Moción de censura Vox - foto de salida

La semana política
Que se ponga Tamames

La extrema derecha anuncia un principio de acuerdo para que Ramón Tamames, de 89 años, se presente como candidato independiente en una moción de censura. Mientras, el mundo sigue girando.
Pablo Elorduy
Foto de Dani Gago en la moción de censura de Vox en 2020.
4 feb 2023 05:17

La semana que el diario catalán La Directa publicó que un agente de la policía se había infiltrado en los movimientos sociales y que el Ministerio de Interior calificó la operación de “legítima y oportuna”, esa semana, el exdiputado Ramón Tamames recibió el encargo que iba a poner el corolario a su vida. 

Mientras se debatía sobre la Ley de garantía integral de la libertad sexual —y debatir es una palabra que cae en la frase como una pila de botón en una sopa de ajo—, el excomunista Ramón Tamames se dejaba querer por el partido de extrema derecha Vox para encabezar una moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Porque él debe pensar que lo vale.

Esta semana se ponía en marcha una próxima función, con un protagonista inopinado, salido del guardapolvo de la historia, jubilado cinco años antes de que se popularizara el servicio de mensajería Whatsapp. Echaba a rodar la segunda moción de censura de la legislatura, en el tiempo de descuento, con un protagonista infectado —hace ya años, toda su carrera, vaya— de un afán de protagonismo excesivo. Tamames, de quien se recordará su lucha contra el franquismo y se recordará menos que era el menos militante y el más profesional de aquellos cargos del Partido Comunista de España que florecieron y se hundieron con Santiago Carrillo. Tamames, al que el propio Carrillo tachaba de frívolo, a punto de cometer la gran y última frivolidad de su carrera.

La casualidad de encontrar a alguien dispuesto al numerito —los golpes de efecto en política suelen acontecer cuando dos ambiciones se encuentran a la misma hora en el mismo bulevar— permitirá a Tamames desarrollar durante dos horas, o el tiempo que necesite porque así lo determina el reglamento del Congreso, su plan para salvarnos de la catástrofe. Ya no hay que elegir entre tragedia y farsa, aparecen juntas, como en una de esas ensaladas vale todo.

Así que Tamames tendrá su momento, después de tantos años. Y volverá a sonar la melodía de la transición pacífica, del consenso y del aparcar las diferencias

Y la sociedad lo tendrá que aceptar e incluso poner una mueca seria. Porque la exposición de Tamames vendrá con la habitual reprimenda de quienes “hicieron la transición” a sus hijos (en masculino, claro) y nada como el tono de reconvención para provocar discursos sentidos sobre la polarización. Y el candidato presidencial por un día o dos, el presidenciable más random de la restauración democrática, recibirá todas las credenciales del tecnócrata que abandonó sus viajes ideales para remar hacia el pragmatismo, el viejo hombre de Estado —aunque nunca lo fue estrictamente— que se sacrifica para salvarnos de algo y echarnos en brazos de la derecha de toda la vida. Y lo tendremos que aguantar sin reírnos.

Porque la cosa es muy seria, y porque hay una añoranza entre cierto sector de la opinión pública por esos políticos profesionales italianos que se pretenden incoloros, y a eso —otra vez al “Gobierno de salvación”— jugará el viejo profesional del PCE, y eso le concederá Pedro Sánchez, que tendrá que contener su respuesta porque en este país no está permitido decirle a los viejos políticos que su tiempo ha caducado, como pasó la época del discman y el de betamax.

Así que Tamames tendrá su momento, después de tantos años. Y volverá a sonar la melodía de la transición pacífica, del consenso y del aparcar las diferencias. Y volverá a aparecer como un sacrificio colectivo lo que, en este caso pero en muchos otros también, fue fruto del cálculo de una carrera personal. Y volverá a parecer que España se rompe pero que siempre hay un camino a la derecha que endereza las costumbres y los valores. Y se producirá un pacto extraño entre uno de los protagonistas de la revuelta universitaria de 1956 y los herederos de la victoria franquista.

Mientras Tamames, la vieja estrella emergente del comunismo, desarrolle su bronca de señor de 89 años que no entiende el mundo que él dejó en tan buen estado, en la bancada de Vox aplaudirá Iván Espinosa de los Monteros, de los Espinosa de los Monteros que ganaron la guerra. Unidos en una encendida defensa de las políticas de recortes de derechos a personas migrantes, unidos en el miedo “al invierno demográfico” de los hombres blancos que tuvieron algún poder.

Historia
Xavier Domènech “El franquismo fue en gran parte una utopía empresarial”
El historiador Xavier Domènech defiende que fue el conflicto de clase lo que permitió la llegada de la democracia. Una afirmación a contracorriente de las lecturas que sitúan el consenso como motor de la transición política.


Pero es que, después de todo, Tamames no tendrá ninguna importancia. No será otra cosa que lo que los cinéfilos llaman un Mcguffin, un señuelo puesto en el atril del Congreso para provocar un sentimiento de nostalgia. Por el mundo que nos prometieron que fue, que nos recuerdan como si de verdad hubiera existido: en el que no había conflictos de clase ni se tenía que pelear con la patronal cualquier subida de salarios, ni Interior necesitaba infiltrar a nadie y los violadores no salían de la cárcel. Durante un par de jornadas, si no se lo piensa mejor, ese señor llegado del pasado dará el penoso espectáculo que suelen dar quienes se empeñan en recordar un mundo que no fue. Y los demás tendremos que poner cara de serios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.