Coronavirus
Niñas y niños podrán salir de casa a partir del domingo... y van a tener miedos y quejas

Anticipar la salida y también el regreso a casa, transmitir las normas con claridad y comprender sus quejas son algunos de los consejos para afrontar el cambio al que se enfrentan los menores de 14 años, que a partir del domingo podrán salir a dar paseos de una hora. 

Niños y confinamiento por coronavirus
Dos niñas miran un programa infantil durante los días de confinamiento por coronavirus. Dani Gago

Niños y niñas se preparan para salir a pasear este domingo después de los anuncios de esta semana y la publicación en el BOE de este sábado, 25 de abril de las condiciones en las que se pueden realizar estos desplazamientos. Podrán hacerlo en un entorno de un kilómetro alrededor de su domicilio, entre las 9h y las 21h, una vez al día y durante una hora, tras más de 40 días encerrados en casa, un cambio radical en las rutinas a las que se han visto forzados.

En el caso de que el adulto responsable sea una persona o cuidador que conviva en el mismo domicilio, deberá llevar una autorización, según especifica el BOE. Podrán pasear por cualquier vía pública, también por espacios verdes, y manteniendo dos metros de distancia con otras personas.

“Cuando sales de la cárcel puede ocurrir que no quieras salir por miedo a encontrar un ambiente hostil, o que el deseo de salir sea enorme y haya deseo de transgresión de la norma”, avisa Yolanda González, psicóloga clínica especialista en salud infantil y presidenta de la Asociación Para la Prevención y Promoción de la Salud Infantil (APPSI). Por eso, advierte: habrá niños que no quieran salir de casa, y no hay que forzarles.

Tampoco es improbable que el regreso a casa sea complicado. Ante esa posibilidad, González sugiere anticipar tanto la salida como el regreso, explicando paso a paso cómo van a ser. En caso de los niños menores de seis años, esta especialista recomienda idear estrategias para hacer el regreso atractivo, como una actividad en casa a la vuelta para que regresar no se viva como una vuelta a los límites.

Son algunos de los consejos del decálogo que esta psicóloga ha ideado y que empieza con una pauta muy clara: ni el miedo ni el chantaje deben servir para lograr la obediencia, pese a que el miedo haya calado en muchos adultos, y a través de ellos en la infancia. “Las criaturas son muy receptivas y si la situación se ha vivido con miedo y alarmismo, esto se ha contagiado”, asegura, antes de reprochar que la salud mental de la infancia y la adolescencia no haya estado entre las prioridades en ningún momento pese a las duras medidas tomadas con la infancia “sin fundamento científico”.

“El miedo es una emoción que no pueden canalizar como los adultos, porque su mente no les permite comprender el alcance, y si un adulto, que es su base de seguridad, tiene miedo esto impacta en las criaturas", sobre todo a los menores de de seis años, explica.

Ante el cambio drástico que suponen los paseos, “siempre hay que informar”, dice. "Se les puede decir que van a empezar a salir, que podrán jugar con el patinete, la pelota y con los padres”. También deben conocer las medidas de seguridad: higiene y distancia social, aunque la responsabilidad de que las cumplan sea de las personas adultas.

Hay que avisarles muy claramente de lo que no podrán hacer, como jugar con iguales o usar las zonas infantiles. Ante cualquier pregunta hay que responder “desde la tranquilidad con explicaciones simples”

Pero, además, hay que avisarles muy claramente de lo que no podrán hacer, como jugar con iguales o usar las zonas infantiles y deportivas. Ante cualquier pregunta, “hay que responder desde la tranquilidad y con explicaciones simples”, siempre teniendo en cuenta la edad y su desarrollo evolutivo.

González pide además a los padres y madres que traten de llegar a acuerdos y ser comprensivos con las posibles quejas que surgirán. Y, sobre los posibles encuentros con los policías de barrio o de acera que ha puesto la crisis en escena, recomienda concisión, explicando brevemente que se está ejerciendo un derecho.

Para González, la medida de alivio para los niños y niñas “llega tarde”, algo que cree que ha ocurrido “más por ignorancia que por “mala fe. “A las criaturas se les debía de haber posibilitado una salida ordenada desde el momento en que hubo datos de que los niños no eran los principales vectores de contagio”, lamenta, aunque su lamento llega tarde: “Esto les ha causado daño y un sufrimiento innecesario, porque por mucha lógica que los adultos pongamos ellos, y por mucho que repitan de forma mimética lo que les decimos, no tienen el nivel madurativo necesario para integrarlo”.

Coronavirus
No son vectores, son niños y niñas

Para el futuro, deberíamos plantearnos que quizás una estrategia de inversión en residencias o en atención domiciliaria de calidad hubiese evitado más muertes que la reclusión de niños y niñas.

DECÁLOGO
Después de este duro encierro se recupera el derecho a salir a la calle para los menores de 14 años y son los adultos los que deben velar por su seguridad. Estos son algunos consejos.

1. No es saludable ni educativo utilizar el miedo, ni el chantaje para lograr obediencia.

2. ANTICIPACION.Las nuevas normas deben transmitirse con claridad, en un entorno sereno pero también con la natural alegría compartida: la recuperación parcial de la calle y del movimiento.

3. INFORMACION. Debe ser adecuada a cada edad, respondiendo a todas las dudas y aceptando como naturales, las quejas infantiles y adolescentes ante las limitaciones.

4. ACUERDO.Es aconsejable asegurarnos de que los mayores de seis años lleguen a aceptar el acuerdo, con nuestra amorosa ayuda, de seguir las inevitables normas exteriores para poder salir, aunque a veces no puedan ser muy comprendidas o incluso cuestionadas, en función de la edad.

5. Los menores de seis años suplirán la ausencia de iguales con el juguete, balón o patinete al aire libre y el juego activo del acompañante.

6. RESPETO. Es importante respetar el tiempo de aquellas criaturas que, por miedo o hábito temporal, no deseen salir a la calle. Y reflexionar sobre los mensajes que han podido interiorizar.Debe ser una invitación. Progresivamente y en general, retomarán su libertad.

7. Al regreso a casa, es probable que haya protestas y otro tipo de manifestaciones. Es importante saber escuchar. Tantas semanas de contención llevarán a más de una explosión emocional como descarga. La preparación para una eventual respuesta de este tipo ayudará a no caer en una espiral de malestar.

8. INDIVIDUALIDAD.Cada criatura, en función de su contexto familiar, su edad, y entorno, habrá vivido este confinamiento según su manera de ser, es decir, su carácter. No hay pautas idénticas para la mayoría. Es importante atender a la individualidad de cada hijo e hija.

9. ACOMPAÑAMIENTO.Necesitan comprensión y paciencia de los adultos, que a su vez también han vivido momentos difÍciles. Paciencia y dosis de amor son la única receta válida para la totalidad.

10. Salir a la calle en la infancia y adolescencia, es un derecho incuestionable para mantener y desarrollar el equilibrio físico y psicológico.
Sobre o blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre o blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.