Moción de censura Vox - foto de salida

La semana política
Que se ponga Tamames

La extrema derecha anuncia un principio de acuerdo para que Ramón Tamames, de 89 años, se presente como candidato independiente en una moción de censura. Mientras, el mundo sigue girando.
Pablo Elorduy
Foto de Dani Gago en la moción de censura de Vox en 2020.
4 feb 2023 05:17

La semana que el diario catalán La Directa publicó que un agente de la policía se había infiltrado en los movimientos sociales y que el Ministerio de Interior calificó la operación de “legítima y oportuna”, esa semana, el exdiputado Ramón Tamames recibió el encargo que iba a poner el corolario a su vida. 

Mientras se debatía sobre la Ley de garantía integral de la libertad sexual —y debatir es una palabra que cae en la frase como una pila de botón en una sopa de ajo—, el excomunista Ramón Tamames se dejaba querer por el partido de extrema derecha Vox para encabezar una moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Porque él debe pensar que lo vale.

Esta semana se ponía en marcha una próxima función, con un protagonista inopinado, salido del guardapolvo de la historia, jubilado cinco años antes de que se popularizara el servicio de mensajería Whatsapp. Echaba a rodar la segunda moción de censura de la legislatura, en el tiempo de descuento, con un protagonista infectado —hace ya años, toda su carrera, vaya— de un afán de protagonismo excesivo. Tamames, de quien se recordará su lucha contra el franquismo y se recordará menos que era el menos militante y el más profesional de aquellos cargos del Partido Comunista de España que florecieron y se hundieron con Santiago Carrillo. Tamames, al que el propio Carrillo tachaba de frívolo, a punto de cometer la gran y última frivolidad de su carrera.

La casualidad de encontrar a alguien dispuesto al numerito —los golpes de efecto en política suelen acontecer cuando dos ambiciones se encuentran a la misma hora en el mismo bulevar— permitirá a Tamames desarrollar durante dos horas, o el tiempo que necesite porque así lo determina el reglamento del Congreso, su plan para salvarnos de la catástrofe. Ya no hay que elegir entre tragedia y farsa, aparecen juntas, como en una de esas ensaladas vale todo.

Así que Tamames tendrá su momento, después de tantos años. Y volverá a sonar la melodía de la transición pacífica, del consenso y del aparcar las diferencias

Y la sociedad lo tendrá que aceptar e incluso poner una mueca seria. Porque la exposición de Tamames vendrá con la habitual reprimenda de quienes “hicieron la transición” a sus hijos (en masculino, claro) y nada como el tono de reconvención para provocar discursos sentidos sobre la polarización. Y el candidato presidencial por un día o dos, el presidenciable más random de la restauración democrática, recibirá todas las credenciales del tecnócrata que abandonó sus viajes ideales para remar hacia el pragmatismo, el viejo hombre de Estado —aunque nunca lo fue estrictamente— que se sacrifica para salvarnos de algo y echarnos en brazos de la derecha de toda la vida. Y lo tendremos que aguantar sin reírnos.

Porque la cosa es muy seria, y porque hay una añoranza entre cierto sector de la opinión pública por esos políticos profesionales italianos que se pretenden incoloros, y a eso —otra vez al “Gobierno de salvación”— jugará el viejo profesional del PCE, y eso le concederá Pedro Sánchez, que tendrá que contener su respuesta porque en este país no está permitido decirle a los viejos políticos que su tiempo ha caducado, como pasó la época del discman y el de betamax.

Así que Tamames tendrá su momento, después de tantos años. Y volverá a sonar la melodía de la transición pacífica, del consenso y del aparcar las diferencias. Y volverá a aparecer como un sacrificio colectivo lo que, en este caso pero en muchos otros también, fue fruto del cálculo de una carrera personal. Y volverá a parecer que España se rompe pero que siempre hay un camino a la derecha que endereza las costumbres y los valores. Y se producirá un pacto extraño entre uno de los protagonistas de la revuelta universitaria de 1956 y los herederos de la victoria franquista.

Mientras Tamames, la vieja estrella emergente del comunismo, desarrolle su bronca de señor de 89 años que no entiende el mundo que él dejó en tan buen estado, en la bancada de Vox aplaudirá Iván Espinosa de los Monteros, de los Espinosa de los Monteros que ganaron la guerra. Unidos en una encendida defensa de las políticas de recortes de derechos a personas migrantes, unidos en el miedo “al invierno demográfico” de los hombres blancos que tuvieron algún poder.

Historia
Xavier Domènech “El franquismo fue en gran parte una utopía empresarial”
El historiador Xavier Domènech defiende que fue el conflicto de clase lo que permitió la llegada de la democracia. Una afirmación a contracorriente de las lecturas que sitúan el consenso como motor de la transición política.


Pero es que, después de todo, Tamames no tendrá ninguna importancia. No será otra cosa que lo que los cinéfilos llaman un Mcguffin, un señuelo puesto en el atril del Congreso para provocar un sentimiento de nostalgia. Por el mundo que nos prometieron que fue, que nos recuerdan como si de verdad hubiera existido: en el que no había conflictos de clase ni se tenía que pelear con la patronal cualquier subida de salarios, ni Interior necesitaba infiltrar a nadie y los violadores no salían de la cárcel. Durante un par de jornadas, si no se lo piensa mejor, ese señor llegado del pasado dará el penoso espectáculo que suelen dar quienes se empeñan en recordar un mundo que no fue. Y los demás tendremos que poner cara de serios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.