La internacional Sonora
Alemania: racismo antipalestino y represión contra judíos antisionistas

Entrevistamos a un activista palestino y a una activista judía antisionista de Alemania que participaron en el Congreso sobre Palestina reprimido por el estado.
Alemania: racismo antipalestino y represión contra judíos antisionistas
Ramsis Kilani, activista palestino de la organización alemana Palästina Spricht (Palestina habla), foto del archivo personal.

Del 12 al 14 de abril colectivos de solidaridad con Palestina de Alemania, tanto palestinos, alemanes y judíos antisionistas, habían organizado el Congreso sobre Palestina en Berlín. Debido al largo historial de represión del estado alemán a cualquier acto en defensa de Palestina se mantuvo en secreto la ubicación, pero no el programa.

La represión era de esperar, el estado interrumpió el congreso y lo censuró, realizando detenciones de activistas, prohibiendo la entrada al país de ponentes como el político de izquierdas griego Yanis Varoufakis y Ghassan Soleiman Abu-Sittah, el cirujano que estuvo 43 días en Gaza, en Al-Shifa, tratando a pacientes y actual rector de la Universidad de Glasgow, Reino Unido. El estado alude a que en el congreso se estaban realizando incitaciones al odio, algo que para los activistas no es más que un discurso que intenta ocultar la finalidad de la represión: invisibilizar las voces palestinas e impedir cualquier acto de solidaridad.

Pero esta situación ya venía de lejos, y esta, aunque haya sido la más visible, no era la primera vez que el estado alemán reprimía manifestaciones o actos en solidaridad con Palestina, incluso prohibiendo el BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones). Para entender el por qué de la brutal represión necesitamos analizar cuestiones como la implicación de la izquierda alemana tanto parlamentaria como de base en el apoyo a Israel, la represión a los palestinos, el racismo generalizado y específico contra los palestinos. La justificación de la opresión en base a la memoria del holocausto judío, e incluso la represión a los judíos que están en contra del estado de Israel. Así como el auge de la ultraderecha en todo el país o el concepto nacionalista e imperialista en la geopolítica de Alemania y su incondicional apoyo al sionismo.

Para profundizar sobre todas estas cuestiones y la actual deriva ultraderechista de Alemania, entrevistamos al activista palestino alemán Ramsis Kilani, miembro de la organización social Palästina Spricht (Palestina habla) y del colectivo Sozialismus von unten (Socialism desde abajo), con más de diez años de trayectoria  en defensa de la solidaridad con Palestina en Alemania; y a Iris Hefets, activista judía alemana antisionista de la organización social Jüdische Stimme für gerechten Frieden in Nahost (Voz Judía por una Paz Justa en Medio Oriente) detenida en distintas manifestaciones en solidaridad con Palestina. Ambos activistas participaron de la organización del Congreso sobre Palestina en Berlín brutalmente reprimido por el estado.

En el podcast se utilizan canciones de autor@s palestin@s: Shadia Mansour, Massiv, Lowkey 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.