Editorial
Riesgos y peligros

La gota que colmó el vaso es una gota de agua marina. De ese mar dibujado en los coloridos carteles con los que el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid. “Si compras falsificaciones, la aventura siempre acaba mal”, alerta. 

Campaña Falsificaciones Ayuntamiento de Madrid
Los dos carteles de la campaña que el Ayuntamiento de Madrid presentó y retiró.
4 dic 2018 07:00

La gota que colmó el vaso es una gota de agua marina. De ese mar dibujado en los coloridos carteles con los que el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento, en alianza con asociaciones empresariales y de consumidores, pretendía dirigirse a la ciudadanía. “Si compras falsificaciones, la aventura siempre acaba mal”, alerta. Y en la mitad inferior del cartel: el mar. Uno es azul, de él sale un pulpo negro aferrándose a un bolso. Otro es amarillo, de él asoma un monstruo marino acechando a una zapatilla. Hace tiempo que el mar es una frontera mortal para quienes acabarán vendiendo bolsos y zapatillas en la manta. Hemos visto muchas veces cuerpos negros peleándole a las aguas, pero no eran pulpos. Eran personas que se jugaban la vida y la perdían.

¿No se dan cuenta de las dobles lecturas que habilitaba la campaña? ¿O acaso buscaban sugerir lo que sugerían esos carteles? Ambas hipótesis desasosiegan. Si bien la segunda es la más atroz, la primera implica que perdieron de vista a los sujetos cuyos derechos deberían proteger. El cartel no habla de por qué la Ley de Extranjería condena a tantas personas a vivir sin derecho a trabajar en otra cosa que no sea la manta.

“Se advierte a la ciudadanía de que la compra de falsificaciones y la adquisición de productos en la venta ambulante ilegal entraña riesgos y peligros”, alerta la nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid que presentaba la campaña. En ella, una sonriente Marta Higueras señala la palabra ‘mal’, que es como acaba la aventura de comprar falsificaciones. Nada dice de que venderlas puede acabar peor: hasta en penas de cárcel. La nota también valora el impacto positivo de las marcas, habla de derechos (los de los consumidores), defiende a las pequeñas y medianas empresas (como El Corte Inglés o Gucci), y reivindica el consumo responsable (en una nueva acepción que incluye comprar Nikes manufacturadas en las maquilas correctas). Todo esto sin reírse por lo bajo.

Si de asociaciones de ideas se trata, al pensar en riesgos, peligros y derechos se nos ocurren otros más urgentes a los que el Ayuntamiento no está dando respuesta. Los peligros de que familias enteras duerman en la calle en noviembre porque el Ayuntamiento no da soluciones contra los desahucios ni techo a las personas refugiadas. Les está costando encontrar la protección que el Área de Equidad, Servicios Sociales y Empleo sí presta al “desamparado” empresariado.

El Sindicato de Manteros mostró su repulsa a los carteles, no han aguantado en silencio que se les criminalice ahora desde carteles de estética pop. El Ayuntamiento dijo escuchar las demandas de la ciudadanía y retiró los carteles dos días después de presentarlos. Retiró los carteles, pero mantiene la campaña que criminaliza la manta. Por otro lado, quienes sufren otras intemperies, las miles de personas que se enfrentan al invierno sin techo, o que viven la arbitrariedad de un Ministerio de Interior que reparte citas para pedir asilo como si de un juego de lotería se tratase, cuentan con las redes de solidaridad y acogida.

Quizás el ciclo político nos ha guiado hacia la tristeza y el desencanto. Pero hay afuera un tejido de sujetos organizados, una red solidaria, que sigue fértil lejos del páramo institucional. Así, mientras las disputas palaciegas madrileñas ocupan los titulares y se barajan falsificaciones del Ahora Madrid de 2015, es ahí donde se pueden ver posibilidades que el Ayuntamiento no ha querido abrir.

Sobre o blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Editorial
Editorial El espejismo del horizonte público-comunitario
La ambigüedad del término “comunitario” permite que se imponga cualquier proyecto corporativo, de extensión de la incapacidad institucional o de nuevo clientelismo.
#27249
5/12/2018 19:02

MAD-RIDÍCULO INSTITUCIONAL

2
0
Sobre o blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.