Moción de censura Vox - foto de salida

La semana política
Que se ponga Tamames

La extrema derecha anuncia un principio de acuerdo para que Ramón Tamames, de 89 años, se presente como candidato independiente en una moción de censura. Mientras, el mundo sigue girando.
Pablo Elorduy
Foto de Dani Gago en la moción de censura de Vox en 2020.
4 feb 2023 05:17

La semana que el diario catalán La Directa publicó que un agente de la policía se había infiltrado en los movimientos sociales y que el Ministerio de Interior calificó la operación de “legítima y oportuna”, esa semana, el exdiputado Ramón Tamames recibió el encargo que iba a poner el corolario a su vida. 

Mientras se debatía sobre la Ley de garantía integral de la libertad sexual —y debatir es una palabra que cae en la frase como una pila de botón en una sopa de ajo—, el excomunista Ramón Tamames se dejaba querer por el partido de extrema derecha Vox para encabezar una moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Porque él debe pensar que lo vale.

Esta semana se ponía en marcha una próxima función, con un protagonista inopinado, salido del guardapolvo de la historia, jubilado cinco años antes de que se popularizara el servicio de mensajería Whatsapp. Echaba a rodar la segunda moción de censura de la legislatura, en el tiempo de descuento, con un protagonista infectado —hace ya años, toda su carrera, vaya— de un afán de protagonismo excesivo. Tamames, de quien se recordará su lucha contra el franquismo y se recordará menos que era el menos militante y el más profesional de aquellos cargos del Partido Comunista de España que florecieron y se hundieron con Santiago Carrillo. Tamames, al que el propio Carrillo tachaba de frívolo, a punto de cometer la gran y última frivolidad de su carrera.

La casualidad de encontrar a alguien dispuesto al numerito —los golpes de efecto en política suelen acontecer cuando dos ambiciones se encuentran a la misma hora en el mismo bulevar— permitirá a Tamames desarrollar durante dos horas, o el tiempo que necesite porque así lo determina el reglamento del Congreso, su plan para salvarnos de la catástrofe. Ya no hay que elegir entre tragedia y farsa, aparecen juntas, como en una de esas ensaladas vale todo.

Así que Tamames tendrá su momento, después de tantos años. Y volverá a sonar la melodía de la transición pacífica, del consenso y del aparcar las diferencias

Y la sociedad lo tendrá que aceptar e incluso poner una mueca seria. Porque la exposición de Tamames vendrá con la habitual reprimenda de quienes “hicieron la transición” a sus hijos (en masculino, claro) y nada como el tono de reconvención para provocar discursos sentidos sobre la polarización. Y el candidato presidencial por un día o dos, el presidenciable más random de la restauración democrática, recibirá todas las credenciales del tecnócrata que abandonó sus viajes ideales para remar hacia el pragmatismo, el viejo hombre de Estado —aunque nunca lo fue estrictamente— que se sacrifica para salvarnos de algo y echarnos en brazos de la derecha de toda la vida. Y lo tendremos que aguantar sin reírnos.

Porque la cosa es muy seria, y porque hay una añoranza entre cierto sector de la opinión pública por esos políticos profesionales italianos que se pretenden incoloros, y a eso —otra vez al “Gobierno de salvación”— jugará el viejo profesional del PCE, y eso le concederá Pedro Sánchez, que tendrá que contener su respuesta porque en este país no está permitido decirle a los viejos políticos que su tiempo ha caducado, como pasó la época del discman y el de betamax.

Así que Tamames tendrá su momento, después de tantos años. Y volverá a sonar la melodía de la transición pacífica, del consenso y del aparcar las diferencias. Y volverá a aparecer como un sacrificio colectivo lo que, en este caso pero en muchos otros también, fue fruto del cálculo de una carrera personal. Y volverá a parecer que España se rompe pero que siempre hay un camino a la derecha que endereza las costumbres y los valores. Y se producirá un pacto extraño entre uno de los protagonistas de la revuelta universitaria de 1956 y los herederos de la victoria franquista.

Mientras Tamames, la vieja estrella emergente del comunismo, desarrolle su bronca de señor de 89 años que no entiende el mundo que él dejó en tan buen estado, en la bancada de Vox aplaudirá Iván Espinosa de los Monteros, de los Espinosa de los Monteros que ganaron la guerra. Unidos en una encendida defensa de las políticas de recortes de derechos a personas migrantes, unidos en el miedo “al invierno demográfico” de los hombres blancos que tuvieron algún poder.

Historia
Xavier Domènech “El franquismo fue en gran parte una utopía empresarial”
El historiador Xavier Domènech defiende que fue el conflicto de clase lo que permitió la llegada de la democracia. Una afirmación a contracorriente de las lecturas que sitúan el consenso como motor de la transición política.


Pero es que, después de todo, Tamames no tendrá ninguna importancia. No será otra cosa que lo que los cinéfilos llaman un Mcguffin, un señuelo puesto en el atril del Congreso para provocar un sentimiento de nostalgia. Por el mundo que nos prometieron que fue, que nos recuerdan como si de verdad hubiera existido: en el que no había conflictos de clase ni se tenía que pelear con la patronal cualquier subida de salarios, ni Interior necesitaba infiltrar a nadie y los violadores no salían de la cárcel. Durante un par de jornadas, si no se lo piensa mejor, ese señor llegado del pasado dará el penoso espectáculo que suelen dar quienes se empeñan en recordar un mundo que no fue. Y los demás tendremos que poner cara de serios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?