guerra ucrania - 7
Refugiadas ucranianas en un campamento de Moldavia. Pablo Miranzo

La semana política
Resumen de noticias

La invasión de Ucrania llega a su duodécima semana. Los pocos avances en el terreno militar contrastan con el inicio de medidas de corte de suministro energético con el que Rusia amenaza a la Unión Europea.
Pablo Elorduy
Foto de Pablo Miranzo.
14 may 2022 06:00

¡Rearme! La Comisión Europea emitió una llamada de alerta. La Europa al corriente de sus obligaciones civilizatorias no está preparada militarmente para las necesidades derivadas del nuevo desorden mundial: hay que gastar más en tanques, defensas aéreas o, siguiendo el imaginativo lenguaje de la guerra, en seguridad. 

Un documento divulgado el día 13 de mayo señalaba las deficiencias de un sistema de defensa que ha operado con “bajos presupuestos”, según la Comisión, durante décadas. El objetivo es que se cumpla el mandato sobre gasto militar del 2% en relación al PIB propuesto por Estados Unidos, líder de este esfuerzo mundial por situar el reloj de la historia solo unos minutos después del final de la II Guerra Mundial. 

¡Relato! Los discursos que alertan sobre las graves carencias de los ejércitos europeos contrastan con la narrativa que va tomando forma en los medios internacionales sobre la fragilidad del ejército ruso y la previsible derrota de Vladimir Putin, que se produciría incluso antes de lo esperado. Las fuerzas armadas enviadas por el Kremlin se desangran en los campos de batalla ucranianos —según los informes de la inteligencia estadounidense filtrados a la prensa— y el triunfalismo se expande. Los análisis menos apasionados indican que se ha llegado a un punto muerto: ni el ejército ruso gana ni el ucraniano pierde. El Kremlin necesita mercenarios, Ucrania pide a occidente más armas, más pesadas.

Los discursos que alertan sobre las graves carencias de los ejércitos europeos contrastan con la narrativa que va tomando forma en los medios internacionales sobre la fragilidad del ejército ruso y la previsible derrota de Putin

¡Decisiones! Finlandia pedirá el ingreso en la OTAN y añadirá así 1.300 kilómetros de frontera directa con Rusia a la estructura del Tratado del Atlántico Norte. Suecia será el siguiente país en sumarse al proyecto militar de EE UU en Europa.

Pese a que paulatinamente va declinando el apoyo al “lo que haga falta para ayudar a Ucrania” por parte de la población estadounidense, la aprobación en el Congreso de un paquete de ayudas de 40.000 millones de euros muestra hasta qué punto librar esta guerra —ni que sea por aproximación, como reconoció el halcón Leon Panetta— es parte estratégica de la agenda de Biden. El G7, por su parte, añadió otros 30.000 millones de ayudas a Ucrania en un despliegue financiero de préstamo y arriendo sin precedentes en este siglo.

¡Objetivos! Un artículo de Financial Times resumía esa agenda: primero, la derrota de Rusia, después, sentar a Putin en el banquillo de un Tribunal Penal Internacional (al que ni Biden ni ningún presidente estadounidense ha reconocido) para que sea juzgado por crímenes de guerra, tercero mandar un aviso a China, siempre China. Pero eso será otra historia.

¡Prudencia! De momento, hasta el triunfalismo estadounidense tiene un límite. Esta semana, el presidente estadounidense, Joe Biden, tuvo que parar los pies a los halcones del Pentágono y la CIA después de que The Washington Post y The New York Times publicaran sendas exclusivas sobre el apoyo prestado a Ucrania, en el primer caso, para facilitar el hundimiento del portamisiles Movska y, en la filtración al Times, por la asesoría logística para el asesinato de 12 generales rusos.

Crisis en Europa

¡Apagones! El continente, incluida Ucrania, sufren esta semana el contraataque más serio en el terreno económico. El martes, el Gobierno ucraniano amagó con cortar un tercio del flujo de gas que recorre el país, renunciando a unos ingresos relevantes en términos de peajes que no se habían visto hasta ahora recortados como consecuencia de la guerra. Pero Gazprom golpeó primero —según Ucrania— cortando el grifo a la altura de Sokhranivka, en la zona oriental que controla del país. El viernes, y tras la conformación de la solicitud de entrada de Finlandia en la OTAN, la compañía Rao Nordic, subsidiaria de la multinacional rusa Inter Rao anunciaba en un escueto comunicado que dejará indefinidamente de suministrar electricidad al país nórdico. El corte del gas será el siguiente paso. Aunque no es demasiado significativo en el mix energético finlandés, el aviso se dirige en varias direcciones. Rusia ha cesado de mover combustible a través de Polonia, lo que ha provocado una subida del 13% del precio respecto al comienzo de la semana. Alemania contiene la respiración.

¡Temblores! Las monstruosas contradicciones respecto al consumo energético —la, a estas alturas ya famosa, dependencia del gas ruso— no son fáciles de afrontar, pero el efecto climático de la nueva política de tiempos de guerra es soslayable únicamente con un cambio de taxonomía: la energía nuclear y el gas natural, también el procedente del fracking, serán consideradas inversiones “verdes” hasta 2045. A miles de kilómetros, el 9 de mayo un terremoto de 4,5 en la escala de Richter sacudía todo —menos al Gobierno argentino— en la cuenca del río Neuquén. El yacimiento de Vaca Muerta que se extiende sobre esa zona es el segundo más importante en extracción de gas no convencional y el cuarto de petróleo mediante la fractura hidráulica.

Las monstruosas contradicciones respecto al consumo energético no son fáciles de afrontar: la energía nuclear y el gas natural, también el procedente del fracking, serán consideradas inversiones “verdes” hasta 2045

¡Facturas! España juega ya en esa liga de taxonomía variable. El mix energético ibérico no depende del gas, ni del petróleo ruso, y sí se ha volcado en la regasificación de gas de esquisto, procedente de ese sistema de extracción. Los problemas del fracking, sin embargo, son lejanos en el espacio y en el tiempo, por lo que el Gobierno puede respirar tranquilo en ese frente. Ayer viernes, tras el Consejo de Ministros, se aprobó la puesta en marcha de la medida de descuelgue del gas sobre el resto de la generación energética, que deberá pasar por el examen final de la Comisión Europea. Pedro Sánchez intenta cumplir su promesa de que la factura de la luz del próximo año se reduzca un 30%. Sin aligerar el coste de la vida no hay reelección posible.

¿Abulia? Cerca de cumplir tres meses de guerra, el conflicto en Ucrania lleva camino de cronificarse, con el peligro que eso supone: los conflictos más largos además de generar más muerte son más difíciles de cerrar con soluciones negociadas. Las sociedades europeas, sin embargo, han desplazado ya su atención a otro punto intermedio entre la factura de la luz y las ganas de no pensar en las posibles consecuencias del último zarpazo de un Putin desesperado.

Descanso
Esta sección regresará el sábado 28 de mayo tras una semana de descanso.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Txiki
20/5/2022 13:35

Gracias. Muy bien escrito, entre lo informativo lo ameno y lo emocionante.

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.