Laboral
Hagamos más justo el pago de cotizaciones sociales de los autónomos

El sistema de cotizaciones de autónomos actual se puede modificar para que la protección de los de menos ingresos no dependa de lo que pagan.

5 nov 2018 11:53

En las últimas semanas se ha abierto un debate entre el gobierno del PSOE y Unidos Podemos en torno a la modificación de las cotizaciones que pagan los autónomos a la Seguridad Social. Resulta que en el acuerdo presupuestario firmado entre ambas partes se incluyó la siguiente medida: “Reformar, dentro de 2019, el sistema de cotización de los trabajadores autónomos para vincularlo a los ingresos reales, de manera que se garantice a los autónomos con menos ingresos una cotización más baja”. Se trata de una redacción imprecisa que da pie a varias interpretaciones, porque, aunque queda claro que se pretende bajar el pago a los autónomos de menores ingresos, no queda especificado qué ocurre con los que tienen más ingresos, ya que de la literalidad de la redacción cabría suponer que ellos sí tendrían que pagar más, puesto que ingresan realmente más.

Pero en las últimas semanas Unidos Podemos ha aclarado su posición: quieren reducir las cotizaciones a los autónomos de menos ingresos pero no aumentárselas al resto. Así lo ha expresado varias veces el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, al insistir en que acorde al pacto firmado "no se le podía subir ni un euro a la cuota de los autónomos". El pasado martes 30 de octubre el diputado de Unidos Podemos Txema Guijarro fue incluso más específico al expresar que “los autónomos de más ingresos no se verán perjudicados”.

En cambio, el gobierno de Pedro Sánchez adopta otra postura: no sólo es que plantea subir las cotizaciones a aquellos autónomos que más ingresan, sino que además está barajando tres escenarios de subidas de cotizaciones a los autónomos de menos ingresos. Esto es en parte consecuencia del acordado incremento del salario mínimo interprofesional, que eleva por defecto la base de cotización mínima provocando en principio que los autónomos de menos ingresos tengan que pagar más. Resalto por defecto y en principio porque el gobierno tiene muchas opciones para evitar que esto ocurra. Bastaría, por ejemplo, con incluir en el BOE que este incremento del salario mínimo no provocaría un aumento en la base mínima de cotización, ya que es perfectamente legal hacerlo. Pero parece que el gobierno está optando por la vía de respetar las características de nuestro sistema de cotizaciones, y lo máximo a lo que está dispuesto es a suavizar el incremento en el pago, pero no a evitarlo. 

El PSOE podría evitar que suba la cuota de los autónomos, pero parece que lo máximo a lo que está dispuesto es a suavizar el incremento en el pago

Hay una justificación económica de fondo para esta postura: la de considerar que el pago en cotizaciones sociales es parte del salario diferido (en el tiempo). De esta forma, lo que pagan los autónomos en cotizaciones sociales es al fin y al cabo dinero que acabará volviéndole a ellos cuando no estén trabajando, ya sea a través de prestaciones sociales como desempleo, incapacidad laboral, o pensiones. El pago de cotizaciones en el presente es el cobro de prestaciones en el futuro. Así lo expresó el líder de Comisiones Obreras, Unai Sordo: "Si queremos que las personas autónomas accedan a pensiones dignas, a una prestación por cese de actividad en condiciones, o accedan a un sistema de protección social digno, tienen que cotizar en una cuantía equiparable cuanto menos al Régimen General de la Seguridad Social". Desde este punto de vista, incrementar las cotizaciones sociales es una forma de incrementar el salario y, por lo tanto, no hacerlo sería indeseable. 

Esta reflexión es correcta porque nuestro sistema de Seguridad Social está pensado de esta forma. Pero que esto sea lo que existe no quiere decir que sea lo deseable. Me explico. Creo que la clave del asunto no pasa por asegurarnos de que nuestro sistema siga funcionando tal y como está pensando sino que deberíamos preguntarnos si su funcionamiento actual es mejorable. Y yo creo que lo es (siempre desde una óptica de izquierdas, por supuesto). 

Ni que decir tiene que lo más urgente e importante que hay que hacer es modificar el sistema para que los autónomos que hayan ingresado muy poco o nada, no coticen ni un solo euro a la Seguridad Social. Es un cambio de justicia y además se apoya en el artículo 31 de la Constitución: “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad”. No tiene ningún tipo de sentido que una persona que apenas está ingresando dinero se vea obligado a pagar al Estado una cantidad que iguala o supera lo ingresado. 

Se debe configurar el sistema para que la protección de los autónomos de menos ingresos dependa cada vez más de la renta y riqueza general de nuestra sociedad

Pero si no cotiza, no va a tener protección social acorde a las características del sistema actual. Pues cambiémoslo y logremos que siga teniendo protección social aunque no cotice o lo haga muy poco. Tan sencillo como eso. No hay ninguna necesidad de ahogar en el presente a un autónomo para que tenga prestaciones en el futuro. La protección de los autónomos de menor renta no puede depender únicamente de su propia renta, precisamente porque es reducida e insuficiente, e impide que pueda tener un adecuado desarrollo en su actividad. Es fácil evitarlo: se debe configurar el sistema para que la protección de los autónomos de menos ingresos dependa cada vez más de la renta y riqueza general de nuestra sociedad, y no sólo de los ingresos que ellos mismos puedan conseguir.

Ésta es una visión mucho más holística, solidaria y colectiva que la actual, en la que se abandona al autónomo a su suerte. La protección social de estos autónomos con bajos ingresos se podría financiar con el resto de fuentes de financiación del Estado. Si estas fuentes fueran progresivas, es decir, basada en tributos en los que pagan proporcionalmente más quienes más tienen, estaríamos hablando de redistribución de la renta desde arriba hacia abajo. Por decirlo de una forma simplona pero ilustrativa: el dinero pagado por las grandes empresas y grandes fortunas se estaría utilizando para financiar la protección social de los autónomos de menor renta.

De esta forma, los autónomos que sí tuvieran suficientes ingresos se seguirían pagando su propia protección social. Pero los que no tuviesen suficientes ingresos pasarían a estar cubiertos también por el resto de la sociedad, especialmente por los más adinerados. Hablamos de justicia fiscal y social. Hablamos de mejorar nuestro sistema de Seguridad Social para que sea incluso más solidario y redistributivo. No nos cerremos a su rígido funcionamiento actual: vayamos más allá y mejorémoslo. Sólo así lograremos que los autónomos puedan llegar a fin de mes y al mismo tiempo no perder la protección social a la que tienen derecho.

Fiscalidad
Elevar el IRPF: justicia fiscal y reparto del trabajo

La subida en el impuesto sobre la renta que está negociando el Gobierno de Pedro Sánchez y Unidos Podemos podría conseguir que creciera el empleo y se incremente la recaudación de una manera más progresiva. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
#25562
6/11/2018 8:42

Porqué este Gobierno sólo tiene en el.punto de mira a los Autónomos, que la mayor parte de ellos somos los que estamos sosteniendo el empleo en España, con nuestras pequeña empresa, con uno o dos trabajadores, a final de mes cuando pagas todo, nóminas, seguridad social, impuestos, seguros de convenio, prevención de riesgo, fichero de Protección de datos, .......que te queda, ni.para pagar el autónomo, porq no se reducen sus salarios, coches oficiales, Departamentos Ministeriales, enchufados....., y se dejen de exprimir a los que ya estamos exprimidos.

6
1
#25554
5/11/2018 23:27

Es mejor ser paguitero que autónomo

2
1
#25552
5/11/2018 22:43

Llevo 14años cotizando como autónomo y me dio una dermatitis y no pude darme de baja y no me fue bien , debía a la seguridad social varios pagos y me recogió el 061 en la calle y estuve 3dias en la UCI y con una traqueotomía me tire un mes en el hospital y no me di de baja y me puse a trabajar recaí y de nuevo otra traqueotomía y en espera de operarme me di de baja y no he cobrado nada y me he venido a la quiebra y he tenido que alquilar el local para pagar las deudas es una vergüenza e indignación , cuando un presidente de gobierno sale de ejercer cobra 6000 euros de por vida esto es España

7
1
Jorge
5/11/2018 19:20

En un sistema redistributivo de seguridad social si un colectivo no paga será el resto el que soporte el coste de sus prestaciones. Es justo que los trabajadores por cuenta ajena no sólo no cobren la plusvalía de su trabajo sino que tengan que cotizar para que los empresarios tengan pensiones sin cotizar por ellas? Es vergonzoso el saqueo a la clase trabajadora con el mito del autónomo y del emprendedor

6
13
#25545
5/11/2018 20:25

Los autónomos que no llegan al fin de mes,que se pongan a trabajar como empleados. No tiene sentido trabajar si no ganas dinero, Pero lo que dices,no tienes razón un autónomo paga pero a la hora de ir de baja o se queda sin trabajo,no recibe dinero por despido y tampoco paro como los trabajadores que tanto defiendes.

13
3
#25556
6/11/2018 1:31

En primer lugar cuando uno se hace autónomo es por diversos motivos, emprendimiento, gusto por la actividad o porque ha estado buscado trabajo mucho tiempo y no ha encontrado......... Además de el hecho de que a partir de cierta edad no te contratan en ninguna parte y pues como hay que comer y vivir pues al final algunos somos los valientes y tomamos la iniciativa en lugar de estar viviendo del cuento esperando que el gobierno nos mantenga con ayudas como así hacen los "empleados" que si tienen paro después y/o finiquito por parte de la empresa o supuesto autónomo aquel que gracias a que un día tuvo la valentía de tomar la iniciativa pudo por un tiempo dar trabajo a alguien el tiempo que se le permitió........

2
0
#25561
6/11/2018 8:28

Si pero un autónomo paga así la tercera parte que un trabajador por cuenta ajena.
El último año antes de jubilarme, entre la empresa y mi parte, cotizabsmos 875€ al mes.
Le parece bien?

3
2
Noemi R.
5/11/2018 21:32

Como se nota que usted no es autónomo, si cotizara por el RETA otro gallo cantaria....La cuota mínima mas alta de toda Europa!!! ( si te sirve de consuelo, "al menos somos los primeros en algo".)

13
1
#25559
6/11/2018 8:24

Totalmente de acuerdo.

1
1
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.