La internacional Sonora
Alemania: racismo antipalestino y represión contra judíos antisionistas

Entrevistamos a un activista palestino y a una activista judía antisionista de Alemania que participaron en el Congreso sobre Palestina reprimido por el estado.
Alemania: racismo antipalestino y represión contra judíos antisionistas
Ramsis Kilani, activista palestino de la organización alemana Palästina Spricht (Palestina habla), foto del archivo personal.

Del 12 al 14 de abril colectivos de solidaridad con Palestina de Alemania, tanto palestinos, alemanes y judíos antisionistas, habían organizado el Congreso sobre Palestina en Berlín. Debido al largo historial de represión del estado alemán a cualquier acto en defensa de Palestina se mantuvo en secreto la ubicación, pero no el programa.

La represión era de esperar, el estado interrumpió el congreso y lo censuró, realizando detenciones de activistas, prohibiendo la entrada al país de ponentes como el político de izquierdas griego Yanis Varoufakis y Ghassan Soleiman Abu-Sittah, el cirujano que estuvo 43 días en Gaza, en Al-Shifa, tratando a pacientes y actual rector de la Universidad de Glasgow, Reino Unido. El estado alude a que en el congreso se estaban realizando incitaciones al odio, algo que para los activistas no es más que un discurso que intenta ocultar la finalidad de la represión: invisibilizar las voces palestinas e impedir cualquier acto de solidaridad.

Pero esta situación ya venía de lejos, y esta, aunque haya sido la más visible, no era la primera vez que el estado alemán reprimía manifestaciones o actos en solidaridad con Palestina, incluso prohibiendo el BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones). Para entender el por qué de la brutal represión necesitamos analizar cuestiones como la implicación de la izquierda alemana tanto parlamentaria como de base en el apoyo a Israel, la represión a los palestinos, el racismo generalizado y específico contra los palestinos. La justificación de la opresión en base a la memoria del holocausto judío, e incluso la represión a los judíos que están en contra del estado de Israel. Así como el auge de la ultraderecha en todo el país o el concepto nacionalista e imperialista en la geopolítica de Alemania y su incondicional apoyo al sionismo.

Para profundizar sobre todas estas cuestiones y la actual deriva ultraderechista de Alemania, entrevistamos al activista palestino alemán Ramsis Kilani, miembro de la organización social Palästina Spricht (Palestina habla) y del colectivo Sozialismus von unten (Socialism desde abajo), con más de diez años de trayectoria  en defensa de la solidaridad con Palestina en Alemania; y a Iris Hefets, activista judía alemana antisionista de la organización social Jüdische Stimme für gerechten Frieden in Nahost (Voz Judía por una Paz Justa en Medio Oriente) detenida en distintas manifestaciones en solidaridad con Palestina. Ambos activistas participaron de la organización del Congreso sobre Palestina en Berlín brutalmente reprimido por el estado.

En el podcast se utilizan canciones de autor@s palestin@s: Shadia Mansour, Massiv, Lowkey 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.