La madeja
El orden natural

Cuando estuvimos tan solo diez pasos por detrás, ellos señalaron que ya no había distancia de la que pudiéramos quejarnos.
Deporte en la naturaleza
Dos jovenes corren en en el parque de la Dehesa de la Villa, Madrid. Álvaro Minguito
Olalla Castro Hernández
17 ago 2024 06:00

Los siempre primeros nos dejaron atrás, leguas atrás mientras solo avanzaban. No conocían otro modo de ser que rebasarlo todo. Para conservar la distancia que nos separaba de ellos, durante siglos hicieron trampas, pusieron zancadillas, colocaron obstáculos. Llamaron a esa carrera orden natural. En algún punto impreciso del recorrido, uno de ellos aminoró ligeramente el paso o alguna de las nuestras lo aceleró veloz. La distancia inicial se fue recortando, a veces de forma imperceptible, a veces de manera prodigiosa, en una aceleración casi irreal. Una de nosotras corría de pronto a zancadas, en un sprint iniciado mucho antes de que la meta se pudiese siquiera adivinar. Las otras la seguíamos, impulsadas por la contingencia que a su paso se abría: el brillo de la posibilidad.

Cuando una trotaba más aprisa, las otras la seguíamos sin apenas pensarlo. Constituíamos un solo cuerpo con todos nuestros cuerpos

Como resultado del evidente sobreesfuerzo quedaba un rubor febril en las mejillas, gotitas de sudor emergían del rostro, pulsaciones frenéticas percutían el tórax igual que si lo fuesen a romper. Cuando una trotaba más aprisa, las otras la seguíamos sin apenas pensarlo. Constituíamos un solo cuerpo con todos nuestros cuerpos, parecido al que forman las bandadas de estorninos al volar.

Durante décadas y décadas, la distancia continuó recortándose. Morimos por cientos, por miles muchas de nosotras, intentando alcanzar a las demás. Algunas nos hacíamos a un lado, dejándonos caer exhaustas o asustadas (si acaso no es lo mismo); otras lo intentábamos hasta que no podíamos más. Hubo en los organismos que avanzaban infartos, derrames, fracturas, luxaciones, punzadas, torceduras de los que nadie dio cuenta jamás. Hubo asimismo debajo del dolor algo gozoso (erótico, me atrevería a decir): vernos cada vez más cerca de la vida, la mano próxima a alcanzar lo hurtado, rozando la lengua de la que nos apartaron al nacer.

Cuando estuvimos tan solo diez pasos por detrás, ellos señalaron que ya no había distancia de la que pudiéramos quejarnos. Afirmaron que haberse detenido era la única razón de que los pudiésemos alcanzar. Les debíamos el lugar que ocupábamos de nuevo. Mientras hablaban, volvían la cabeza cada tanto, aunque sus ojos y sus voces siguieran proyectándose a menudo hacia delante, allí donde no estábamos aún. Se paraban con una gran sonrisa entre los dientes y hacían el gesto de dejarnos pasar. Se convertían entonces los diez pasos en cinco, en tres, en dos.

El día en que una de nosotras se adelantó de veras, doblando la distancia de los siempre primeros, entre los siempre primeros creció la indignación

Algún tramo que otro parecía, visto desde lejos, que caminásemos juntos. Sin embargo, poniendo atención a los detalles, congelando la imagen en una foto finish, se revelaba un desajuste, cierta ventaja a su favor. El día en que una de nosotras se adelantó de veras, doblando la distancia de los siempre primeros, entre los siempre primeros creció la indignación. Se sentían pequeños, traicionados; no lo podían soportar. “Habéis ido demasiado lejos”, dijeron al unísono el 44% de ellos (quién sabe cuántos más lo pensaron también). “No merecéis ser las primeras. Este no es el orden natural. Este no es el orden natural. Este no es el orden natural”. Lo repitieron tanto que alguna de las nuestras lo creyó.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La madeja
La Madeja Oído/lengua/vientre
El oído que deja de prestar atención a la palabra del amo y se vuelve, inclinado ligeramente hacia abajo, a las que durante siglos callaron y al fin abandonaron la mudez, no será nunca subyugado.
La madeja
La madeja Jano, el fantasma y el umbral
La mística del Año Nuevo (el tiempo de lo recién hecho, de lo intocado aún) tiene que ver, sobre todo, con aquello que necesitamos dejar atrás. Funciona como exorcismo y no como conjuro.
La madeja
La Madeja La primera ley de Newton
Sin un cuerpo dispuesto a colisionar con el fascismo, capaz de imprimir sobre él una fuerza igual o superior, nunca lo podremos frenar.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.