Hotel Villa Magna 1
El Hotel Villa Magna de Madrid, actualmente cerrado por obras. David F. Sabadell

La semana política
Entre amigos

Esta semana ha salido a la luz un nuevo y presunto caso de corrupción que afecta a la Casa Borbón. Un ex de Goldman Sachs, Allen Sanginés-Krause, habría pagado los gastos del rey emérito de unas tarjetas no declaradas.

Un supersticioso diría que lo que pasó aquella mañana desencadenó lo que estaba por venir. Como los mejores encuentros entre amigos, la cita ocurrió muy lejos de Twitter y tampoco pasó por los muros de Facebook, aunque alguien cometió la indiscreción de grabarlo con su teléfono móvil y subirlo a Youtube y eso pudo estropearlo todo. El escenario era un castillo bicentenario. Algo estrafalario aun para la época en que fue construido, el castillo de Killua se encuentra dentro de una finca de 36 kilómetros cuadrados e incluye un obelisco que recuerda el lugar donde sir Walter Raleigh plantó las primeras patatas que llegaron a Irlanda. También integra una capilla, llamada de St John, cuya rehabilitación fue lo que reunió aquel fin de semana a varios principales del mundo, entre otros Juan Carlos I. Hay que suponer que el anfitrión, Allen Sanginés-Krause, proporcionó todos los detalles de la historia del castillo a sus invitados. Al fin y al cabo es notoria su afición por la historia y las artes. Hay que suponer, por último, que la velada fue deliciosa.

El verano de 2017 dio paso a un otoño menos alegre para la familia Sanginés-Krause. Su nombre apareció vinculado a los Paradise Papers

Pero el vídeo subió a Youtube. El embrujo de la velada se convirtió en un nuevo quebradero de cabeza para la comunicación de la Casa Real. El rey Juan Carlos ya había abdicado —el viaje a la campiña irlandesa fue en 2017— pero su vida sentimental seguía siendo material comprometedor para la institución. Porque el vídeo había mostrado fugazmente la presencia de Marta Gayá, relacionada desde hace décadas con el hoy rey emérito. En aquel entonces, y pese a toda la literatura que corría sobre los negocios del rey, la vida de Juan Carlos era seguida en primer lugar por los escándalos como el playboy internacional que siempre fue. La indiscreción de un ‘frame’ en un vídeo casero estropeó ese momento de relax en la vida del emérito y, de rebote, alteró la tranquilidad de su amigo Sanginés-Krause. Sin embargo, los negocios siguieron. 

El verano de 2017 dio paso a un otoño menos alegre para la familia Sanginés-Krause. Su nombre apareció vinculado a los Papeles del Paraíso. El fondo Rasa Land Investors, propiedad del mexicano, apareció en el Registro Mercantil de Malta. Y con su nombre —aunque en los titulares siguió siendo “el amigo mexicano del emérito”— aparecieron los de un puñado de integrantes de la jet set: los Oriol, los Castellano, los O’Shea. O sea, no fue una exclusiva de esas que algunos periodistas llaman “la mundial”, pero ya no era un vídeo inconveniente dentro de un fin de semana delicioso. Pasar de las páginas rosa a la crónica criminal no es un paseo por la campiña.

Un mes después de que el Telegraph publicara la vinculación de la Casa Borbón con las fundaciones Zagatka y Lucum, BK Partners vendió su participación en RLH Properties

Un año y medio después del encuentro en Killua, Sanginés-Krause aterrizó en Madrid. La razón fue la compra del hotel Villa Magna, a razón de 1,4 millones de euros por habitación. El precio más alto pagado en España por un hotel. El vehículo para la adquisición fue RLH Properties, pero el fondo que lo compró se llama BK Partners, una empresa de capital-inversión que nació “con un ligero empujoncito” de Goldman Sachs, el mostrenco financiero para el que trabajó el amigo del rey durante más de dos décadas. 

Es plausible suponer que los amigos volvieron a reunirse con motivo de esa operación pero, si lo hicieron o no, es intrascendente. Cuando se conoció la venta del Villamagna, los medios de comunicación titularon con los mismos ingredientes: “El amigo mexicano del rey Juan Carlos y Corinna compra el hotel Villamagna por 210 millones de euros”, resumió El Economista. Gayá salía de la ecuación y entraba Corinna Larsen o (o Zu Sayn-Wittgenstein), conocida en España como amiga o amiga entrañable oficial del rey emérito, en realidad, a esas alturas, su expareja.

De nuevo “el amigo” no merecía su nombre en el titular, ni siquiera por el hecho de ser quien desembolsaba 210 millones de euros para comprar un hotel en franca decadencia en el Paseo de la Castellana, que en ese tramo es una de las avenidas más aburridas del mundo.

Los días más tranquilos de Allen Sanginés-Krause tocaron a su fin. En abril de 2020, un mes después de que el Telegraph publicara la vinculación de la Casa Borbón —padre, hijo y heredera— con las fundaciones Zagatka y Lucum, BK Partners vendió su participación en RLH Properties. En mayo, el amigo “salió” del hotel Villa Magna. En un nuevo ejemplo de “condena de la memoria”, los responsables de RLH Properties declararon que el amigo del rey nunca estuvo realmente allí pero que “por mala información, cuando se adquirió el hotel madrileño, se dijo que era él quien lo había comprado”. Dos años después, el nombre de Sanginés-Krause se iba a instalar definitivamente en la trama policiaca del capitalismo español. Estaban por llegar tiempos peores.

Rey Juan Carlos I - 3
Los Reyes Eméritos de España en una recepción oficial en 2009. Juan Carlos Rojas

Excurso. La amiga

El día de difuntos otra información periodística había salpicado a una serie de nombres. Nada que ver con lo anterior. O quizá sí. “¿Quién acabó con el fiscal Stampa?” era una pequeña bomba periodística. El testimonio indirecto de un fiscal a quien el preso 2017014718 de la cárcel de Estremera había retado el viernes 23 de octubre. El reportaje ponía en boca del preso, el expolicía José Manuel Villarejo, la siguiente interpelación al fiscal Ignacio Stampa: “Eh, podemita, ¡no toques mis papeles! ¿Todavía no te ha echado tu jefa? Deben de tener muy acojonada a mi amiga Lola”.

Su “amiga” Lola es la Fiscal General del Estado Dolores Delgado —al menos nadie ha negado lo que dice la pieza periodística—. Delgado dirige la misma oficina que el pasado martes asumió la investigación de las tarjetas opacas, tal vez para contrarrestar el impacto de una acusación como la que quedaba en el aire tras la publicación de El País, quizá porque no quedaba más remedio. No importa.

El 3 de noviembre, la Fiscalía reconocía, a su manera y tras una información publicada por El Diario, que estaba investigando el uso de tarjetas opacas —a nombre de terceros— por parte de la familia del rey emérito (exceptuando al actual monarca y su familia nuclear). Al día siguiente, el mismo diario publicaba los nombres de un teniente coronel del Ejército del Aire afín a la casa como el testaferro, quien puso el nombre en el plástico de la tarjeta, y del pagador. El nombre de Allen Sanginés-Krause volvía a aparecer. Era el “amigo” que pagó gastos de la familia real durante los años 2016, 2017 y 2018. “La Fiscalía trata de determinar si el dinero era un regalo o donación de Sanginés-Krause o si se trata de fondos ocultos en el extranjero del rey emérito”, publicaban Ignacio Escolar y Pedro Águeda.

O sí, quizá sí haya algo que esté relacionado con lo anterior. Un nombre se repite en las dos historias. Corinna Larsen, “amiga” de Allen Sanginés-Krause, según algunas informaciones de la prensa del cuore que no ahondan al respecto. Expareja del rey. Larsen, que solo unos días antes había respirado con alivio tras el cierre por parte de la Audiencia Nacional del caso Carol. La mujer que dio la clave a Villarejo de que la pista del dinero por las comisiones del AVE Medina-La Meca conducía a un marqués. Juan Miguel Villar-Mir, otro íntimo amigo del rey emérito. Villar Mir, presidente de OHL, yerno de Javier López Madrid, también conocido como “compiyogui” por la reina Letizia y el rey Felipe VI —todo queda entre amigos— quien contrató, supuestamente, a Villarejo para amedrentar a la doctora Elisa Pinto, en un caso que ha quedado sepultado siete años después de la primera denuncia.

No son más que relaciones entre amigos, una teoría de seis grados de separación que se reduce a muchos menos grados. Uno o dos. 

En 2016 —el primer año en que comienzan los pagos de las tarjetas que ahora investiga la Fiscalía— OHL consiguió salir momentáneamente del hoyo en el que está metido con la venta por 218 millones del proyecto Mayakoba, un complejo hostelero en la Riviera Maya. El comprador fue RLH Properties, propiedad de BK Partners.

Mucho tiempo atrás, en 2008, Sanginés-Krause fue el representante del grupo ruso Lukoil en el asalto a Repsol en 2008, según ha publicado esta semana el diario El Mundo. Corinna Zu Sayn-Wittgenstein ejercía entonces de intermediaria para Lukoil en el intento de compra de Repsol, al parecer un negocio que el rey emérito se tomó muy a pecho. Es irrelevante si Larsen y Sanginés eran amigos, los dos eran agentes financieros internacionales. 

Excurso. En México se piensa mucho en ti

“Hubo favoritismo hacia Repsol y OHL en el pasado, denuncia López Obrador”, es un titular de EFE de hace un año. El presidente de México se refería a los tiempos felices de la Marca España bajo los mandatos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

En enero de 2019, la revista mexicana El Proceso denunció el uso del Fondo Nacional de Infraestructura mexicano como “bolsa paralela” del Gobierno mexicano. Entre otras operaciones opacas o irregulares estaba la aportación “de más de 150 millones de dólares a los fondos de inversión Balam Fund I y Activos Turísticos de México (Actur) de la firma BK Partners”. Fondos con los que, según El Proceso, se compraron los cuatro hoteles del proyecto Mayakoba a OHL.

El código no escrito del decoro dice que es de mala educación dedicar demasiado tiempo a los negocios cuando se trata de pasar un buen fin de semana entre amigos en un castillo de la campiña irlandesa. La Fiscalía trata de determinar si el dinero con el que Sanginés-Krause pagaba, presuntamente, los gastos de la familia real era el regalo de un amigo o si se trata de fondos ocultos en el extranjero del rey emérito. El mismo código de conducta señala que entre amigos queda feo hacer esas distinciones. Pero la Fiscalía no está para cultivar amistades. O, al menos, no debería estarlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
#73826
8/11/2020 11:03

Mientras tanto el gobierno de coalición aumenta las partidas de gasto a las casa Real y hace malabares para desvincular al rey. Republicanismo que se limita a indignarse un poquito por Twitter.

3
0
#73728
7/11/2020 13:36

¿No me digan que un pocilga no está bastante menos infecto y putrefacto que el Estercolero Español?

0
0
#73718
7/11/2020 12:21

La fiscalía no trata de determinar nada. La fiscal "afinadora" general, y amiga de Villarejo, puesta ahí por el gobierno de coalición unidas neo liberales se encarga de ello.

2
2
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.