La internacional Sonora
Rasha Nagem: “Libia está dividida en dos, lo que permite a Occidente controlarla”.

Entrevistamos a Rasha Nagem, analista y especialista libia en radicalización extremista, sobre la situación actual de Libia.
La Internacional Sonora 19 Libia
La Internacional Sonora 19 Libia: Rasha Nagem.

En 2011 comenzó una serie de protestas enmarcadas en la primavera árabe contra el régimen de Muamar el Gadafi, que fueron secundadas por una parte de la población. Más tarde, una colación internacional encabezada por Reino Unido, EE. UU. y Francia lanzó la «Odisea al amanecer», una campaña de bombardeos contra el ejército libio que finalmente terminaría por derrocar el gobierno de Gadafi. Tras la caída del régimen, Libia comenzó una espiral de violencia entre distintas facciones políticas, etnias y grupos yihadistas. El punto álgido se alcanzó en 2014, cuando estalló la segunda guerra civil, que continúa en curso, y que ha dividido al país en dos gobiernos, uno en Trípoli, reconocido por la ONU y liderado por los Hermanos Musulmanes, y otro en Bengasi, liderado por el general Haftar. Actualmente, Libia ha dejado de estar en el foco mediático y la mayoría de noticias que nos llegan tienen que ver con la violación sistemática de los derechos humanos de miles de migrantes y refugiados que intentan llegar a Europa a través de Libia cruzando el Mediterráneo. Además, los acuerdos de la vergüenza que la Unión Europea ha realizado con el país para externalizar su frontera han provocado una auténtica masacre de inmigrantes que han perdido sus vidas, ya sea esclavizados, asesinados o directamente en el mar mientras intentaban llegar a las costas europeas. Para saber más sobre la situación actual del país, los intereses internacionales en un país petrolero y los posibles escenarios futuros, entrevistamos a Rasha Nagem, analista y especialista libia en prevención de la violencia y la radicalización extremista, miembro asociado de la Cátedra UNESCO-PREV, directora de la Asociación «Les Militants des Savoirs» e investigadora en políticas de prevención educativa contra la violencia juvenil.

Actualmente Libia ha dejado de estar en el foco mediático y la mayoría de noticias que nos llegan tienen que ver con la sistemática violación de los DDHH de miles de migrantes y refugiados que intentan llegar a Europa a través de Libia cruzando el Mediterráneo. Además de los acuerdos de la vergüenza, realizados por la Unión Europea con el país para externalizar su frontera, que han provocado una autentica masacre de inmigrantes, que han perdido sus vidas esclavizados, asesinados o directamente en el mar intentando llegar las costas europeas.

Para saber más sobra la situación actual del país, los intereses internacionales, en un país petrolero y los posibles escenarios a futuro. Entrevistamos a Rasha Nagem, analista y especialista libia en prevención de la violencia y la radicalización extremista como miembro asociada de la Cátedra UNESCO-PREV, directora de la Asociación “Les Militants des Savoirs” e investigadora en políticas de prevención educativa contra la violencia juvenil.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Migración
Fronteras Libia-Creta, la nueva ruta migratoria del Mediterráneo Oriental
Recientemente, una nueva ruta migratoria se ha dibujado en los mapas del Mediterráneo Oriental, la que une Libia con las islas griegas de Creta y Gavdos, ajenas antes al trasiego migratorio.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.