos Sociales (ODS). En un comunicado explican que servirá para “resistir en común y conquistar nuevos derechos” porque no pueden “esperar más” y apuntan a que la actual crisis de la covid19 “nos golpea con otras pandemias: las colas del hambre, la desconfianza, el fascismo, la precariedad, el racismo, la especulación, la soledad, el pesimismo y el miedo”, lamentan.

El ODS tendrá siete ejes que responden a siete urgencias sociales: el derecho a la vivienda, derecho a la alimentación, derecho a la protesta, precariedad laboral, transfeminismos y disidencias, renta básica y salud comunitaria. Es este contexto de emergencia social, lo que ha impulsado al colectivo a plantear ese lema de “Derechos sociales para cambiarlo todo”, con una apuesta por “resistir en común” y abrir este espacio donde “desarrollar, proteger y luchar por los derechos sociales”.

“De la misma forma que una vecina desahuciada se acerca al movimiento de vivienda queriendo parar su propio desalojo y termina coordinándose con otros para pararlos todos”, explica el comunicado, “liberamos un espacio donde politizar lo cotidiano, que sirva para apoyarnos y así ser más fuertes”. Además, que ante las medidas de seguridad por la covid, “la ODS Ingobernable es segura, ya que tenemos un protocolo covid consensuado y escrito con el asesoramiento de personal sanitario”.

Este tipo de herramienta no es nueva. Nacidas de los movimientos sociales autónomos y los centros sociales en 2000, las ODS fueron un dispositivo para agitar y acompañar procesos de autoorganización, principalmente contra la precariedad en el ámbito laboral, en el de extranjería y del acceso a la vivienda. Su herramienta central fue la asesoría colectiva: una asamblea para escuchar el malestar de cada persona y compartir los distintos saberes con los que hacerle frente en común. Hoy, la Ingobernable retoma este formato de saberes colectivos y le da un hogar en pleno centro de Madrid.

El edificio es el antiguo Hostal Cantábrico en la Calle Cruz 5, entre la Plaza Sol y el Congreso de los Diputados, cerrado desde hace más de 5 años y propiedad de los hermanos Fernández Luengo, más conocidos por ser los propietarios de la cadena de peluquerías Marco Aldany (acrónimo del nombre de los tres hermanos : Marcos, Alejandro y Daniel). La familia Fernández Luengo, además de la empresa de Marco Aldany y las más de 10 franquicias de peluquería, gimnasios y productos de belleza, es dueña de un amplio imperio inmobiliario con más de diez empresas y múltiples propiedades y negocios. La empresa mater de la familia, ZZ Inmobilari Próxima, donde se encuentran los tres hermanos y los padres de estos, tiene un patrimonio de 12 millones de euros en terrenos y otros 58 millones de euros en propiedades. Además, los hermanos también son dueños del Hostal Residencia Arti en Gran Vía, el Hotel Ciudad de Alcalá, en Alcalá de Henares, un conglomerado en el negocio de las residencias de estudiantes con ocho de estos centros, así como otra empresa inmobiliaria con al menos 19 apartamentos repartidos entre Atocha, Malasaña y Gran Vía.


Los hermanos Luengo y Desokupa

El fondo inmobiliario familiar, ZZ Inmobilari Próxima, también es el dueño del edificio en la calle Barbieri 5 de Madrid, recuperado en junio de 2018 y bautizado como el Centro Social Okupado Transfeminista La Pluma. Pero la estancia en el edificio duró poco, ya que la mañana del lunes 25 de junio, al menos quince personas no identificadas participaron en una cuadrilla de desalojo extrajudicial que provocó la expulsión de las personas que habían pasado la noche en La Pluma. La intervención de esta cuadrilla de matones se saldó con tres personas con heridas y lesiones que denunciaron a la Policía Local las agresiones y los insultos homófobos que recibieron por parte de los agresores.

A falta de cerrarse el juicio, Daniel Fernández Luengo está siendo investigado por la justicia, acusado por delito de odio por ser quien diera la orden a la empresa de matones de expulsar a las personas que se encontraban en el edificio sin orden judicial.

Centros sociales
Los propietarios de Marco Aldany han instado el desalojo
La propiedad del inmueble donde se encontraba el centro social transfeminista desalojado la mañana del lunes en el barrio madrileño de Chueca es una empresa del grupo Alma Corp, de los propietarios de Marco Aldany.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
#89109
7/5/2021 1:03

Creo que la Ingobernable se ha equivocado recuperando ese edificio , desde el principio he admirado su labor y he sido fiel seguidora de muchas de sus actividades pero una cosa es ocupar un edificio cerrado publico o de un banco y otra perjudicar a una familia de madrid q dan empleo a mucha gente y ademas , trabajo en una ONG , y doy fe que Alejandro Fernandez Luengo es un gran benefactor de muchas obras sociales y le podeis ver cargando cajas como uno mas cada vez que traen ayuda .
esta vez ingobernable habeis patinado la verdad.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.