La utopía en actos
La utopía de Fourier: del sueño a la práctica

Con siete años, Fourier hizo el juramento que Aníbal hizo con nueve contra Roma: juró odio eterno al comercio.

Traducción: Gladys Martínez
25 nov 2018 06:07

La vida del utopista francés Charles Fourier (1772-1837) coincidió con los primeros tiempos de la era industrial, que Marx (que admiraba a Fourier al tiempo que criticaba su “idealismo”) llamó la acumulación primitiva del capital, el lúgubre tiempo de la fábrica y de la irrupción del maquinismo en la vida de la gente. Tanto en Francia como en Estados Unidos hubo una gran atracción por la utopía fourierista a mediados del siglo XIX, antes de que el movimiento obrero se estructurara bajo la égida del “materialismo” socialista y se diera como objetivo estratégico la insurrección. Y ya que su obra fuera puesta por las nubes sobre todo por los surrealistas, su influencia fue en aumento en los años 1960-1970, cuando la crítica revolucionaria se extendió a la vida cotidiana y a la miseria afectiva y sexual.

Hijo de un comerciante de telas, Fourier quedó, por lo que se dice, conmocionado al ver en su infancia que se engañaba constantemente en la tienda sobre el peso y la calidad de las mercancías. “Hice con siete años —exclamó más tarde— el juramento que Aníbal hizo con nueve contra Roma: juré odio eterno al comercio”. Este espíritu honrado y profundamente empático detestaba del mismo modo el trabajo asalariado, vector de explotación y de opresión, y proponía volver atractiva la actividad productiva dándole una dimensión comunitaria y placentera. La sangre derramada durante la Revolución francesa le había provocado rechazo por las revueltas y el tumulto, y confiaba en la proliferación de las comunidades ordenadas —los “falansterios”— para hacer virar sin enfrentamientos la sociedad del individualismo mercantil hacia el socialismo lúdico.

Ese provinciano, originario de Franche-Comté, llevó en general una vida retirada y poco agitada, dedicada a la redacción de su obra pletórica. Pero sus escritos circulaban y, al final de su vida, se estableció en París, donde su reputación de pensador original no tardó en afianzarse. Murió maldiciendo las ambiciones coloniales de Francia, dejando a su discípulo Victor Considérant el cuidado de propagar la buena palabra y de fundar falansterios. 

Una organización social en la que cada persona, actividad y objeto tiene su lugar y su papel, y donde cualquier inclinación subjetiva está prevista

Más que cualquier otro utopista de su tiempo, Fourier emprendió la tarea de definir minuciosamente una sociedad armoniosa liberada de la “guerra de todos contra todos”: una organización social en la que cada persona, actividad y objeto tiene su lugar y su papel, y donde cualquier inclinación subjetiva está prevista. Habiendo registrado todas las pasiones, basaba su ciudad ideal en la satisfacción sin restricción de todos los deseos y apetitos de los seres humanos, en el seno de grupos de afinidad. Estaba convencido de que los vicios y los crímenes eran el resultado de los obstáculos a la libertad total y el goce personal, expresando así una forma extrema de optimismo más que un gusto por el hedonismo. El amor tanto sentimental como carnal guía a sus ojos el comportamiento innato de los seres humanos. Éstos son naturalmente buenos porque llevan en sí una armonía genérica, dirigida por la “atracción apasionada”. Sin miedo a la paradoja, Fourier proponía liberar al ser humano de las constricciones del orden “civilizado” castrador por medio de una organización perfectamente ordenada de la sociedad. Esperaba que una vez establecida una comunidad modelo, se mostraría tan atractiva que sería adoptada pronta y universalmente.

Cada falansterio debía albergar, en un bello edificio, a 1.620 individuos (cada uno de ellos representaría los 1.620 “caracteres” registrados por Fourier, 810 por cada sexo) en un terreno de 2.300 hectáreas, dividido en campos y, sobre todo, en vergeles y jardines: el jardín, y no la fábrica, está en el centro de la sociedad falansteriana. Los miembros pueden cambiar de empleo a su antojo. Cada persona no trabaja más de una o dos horas en cada tipo de actividad, para que todos puedan desarrollarse plenamente en su actividad. Además, los trabajos repugnantes, como la recogida de las basuras, se ejecutan por bandas de niños, a los que se anima a divertirse limpiando los baños. Fourier creyó notar el gusto de los niños de cierta edad por la suciedad y creía que estarían encantados de cumplir, jugando, esas tareas que repelen a los adultos...

El falansterio está formado por un centro y dos alas, y alberga teatros, salas de conciertos, una ópera, bibliotecas, comedores, anfiteatros, escuelas, guarderías y todos los servicios públicos necesarios. El cuarto lado del patio se cierra con graneros y talleres. En la plaza central, los grupos se reúnen cada mañana y son conducidos al trabajo con música y estandartes flotando al viento.

No solo la sexualidad, sino también la gastronomía y los demás placeres sensuales, se organizan para procurar el máximo disfrute a todos

La falange se financia por la emisión de acciones, pero cada falansteriano no es necesariamente accionista, ni cada accionista, falansteriano. El trabajo es remunerado, y el obrero debe pagar un alquiler y otros gastos. Siete octavas partes de los miembros son campesinos, artesanos y mecánicos, y el resto ejerce profesiones artísticas y científicas. No hay ni descontento ni discriminación puesto que todos los roles son intercambiables permanentemente. Hay una Cancillería de la Corte de Amor, corporaciones del amor y un sistema de poligamia organizada. No solo la sexualidad, sino también la gastronomía y los demás placeres sensuales, se organizan para procurar el máximo disfrute a todos.

En su teoría, Fourier no se limitaba a reorganizar la sociedad. Su utopía se acompañaba de una cosmología imaginaria, que se enmarca en una poesía visionaria un poquito delirante —como la de su contemporáneo William Blake— más que en un mesianismo escatológico. Las estrellas y los planetas son animales, que nacen, se aparean, envejecen y mueren. La existencia de la Tierra se divide en 32 periodos, y estamos en el quinto. Cuando alcancemos el octavo, llegará la Gran Armonía, y a los humanos les saldrán rabos acabados en ojos. Los cadáveres se transformarán en perfume interestelar. El mar se transformará en limonada y todos los animales feroces e insectos dañinos se convertirán en antileones, antirratas y antiladillas tiernas y buenas. Y los falansterios, cuyo número exacto será de 2.985.984, se extenderán por la Tierra, que se convertirá en una gran comunidad de amor.

En los últimos años de su vida, Fourier publicó anuncios en los periódicos para indicar que estaría en su casa a tal hora todos los días para recibir a cualquier capitalista que deseara invertir en un falansterio. Jamás se presentó ningún mecenas. Sin embargo, al cabo del tiempo, Fourier reunió a su alrededor a un pequeño grupo liderado por Considérant, que en 1832 lanzó un movimiento fourierista dotado de un periódico, Le Phalanstère. Se publicó bajo diversos nombres,hasta que fue prohibido en 1850 por Luis Napoleón Bonaparte, que ya tramaba su golpe de Estado.

Gracias a los ingresos del periódico y a las suscripciones, se creó un primer falansterio en 1832 cerca de París, pero fracasó casi inmediatamente. Después de eso, no hubo más intentos relevantes en Francia. Y eso que los fourieristas evitaban evocar los mares de limonada y otras historias fantásticas. Frente a las utopías competidoras -numerosas en la época, pero frías y austeras-, preferían insistir en las ventajas de una planificación detallada de la vida social y, sobre todo, en la promesa de una vida llena de armonía y fascinación, de música y de placer sensual.

El periodista estadounidense Arthur Brisbane, que conoció a Considérant en París, volvió a Estados Unidos, donde se lanzó a hacer una propaganda fourierista desenfrenada, dando conferencias y publicando artículos para promover la armonía universal. En 1848 publicó The Social Destiny of Man, donde se aseguró de callar sus aspectos más delirantes y preconizaba un “asociacionismo” de inspiración fourierista pero mucho más simple y realista.

La conversión al fourierismo de los colonos trascendentalistas de la granja comunitaria de Brook Farm, en Massachusetts, confirió a esta utopía exótica un prestigio y una respetabilidad intelectual de los que jamás había gozado en Francia. Muy pronto esa versión pragmática del ideal de armonía estuvo en boga en los medios intelectuales y bohemios de Nueva Inglaterra. En los años siguientes, varios periódicos fourieristas tuvieron una amplia difusión. El movimiento atrajo también a muchos de los primeros socialistas estadounidenses, que, frente al sometimiento y envilecimiento crecientes de la clase obrera, proponían fundar cooperativas igualitarias donde la producción escaparía al control del capital. Pero el fourierismo suscitó en el Nuevo Mundo un entusiasmo que a las figuras del movimiento les costó controlar. Se crearon entre 40 y 50 falansterios en los siguientes años. De ellos, solo seis subsistieron más de un año y tres más de dos años.

Algunas colonias solo duraron unas semanas, dejando a sus principales fundadores paralizados por las deudas. Los fourieristas que venían de las ciudades raramente eran capaces de distinguir las buenas tierras agrícolas de las marismas palúdicas o de las llanuras áridas. La mayoría de esos falansterios efímeros estaban abiertos a cualquiera. Atraían a bohemios y excéntricos con ideas grandiosas, comportamientos parasitarios y una aptitud para el trabajo manual muy limitada. Así, el equilibrio entre los empleos, principalmente entre artesanos y campesinos, indispensable para el funcionamiento de la comunidad, rara vez se alcanzaba.

La colonia fourierista más lograda fue la Falange Norteameriana, creada en 1843 en New Jersey. Sus fundadores habían establecido previamente lazos duraderos entre ellos, asegurándose así de la seriedad de sus intenciones y de la solidez de sus afinidades. Tras numerosas búsquedas, eligieron un emplazamiento de unas 300 hectáreas con dos edificios agrícolas. A lo largo de 1844, alrededor de 90 personas se instalaron allí. Cultivaron la tierra, construyeron talleres y molinos, afinando progresivamente los detalles prácticos de su organización. En septiembre de 1854, estalló el fuego en el molino de trigo y se propagó a los cobertizos y talleres. El seguro sólo cubría 2.000 dólares, pero los miembros calcularon las pérdidas totales en más de 20.000 dólares. Una asamblea de accionistas, la mayoría de los cuales habían abandonado el falansterio hacía mucho tiempo, se convocó para recaudar fondos. En lugar de eso, votó la disolución de la colonia. Y el fourierismo como tal desapareció del suelo estadounidense, no sin haber sembrado allí las semillas de la exigencia libertaria y comunitaria.

Pero hubo un último episodio, aunque exógeno: en 1855, Victor Considérant y 200 colonos franceses, que huían de la represión bonapartista, se establecieron en Texas y fundaron un falansterio bautizado La Reunión. Pero, frente a una naturaleza poco generosa y a habitantes hostiles, la experiencia duró poco. Considérant extrajo las consecuencias de este fracaso adhiriéndose, a su vuelta a Francia en 1869, a la Primera Internacional, que se proponía derribar el sistema capitalista y no roerlo desde el interior.

Creyó ingenuamente que se podía contar con el capital para financiar una experiencia anticapitalista y no percibió la violencia más fría y traicionera de las relaciones sociales, inherente a la sociedad industrial naciente

Fourier sin duda se hizo ilusiones con la aspiración de los humanos a la armonía perfecta. La rigidez extravagante y el formalismo de su sistema pueden parecer un freno a toda liberación individual. Además, creyó ingenuamente que se podía contar con el capital para financiar una experiencia anticapitalista y no percibió la violencia más fría y traicionera de las relaciones sociales, inherente a la sociedad industrial naciente. Sin embargo, la consideración de la gran diversidad de los gustos y las afinidades formaba las bases de su proyecto, y él hacía de la liberación de las pasiones su objetivo y su medio.

Desde que ese proyecto de comunidad apareció, otras utopías colectivistas planificadoras, a cual más pesadamente austera y normativa, han existido en diversos lugares de este desgraciado planeta. Antes de explotar por los aires o de transformarse en entidades capitalistas más o menos estatales, colocaron el proyecto comunista frente a sus contradicciones y multiplicaron los malentendidos sobre la propia naturaleza del lazo comunitario, que no puede ser una cadena. Haciendo esto, condujeron desgraciadamente a muchas almas asustadas a tirar al bebé Comunidad con el agua de la bañera leninista. Y tenemos derecho a pensar que cuando el comercio y la propiedad privada hayan sido abolidos por fin, la comunidad humana, si no es, según el deseo de Fourier, heterogénea, compleja y completamente libre, no será más que tribal, encorsetada y triste.

FLORILEGIO FOURIERANO
“Parece que a la naturaleza le encante elevar la odiosa Civilización para darse el gusto de derribarla, y para probarnos a través de caídas reiteradas la absurdidad de las ciencias que nos dirigen”.
“El verdadero infierno es la pobreza”.
“Amad el trabajo, nos dice la Moral: es un consejo irónico y ridículo. Que le dé trabajo a aquellos que lo piden, y que sepa volverlo agradable”.
“Desvelar las intrigas de la Bolsa y de los corredores es emprender uno de los trabajos de Hércules”.
“La verdadera felicidad consiste en satisfacer todas las pasiones”.
“Todo el mundo tiene razón en las manías amorosas, porque el amor es esenialmente la pasión de la sinrazón”.
“El matrimonio es la tumba de la mujer, el principio de toda servidumbre femenina”.
“En todo aquello en lo que el hombre ha degradado a la mujer, se ha degradado a sí mismo”.
“De modo general, los progresos sociales se producen en razón del progreso de las mujeres hacia la libertad, y las decadencias del orden social se producen por el decrecimiento de la libertad de las mujeres. La extensión de los privilegios de las mujeres es el principio general de cualquier progreso social”.
“Contra la bancarrota, la especulación, las intrigas mercantiles, sOlo hay un remedio (aparte de la armonía societaria), la solidaridad, pero es una operación de larga duración”.
    Informar de un error
    Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

    Relacionadas

    Distopías
    PAN 5x02 Sabotear búnkeres de ricos e imaginar otras internets
    Imaginamos cómo sabotear los planes de utopías de control y huída de la población rica a partir de los ejemplos que nos brinda la ficción. Además analizamos cuánta energía gasta internet y qué otras redes serían posibles
    #26738
    26/11/2018 19:33

    DUSTOPIA

    0
    0
    Energía
    Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
    Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
    Energía
    Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
    El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
    Energía
    Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
    El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
    Opinión
    Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
    El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
    Genocidio
    Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
    Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
    Palestina
    Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
    Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

    Últimas

    A Catapulta
    A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
    O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
    Comunidad de Madrid
    Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
    Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
    Comunidad de Madrid
    Energía El apagón en Madrid, en imágenes
    En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
    Laboral
    Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
    El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
    Análisis
    Análisis La izquierda donde rompe la ola
    El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
    Más noticias
    LGTBIAQ+
    Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
    La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
    Sevilla
    Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
    El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
    Comunidad de Madrid
    Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
    Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
    Ayuntamiento de Madrid
    Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
    La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
    Medio ambiente
    Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
    Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

    Recomendadas

    Laboral
    Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
    Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
    Galicia
    Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
    O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
    Senegal
    Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
    Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.