Editorial
Riesgos y peligros

La gota que colmó el vaso es una gota de agua marina. De ese mar dibujado en los coloridos carteles con los que el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid. “Si compras falsificaciones, la aventura siempre acaba mal”, alerta. 

Campaña Falsificaciones Ayuntamiento de Madrid
Los dos carteles de la campaña que el Ayuntamiento de Madrid presentó y retiró.

La gota que colmó el vaso es una gota de agua marina. De ese mar dibujado en los coloridos carteles con los que el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento, en alianza con asociaciones empresariales y de consumidores, pretendía dirigirse a la ciudadanía. “Si compras falsificaciones, la aventura siempre acaba mal”, alerta. Y en la mitad inferior del cartel: el mar. Uno es azul, de él sale un pulpo negro aferrándose a un bolso. Otro es amarillo, de él asoma un monstruo marino acechando a una zapatilla. Hace tiempo que el mar es una frontera mortal para quienes acabarán vendiendo bolsos y zapatillas en la manta. Hemos visto muchas veces cuerpos negros peleándole a las aguas, pero no eran pulpos. Eran personas que se jugaban la vida y la perdían.

¿No se dan cuenta de las dobles lecturas que habilitaba la campaña? ¿O acaso buscaban sugerir lo que sugerían esos carteles? Ambas hipótesis desasosiegan. Si bien la segunda es la más atroz, la primera implica que perdieron de vista a los sujetos cuyos derechos deberían proteger. El cartel no habla de por qué la Ley de Extranjería condena a tantas personas a vivir sin derecho a trabajar en otra cosa que no sea la manta.

“Se advierte a la ciudadanía de que la compra de falsificaciones y la adquisición de productos en la venta ambulante ilegal entraña riesgos y peligros”, alerta la nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid que presentaba la campaña. En ella, una sonriente Marta Higueras señala la palabra ‘mal’, que es como acaba la aventura de comprar falsificaciones. Nada dice de que venderlas puede acabar peor: hasta en penas de cárcel. La nota también valora el impacto positivo de las marcas, habla de derechos (los de los consumidores), defiende a las pequeñas y medianas empresas (como El Corte Inglés o Gucci), y reivindica el consumo responsable (en una nueva acepción que incluye comprar Nikes manufacturadas en las maquilas correctas). Todo esto sin reírse por lo bajo.

Si de asociaciones de ideas se trata, al pensar en riesgos, peligros y derechos se nos ocurren otros más urgentes a los que el Ayuntamiento no está dando respuesta. Los peligros de que familias enteras duerman en la calle en noviembre porque el Ayuntamiento no da soluciones contra los desahucios ni techo a las personas refugiadas. Les está costando encontrar la protección que el Área de Equidad, Servicios Sociales y Empleo sí presta al “desamparado” empresariado.

El Sindicato de Manteros mostró su repulsa a los carteles, no han aguantado en silencio que se les criminalice ahora desde carteles de estética pop. El Ayuntamiento dijo escuchar las demandas de la ciudadanía y retiró los carteles dos días después de presentarlos. Retiró los carteles, pero mantiene la campaña que criminaliza la manta. Por otro lado, quienes sufren otras intemperies, las miles de personas que se enfrentan al invierno sin techo, o que viven la arbitrariedad de un Ministerio de Interior que reparte citas para pedir asilo como si de un juego de lotería se tratase, cuentan con las redes de solidaridad y acogida.

Quizás el ciclo político nos ha guiado hacia la tristeza y el desencanto. Pero hay afuera un tejido de sujetos organizados, una red solidaria, que sigue fértil lejos del páramo institucional. Así, mientras las disputas palaciegas madrileñas ocupan los titulares y se barajan falsificaciones del Ahora Madrid de 2015, es ahí donde se pueden ver posibilidades que el Ayuntamiento no ha querido abrir.

Sobre o blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
#27249
5/12/2018 19:02

MAD-RIDÍCULO INSTITUCIONAL

2
0
Sobre o blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas as entradas
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.