Editorial
Cuatro años

¿Será que el 15M fue un sueño, o que el presente es una nueva versión de la pesadilla de siempre?

Ahora Madrid PEF
Seis concejales de Ahora Madrid se ausentaron de la votación de los presupuestos municipales en diciembre de 2017 David F. Sabadell

Hay ciclos que duran cuatro años, como el intervalo entre dos olimpiadas o dos mundiales de fútbol, el tiempo que dura una legislatura o un mandato. Pueden dar para mucho o para poco, según se mire. En el 2015, en Madrid mucha gente esperó que cuatro años sirvieran para cambiar sus vidas, o más que esperarlo, apostó por ello.

Rompiendo la tradición local, ese año el PP no se hizo con el Ayuntamiento. Claro que fue un momento de reacción a su larga y corrupta hegemonía. Y que pesó la memoria reciente del despojo de lo público consumado con orgullo thatcheriano por Esperanza Aguirre, flamante candidata a la alcaldía. Pero era más que eso. Eran otros tiempos: un ciclo que inició el 15M con una idea nueva de lo que era la participación, la democracia, la justicia. De lo que era la política misma.

Llegar al Ayuntamiento suponía una reconexión entre la calle y las instituciones, o más bien, una real conexión. Ya no se trataba de algo a recuperar, de retomar tiempos mejores. No, con el 15M a flor de piel se buscaba algo más nuevo aún que Podemos, que con solo un año de recorrido ya daba demasiadas señales de padecer rémoras del pasado.

Cuatro años dan para muchas cosas o pocas, según se mire. Dan para peatonalizar el centro, cambiar el “estilo” de mando, lanzar algunas propuestas participativas. Pero no han dado para detener los desahucios ni revertir el diseño territorial, paliar la tremenda desigualdad, combatir los dolores materiales que tienen que ver con la vivienda, pero también con el abandono de los barrios, con la percepción de no ser tenidos en cuenta.

Tampoco han dado para cortar con la cultura del pelotazo, ni poner cualquier freno a la gentrificación y al auge de la especulación con la vivienda con fines turísticos, ni a desmontar la idea de la ciudad como marca.

El mando municipal —de pulso fuertemente personalista— se ha ido desplazando hacia una realpolitik sensata y casera, en cuya formulación no caben quienes fueron parte del proyecto inicial. Y ha convertido la apuesta transformadora que lo llevó al consistorio mera anécdota, dejando a sus voces el lugar testimonial de la sugerencia, que puede ser escuchadas, o no.

Así, “la nueva política” ha transitado de la radicalidad inicial hacia un aggiornado formato que parece más próximo a Macron que al 15M. Ha acuñado un nuevo lenguaje que ya no apela a “la participación de la gente” sino a un ciudadanismo abstracto que, bajo la razón de la crisis de los partidos, se siente con las manos libres para no tener que rendir cuentas de sus actos ante nadie. Y este modelo tiene un único dispositivo de legitimación, que se activa solo cada cuatro años. Como antes. Como siempre.

El artefacto, nacido en el espacio municipal, aspira a expandirse a la Comunidad de Madrid. Errejón sería el encargado de replicarlo y legitimarlo como el signo de los tiempos, y así seguir detonando la arquitectura institucional a su izquierda, tejida laboriosamente con los réditos argumentales quincemayistas.

Noqueado aparece Podemos, entre el ninguneo de la alcaldesa y el abandono, de mala manera, de su “núcleo irradiador”. Se ha ido Ramón Espinar y no son descartables nuevas implosiones.

Dislocada IU, en un paralelogramo de fuerzas que reconoce, por una parte, fuerte cuestionamiento interno a su alianza con la formación morada y, por la otra, las dificultades de su dirección —inclinada a acuerdos con la alcaldesa—, para convencer a sus bases cada vez más proclives a tomar distancias de aquella.

Finalmente, en la tercera orilla, “los concejales críticos” —los únicos que desde hace tiempo rompieron con la regidora— tienen sus propios dilemas acerca de si presentarán candidatura alternativa.

Todo indica que se ha cerrado un ciclo y empieza otro. Uno ante lo que quizá quepa preguntarse: ¿será que el 15M fue un sueño, o que el presente es una nueva versión de la pesadilla de siempre?

Sobre o blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Municipalismo
Montserrat Galcerán “Sería un error que no volviera el municipalismo”
La exconcejala cree que otro municipalismo es posible desde la radicalidad democrática, y reconoce que sería un error no volver a intentarlo.
Sanidad pública
Sanidad pública La ciudadanía vuelve a retar a Ayuso: “Ese fármaco maravilloso ya lo tenemos y es la Atención Primaria”
Nuevamente Madrid no defraudó al personal sanitario. Cientos de miles de personas de los pueblos y ciudades volvieron a organizarse para desbordar las calles de la capital en apoyo a los médicos y médicas de Atención Primaria en huelga, y para exigir a la presidenta Díaz Ayuso y al consejero de Sanidad que se sienten a negociar.
Racismo
Antirracismo Un parque en memoria de Ndombele
Colectivos de la comunidad afro y del movimiento antirracista madrileño han conseguido que Alcorcón llame a un parque Ndombele, en memoria del joven asesinado hace 20 años.
#29930
30/1/2019 0:03

Pablo Iglesias y Podemos, no hace mucho, 3 o 4 años tuvieron en su mano el cambio que le pedían las urnas y se bajaron los pantalones. Tuvieron 5.5 millones de votos republicanos en las manos. Gente que antes no votaba, gente que nunca se vio representada y fueron a las urnas a decirle, no queremos esta monarquía, no queremos esta banca, no queremos este gobierno, no queremos esta iglesia, somos republicanos, descendientes ideológica y genealógicamente de los que tuvieron que irse andando a Francia cruzando los Pirineos a pie en el año 36-39 o los que tuvieron que embarcarse en Valencia o los que fueron fusilados, esa es nuestra estirpe. Tomar estos 5.5 millones de votos y representarnos gente de Podemos.

Eso les dijimos. A los 10 días de las elecciones Pablo y Podemos escupiendo sobre nuestros 5.5 millones de votos estaban en la Zarzuela inclinando la cabeza ante Felipe VI , sin cuestionar a la monarquía franquista. Ahí supe que Podemos había terminado. Lo demás seria acuchillamiento y luchas por las poltronas. Todo muy visto ya. Con olor a cerrado, a derrota, a traición.

3
1
#29911
29/1/2019 14:16

El 15M murió cuando abandono las calles y delego en los sillones de los despachos institucionales.
Podemos además ha adolecido desde el principio de un liderismo desbocado que en nada se parece a lo que se vindicaba en el 15M

5
2
#29903
29/1/2019 11:49

Se tiende a idealizar el 15M cuando, al final, partían el bacalao "los de siempre" en la izquierda, sin dejar entrar a los demás. En el Ayuntamiento (y en Podemos) ha pasado lo mismo: de nada sirven los procesos participativos y asambleístas cuando se intenta imponer una línea al resto. Y si no, como los niños, "me enfado, no respiro y me convierto en pera" (o no voto los presupuestos). Lo única diferencia es que Carmena, por una vez, ha aguantado el pulso a "los de siempre" y ha dicho que "pa' chula yo". Hasta que esa izquierda "de siempre", que se cree la verdadera, no sepa respetarse y respetar a los que no piensan como ellos, un personalismo, una realpolitik y una cara amable son mejores que un proceso participativo donde realmente no se puede participar.

4
11
#29936
30/1/2019 11:21

Aquí bien representado está el Carmenismo Ilustrado. Da igual que la honorable nos meta el pufo de la oPPeración Chamartín doblado. Más chula que nadie e igual de corruPPta que los de antes.

1
0
#29900
29/1/2019 10:44

Excelente análisis. Recordar siempre ayuda, y máxime ante el atronador vociferío mediático.

5
0
Sobre o blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas as entradas
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.