Laboral
Hagamos más justo el pago de cotizaciones sociales de los autónomos

El sistema de cotizaciones de autónomos actual se puede modificar para que la protección de los de menos ingresos no dependa de lo que pagan.

5 nov 2018 11:53

En las últimas semanas se ha abierto un debate entre el gobierno del PSOE y Unidos Podemos en torno a la modificación de las cotizaciones que pagan los autónomos a la Seguridad Social. Resulta que en el acuerdo presupuestario firmado entre ambas partes se incluyó la siguiente medida: “Reformar, dentro de 2019, el sistema de cotización de los trabajadores autónomos para vincularlo a los ingresos reales, de manera que se garantice a los autónomos con menos ingresos una cotización más baja”. Se trata de una redacción imprecisa que da pie a varias interpretaciones, porque, aunque queda claro que se pretende bajar el pago a los autónomos de menores ingresos, no queda especificado qué ocurre con los que tienen más ingresos, ya que de la literalidad de la redacción cabría suponer que ellos sí tendrían que pagar más, puesto que ingresan realmente más.

Pero en las últimas semanas Unidos Podemos ha aclarado su posición: quieren reducir las cotizaciones a los autónomos de menos ingresos pero no aumentárselas al resto. Así lo ha expresado varias veces el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, al insistir en que acorde al pacto firmado "no se le podía subir ni un euro a la cuota de los autónomos". El pasado martes 30 de octubre el diputado de Unidos Podemos Txema Guijarro fue incluso más específico al expresar que “los autónomos de más ingresos no se verán perjudicados”.

En cambio, el gobierno de Pedro Sánchez adopta otra postura: no sólo es que plantea subir las cotizaciones a aquellos autónomos que más ingresan, sino que además está barajando tres escenarios de subidas de cotizaciones a los autónomos de menos ingresos. Esto es en parte consecuencia del acordado incremento del salario mínimo interprofesional, que eleva por defecto la base de cotización mínima provocando en principio que los autónomos de menos ingresos tengan que pagar más. Resalto por defecto y en principio porque el gobierno tiene muchas opciones para evitar que esto ocurra. Bastaría, por ejemplo, con incluir en el BOE que este incremento del salario mínimo no provocaría un aumento en la base mínima de cotización, ya que es perfectamente legal hacerlo. Pero parece que el gobierno está optando por la vía de respetar las características de nuestro sistema de cotizaciones, y lo máximo a lo que está dispuesto es a suavizar el incremento en el pago, pero no a evitarlo. 

El PSOE podría evitar que suba la cuota de los autónomos, pero parece que lo máximo a lo que está dispuesto es a suavizar el incremento en el pago

Hay una justificación económica de fondo para esta postura: la de considerar que el pago en cotizaciones sociales es parte del salario diferido (en el tiempo). De esta forma, lo que pagan los autónomos en cotizaciones sociales es al fin y al cabo dinero que acabará volviéndole a ellos cuando no estén trabajando, ya sea a través de prestaciones sociales como desempleo, incapacidad laboral, o pensiones. El pago de cotizaciones en el presente es el cobro de prestaciones en el futuro. Así lo expresó el líder de Comisiones Obreras, Unai Sordo: "Si queremos que las personas autónomas accedan a pensiones dignas, a una prestación por cese de actividad en condiciones, o accedan a un sistema de protección social digno, tienen que cotizar en una cuantía equiparable cuanto menos al Régimen General de la Seguridad Social". Desde este punto de vista, incrementar las cotizaciones sociales es una forma de incrementar el salario y, por lo tanto, no hacerlo sería indeseable. 

Esta reflexión es correcta porque nuestro sistema de Seguridad Social está pensado de esta forma. Pero que esto sea lo que existe no quiere decir que sea lo deseable. Me explico. Creo que la clave del asunto no pasa por asegurarnos de que nuestro sistema siga funcionando tal y como está pensando sino que deberíamos preguntarnos si su funcionamiento actual es mejorable. Y yo creo que lo es (siempre desde una óptica de izquierdas, por supuesto). 

Ni que decir tiene que lo más urgente e importante que hay que hacer es modificar el sistema para que los autónomos que hayan ingresado muy poco o nada, no coticen ni un solo euro a la Seguridad Social. Es un cambio de justicia y además se apoya en el artículo 31 de la Constitución: “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad”. No tiene ningún tipo de sentido que una persona que apenas está ingresando dinero se vea obligado a pagar al Estado una cantidad que iguala o supera lo ingresado. 

Se debe configurar el sistema para que la protección de los autónomos de menos ingresos dependa cada vez más de la renta y riqueza general de nuestra sociedad

Pero si no cotiza, no va a tener protección social acorde a las características del sistema actual. Pues cambiémoslo y logremos que siga teniendo protección social aunque no cotice o lo haga muy poco. Tan sencillo como eso. No hay ninguna necesidad de ahogar en el presente a un autónomo para que tenga prestaciones en el futuro. La protección de los autónomos de menor renta no puede depender únicamente de su propia renta, precisamente porque es reducida e insuficiente, e impide que pueda tener un adecuado desarrollo en su actividad. Es fácil evitarlo: se debe configurar el sistema para que la protección de los autónomos de menos ingresos dependa cada vez más de la renta y riqueza general de nuestra sociedad, y no sólo de los ingresos que ellos mismos puedan conseguir.

Ésta es una visión mucho más holística, solidaria y colectiva que la actual, en la que se abandona al autónomo a su suerte. La protección social de estos autónomos con bajos ingresos se podría financiar con el resto de fuentes de financiación del Estado. Si estas fuentes fueran progresivas, es decir, basada en tributos en los que pagan proporcionalmente más quienes más tienen, estaríamos hablando de redistribución de la renta desde arriba hacia abajo. Por decirlo de una forma simplona pero ilustrativa: el dinero pagado por las grandes empresas y grandes fortunas se estaría utilizando para financiar la protección social de los autónomos de menor renta.

De esta forma, los autónomos que sí tuvieran suficientes ingresos se seguirían pagando su propia protección social. Pero los que no tuviesen suficientes ingresos pasarían a estar cubiertos también por el resto de la sociedad, especialmente por los más adinerados. Hablamos de justicia fiscal y social. Hablamos de mejorar nuestro sistema de Seguridad Social para que sea incluso más solidario y redistributivo. No nos cerremos a su rígido funcionamiento actual: vayamos más allá y mejorémoslo. Sólo así lograremos que los autónomos puedan llegar a fin de mes y al mismo tiempo no perder la protección social a la que tienen derecho.

Fiscalidad
Elevar el IRPF: justicia fiscal y reparto del trabajo

La subida en el impuesto sobre la renta que está negociando el Gobierno de Pedro Sánchez y Unidos Podemos podría conseguir que creciera el empleo y se incremente la recaudación de una manera más progresiva. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
#25562
6/11/2018 8:42

Porqué este Gobierno sólo tiene en el.punto de mira a los Autónomos, que la mayor parte de ellos somos los que estamos sosteniendo el empleo en España, con nuestras pequeña empresa, con uno o dos trabajadores, a final de mes cuando pagas todo, nóminas, seguridad social, impuestos, seguros de convenio, prevención de riesgo, fichero de Protección de datos, .......que te queda, ni.para pagar el autónomo, porq no se reducen sus salarios, coches oficiales, Departamentos Ministeriales, enchufados....., y se dejen de exprimir a los que ya estamos exprimidos.

6
1
#25554
5/11/2018 23:27

Es mejor ser paguitero que autónomo

2
1
#25552
5/11/2018 22:43

Llevo 14años cotizando como autónomo y me dio una dermatitis y no pude darme de baja y no me fue bien , debía a la seguridad social varios pagos y me recogió el 061 en la calle y estuve 3dias en la UCI y con una traqueotomía me tire un mes en el hospital y no me di de baja y me puse a trabajar recaí y de nuevo otra traqueotomía y en espera de operarme me di de baja y no he cobrado nada y me he venido a la quiebra y he tenido que alquilar el local para pagar las deudas es una vergüenza e indignación , cuando un presidente de gobierno sale de ejercer cobra 6000 euros de por vida esto es España

7
1
Jorge
5/11/2018 19:20

En un sistema redistributivo de seguridad social si un colectivo no paga será el resto el que soporte el coste de sus prestaciones. Es justo que los trabajadores por cuenta ajena no sólo no cobren la plusvalía de su trabajo sino que tengan que cotizar para que los empresarios tengan pensiones sin cotizar por ellas? Es vergonzoso el saqueo a la clase trabajadora con el mito del autónomo y del emprendedor

6
13
#25545
5/11/2018 20:25

Los autónomos que no llegan al fin de mes,que se pongan a trabajar como empleados. No tiene sentido trabajar si no ganas dinero, Pero lo que dices,no tienes razón un autónomo paga pero a la hora de ir de baja o se queda sin trabajo,no recibe dinero por despido y tampoco paro como los trabajadores que tanto defiendes.

13
3
#25556
6/11/2018 1:31

En primer lugar cuando uno se hace autónomo es por diversos motivos, emprendimiento, gusto por la actividad o porque ha estado buscado trabajo mucho tiempo y no ha encontrado......... Además de el hecho de que a partir de cierta edad no te contratan en ninguna parte y pues como hay que comer y vivir pues al final algunos somos los valientes y tomamos la iniciativa en lugar de estar viviendo del cuento esperando que el gobierno nos mantenga con ayudas como así hacen los "empleados" que si tienen paro después y/o finiquito por parte de la empresa o supuesto autónomo aquel que gracias a que un día tuvo la valentía de tomar la iniciativa pudo por un tiempo dar trabajo a alguien el tiempo que se le permitió........

2
0
#25561
6/11/2018 8:28

Si pero un autónomo paga así la tercera parte que un trabajador por cuenta ajena.
El último año antes de jubilarme, entre la empresa y mi parte, cotizabsmos 875€ al mes.
Le parece bien?

3
2
Noemi R.
5/11/2018 21:32

Como se nota que usted no es autónomo, si cotizara por el RETA otro gallo cantaria....La cuota mínima mas alta de toda Europa!!! ( si te sirve de consuelo, "al menos somos los primeros en algo".)

13
1
#25559
6/11/2018 8:24

Totalmente de acuerdo.

1
1
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.