La internacional Sonora
Activistas panafricanistas de Reino Unido: “El Brexit ganó por su discurso xenófobo y racista”

Entrevistamos a activistas racializadas, sobre las medidas antiinmigración, la xenofobia y el racismo en el Reino Unido
UK afroactivistas
Arantxa Gaba e Isis Amlak, defensoras de DDHH panafricanistas de UK

Hace 14 años comenzaron a gobernar los conservadores en el Reino Unido, 14 años donde se han ido consolidando políticas, no solo conservadoras, sino también de corte ultraderechista, además de un discurso de odio basado en la xenofobia y el racismo, del que han sido víctimas personas inmigrantes y refugiadas quienes han visto como poco a poco se iban violando sus derechos y libertades. Aunque ha sido en la última etapa, al frente del primer ministro Rishi Sunak, cuando se han producido los episodios más graves de criminalización y brutalidad contra el colectivo migrante. Como el acuerdo con Ruanda para deportar a solicitantes de asilo, que ha sido tumbado por el tribunal constitucional, pero en el que el gobierno está intentando llevar a cabo con otro acuerdo. O el conocido como barco-cárcel llamado “Bibby Stockholm”, con capacidad para 500 personas, donde se está albergando a solicitantes de asilo mientras se les estudia la solicitud en una gran barcaza, que más parece una cárcel en medio del mar, privándoles de los más básicos derechos.

Para poder saber más en profundidad sobre las medidas antiinmigración, el discurso de odio, los intereses geopolíticos y las causas y consecuencias de las violaciones de derechos que se están desplegando en el Reino Unido, entrevistamos a las activistas panafricanistas y defensoras de DDHH de los inmigrantes, Isis Amlak y Arantxa Gaba, ambas inmigrantes y abogadas. Las dos crecieron y estudiaron juntas en los 90´s en la University College London, donde comenzaron a luchar hasta el día de hoy, como mujeres de herencia Afrikan, comprometidas con el activismo y la organización antiimperialista y anticolonialista, y con la lucha contra la injusticia racial.


Arantxa procede de una familia de madre vasca y padre de Ghana. Isis es originaria de Trinidad y Tobago. Arantxa ha trabajado para la organización social Citizens Advice, en North Kensington, apoyando a presos en materia de inmigración, deudas y vivienda. Luego dirigió el equipo de asesoramiento del incendio de la torre Grenfell (un caso similar al incendio del edificio de Valencia que sucedió la semana pasada) en 2017 en el que defendió a familias inmigrantes que el gobierno pretendía no dar ayudas por su situación administrativa irregular. Isis, residente de North Kensington, es activista de los derechos de las comunidades marginadas y racializadas, menores bajo custodia estatal, refugiados e inmigrantes y usuarios de servicios de salud mental.

En el podcast se utilizan fragmentos de la canción de Aldwyn Roberts (Lord Kitchener) - London is a Place for Me. La canción que compuso en 1948 durante su viaje de Trinidad y Tobago a Inglaterra como inmigrante en el barco Empire Windrush. Este barco le dio nombre tanto a la generación entera de inmigrantes que vino en aquella época, como al proceso de criminalización migratoria más inhumano que ha cometido el Reino Unido en el siglo XXI. La letra de esa canción, un tanto ingenua, según los compatriotas del cantante de calypso, dice: “Londres es el lugar para mí/ Londres, esta ciudad encantadora/ Puedes ir a Francia o a América/ India, Asia o Australia/ Pero debes volver a la ciudad de Londres/ Pues créeme que hablo con la mente abierta/ Me alegro de conocer mi madre patria...”


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Tras el euroescepticismo: la extrema derecha y la Unión Europea
Lo que se está produciendo en la Unión Europea, es un giro a la derecha en la composición del Parlamento, pero el euroescepticismo estridente ha sido sustituido por un reformismo tibio.
Reino Unido
Simon Kuper “Oxford y su retórica fueron la cuna del Brexit”
A finales de los 80 en Oxford se encontraron algunos de los futuros líderes de la campaña por el Brexit. El periodista Simon Kuper analiza en 'Amigocracia' (Capitán Swing, 2023) la red de amistad que marcó la historia reciente del Reino Unido.
Música
Música Uno de cada cuatro músicos británicos no ha vuelto a trabajar en la UE tras el Brexit
Menos oportunidades para trabajar, más dificultades para realizar giras y actuaciones fuera del Reino Unido e incremento de los costes por los trámites burocráticos son algunas de las consecuencias que ha tenido el Brexit para los músicos británicos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?