guerra ucrania - 7
Refugiadas ucranianas en un campamento de Moldavia. Pablo Miranzo

La semana política
Resumen de noticias

La invasión de Ucrania llega a su duodécima semana. Los pocos avances en el terreno militar contrastan con el inicio de medidas de corte de suministro energético con el que Rusia amenaza a la Unión Europea.
Pablo Elorduy
Foto de Pablo Miranzo.
14 may 2022 06:00

¡Rearme! La Comisión Europea emitió una llamada de alerta. La Europa al corriente de sus obligaciones civilizatorias no está preparada militarmente para las necesidades derivadas del nuevo desorden mundial: hay que gastar más en tanques, defensas aéreas o, siguiendo el imaginativo lenguaje de la guerra, en seguridad. 

Un documento divulgado el día 13 de mayo señalaba las deficiencias de un sistema de defensa que ha operado con “bajos presupuestos”, según la Comisión, durante décadas. El objetivo es que se cumpla el mandato sobre gasto militar del 2% en relación al PIB propuesto por Estados Unidos, líder de este esfuerzo mundial por situar el reloj de la historia solo unos minutos después del final de la II Guerra Mundial. 

¡Relato! Los discursos que alertan sobre las graves carencias de los ejércitos europeos contrastan con la narrativa que va tomando forma en los medios internacionales sobre la fragilidad del ejército ruso y la previsible derrota de Vladimir Putin, que se produciría incluso antes de lo esperado. Las fuerzas armadas enviadas por el Kremlin se desangran en los campos de batalla ucranianos —según los informes de la inteligencia estadounidense filtrados a la prensa— y el triunfalismo se expande. Los análisis menos apasionados indican que se ha llegado a un punto muerto: ni el ejército ruso gana ni el ucraniano pierde. El Kremlin necesita mercenarios, Ucrania pide a occidente más armas, más pesadas.

Los discursos que alertan sobre las graves carencias de los ejércitos europeos contrastan con la narrativa que va tomando forma en los medios internacionales sobre la fragilidad del ejército ruso y la previsible derrota de Putin

¡Decisiones! Finlandia pedirá el ingreso en la OTAN y añadirá así 1.300 kilómetros de frontera directa con Rusia a la estructura del Tratado del Atlántico Norte. Suecia será el siguiente país en sumarse al proyecto militar de EE UU en Europa.

Pese a que paulatinamente va declinando el apoyo al “lo que haga falta para ayudar a Ucrania” por parte de la población estadounidense, la aprobación en el Congreso de un paquete de ayudas de 40.000 millones de euros muestra hasta qué punto librar esta guerra —ni que sea por aproximación, como reconoció el halcón Leon Panetta— es parte estratégica de la agenda de Biden. El G7, por su parte, añadió otros 30.000 millones de ayudas a Ucrania en un despliegue financiero de préstamo y arriendo sin precedentes en este siglo.

¡Objetivos! Un artículo de Financial Times resumía esa agenda: primero, la derrota de Rusia, después, sentar a Putin en el banquillo de un Tribunal Penal Internacional (al que ni Biden ni ningún presidente estadounidense ha reconocido) para que sea juzgado por crímenes de guerra, tercero mandar un aviso a China, siempre China. Pero eso será otra historia.

¡Prudencia! De momento, hasta el triunfalismo estadounidense tiene un límite. Esta semana, el presidente estadounidense, Joe Biden, tuvo que parar los pies a los halcones del Pentágono y la CIA después de que The Washington Post y The New York Times publicaran sendas exclusivas sobre el apoyo prestado a Ucrania, en el primer caso, para facilitar el hundimiento del portamisiles Movska y, en la filtración al Times, por la asesoría logística para el asesinato de 12 generales rusos.

Crisis en Europa

¡Apagones! El continente, incluida Ucrania, sufren esta semana el contraataque más serio en el terreno económico. El martes, el Gobierno ucraniano amagó con cortar un tercio del flujo de gas que recorre el país, renunciando a unos ingresos relevantes en términos de peajes que no se habían visto hasta ahora recortados como consecuencia de la guerra. Pero Gazprom golpeó primero —según Ucrania— cortando el grifo a la altura de Sokhranivka, en la zona oriental que controla del país. El viernes, y tras la conformación de la solicitud de entrada de Finlandia en la OTAN, la compañía Rao Nordic, subsidiaria de la multinacional rusa Inter Rao anunciaba en un escueto comunicado que dejará indefinidamente de suministrar electricidad al país nórdico. El corte del gas será el siguiente paso. Aunque no es demasiado significativo en el mix energético finlandés, el aviso se dirige en varias direcciones. Rusia ha cesado de mover combustible a través de Polonia, lo que ha provocado una subida del 13% del precio respecto al comienzo de la semana. Alemania contiene la respiración.

¡Temblores! Las monstruosas contradicciones respecto al consumo energético —la, a estas alturas ya famosa, dependencia del gas ruso— no son fáciles de afrontar, pero el efecto climático de la nueva política de tiempos de guerra es soslayable únicamente con un cambio de taxonomía: la energía nuclear y el gas natural, también el procedente del fracking, serán consideradas inversiones “verdes” hasta 2045. A miles de kilómetros, el 9 de mayo un terremoto de 4,5 en la escala de Richter sacudía todo —menos al Gobierno argentino— en la cuenca del río Neuquén. El yacimiento de Vaca Muerta que se extiende sobre esa zona es el segundo más importante en extracción de gas no convencional y el cuarto de petróleo mediante la fractura hidráulica.

Las monstruosas contradicciones respecto al consumo energético no son fáciles de afrontar: la energía nuclear y el gas natural, también el procedente del fracking, serán consideradas inversiones “verdes” hasta 2045

¡Facturas! España juega ya en esa liga de taxonomía variable. El mix energético ibérico no depende del gas, ni del petróleo ruso, y sí se ha volcado en la regasificación de gas de esquisto, procedente de ese sistema de extracción. Los problemas del fracking, sin embargo, son lejanos en el espacio y en el tiempo, por lo que el Gobierno puede respirar tranquilo en ese frente. Ayer viernes, tras el Consejo de Ministros, se aprobó la puesta en marcha de la medida de descuelgue del gas sobre el resto de la generación energética, que deberá pasar por el examen final de la Comisión Europea. Pedro Sánchez intenta cumplir su promesa de que la factura de la luz del próximo año se reduzca un 30%. Sin aligerar el coste de la vida no hay reelección posible.

¿Abulia? Cerca de cumplir tres meses de guerra, el conflicto en Ucrania lleva camino de cronificarse, con el peligro que eso supone: los conflictos más largos además de generar más muerte son más difíciles de cerrar con soluciones negociadas. Las sociedades europeas, sin embargo, han desplazado ya su atención a otro punto intermedio entre la factura de la luz y las ganas de no pensar en las posibles consecuencias del último zarpazo de un Putin desesperado.

Descanso
Esta sección regresará el sábado 28 de mayo tras una semana de descanso.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Txiki
20/5/2022 13:35

Gracias. Muy bien escrito, entre lo informativo lo ameno y lo emocionante.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.