Los bomberos advierten del peligro de incluir voluntarios en la extinción de los incendios forestales

El desbordamiento de fuegos que vive Castilla y León ha hecho que muchos vecinos se unan a los operativos de extinción, con el resultado de un voluntario fallecido y dos heridos en el incendio de Zamora.
Voluntarios incendios
La foto, proporcionada por un bombero de Castilla y León, muestra como los voluntarios no tienen protección ni herramientas

El pasado martes murió un voluntario que estaba ayudando en las labores de extinción del fuego de Molezuelas de Carballeda, en Zamora, donde las llamas llevan consumidas al menos 3.500 hectáreas desde el domingo y que no se ha podido evitar que salte a la provincia de León. Aunque ayer se contaba como perimetrado, primer paso para ser controlado y luego extinguido, el viento giró enviando el fuego hacia la población de Nogarejas. Allí se encontraban vecinos de la zona aportando material y ayudando con las tareas. 

Este era el caso del voluntario fallecido que, según el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, había sido integrado en el operativo de extinción del incendio de nivel 2 al haber aportado una desbrozadora, “por lo que la directora de extinción del incendio le había asignado una tarea”, ha afirmado a los medios locales. Además de esta persona fallecida, han resultado heridos por quemaduras otros dos voluntarios que han sido que ser trasladados uno al hospital de León y otro a un centro de salud de la Bañeza. 

Esta decisión de incluir a voluntarios civiles en el operativo sorprende a los bomberos forestales que recuerdan que no hay protocolos en la mayoría de las comunidades para hacer esto. “En Castilla y León no hay una figura de voluntario como tal para apagar incendios, pero sí que pasa que se acercan al puesto de mando para decir ‘somos tantos y contamos con esto’ y normalmente no se les suele meter, si se meten es porque quieren”, explica un bombero de Valladolid que ha estado en las labores de extinción del incendio de Yerés que ha afectado a Las Médulas. “Como mucho son voluntarios de Protección Civil, que están organizados en el organismo, pero a título personal no”, insiste. 

“Hay comunidades con más regularización, como Cataluña, pero en muchos otros no y lo normal es que la autoridad te diga que ‘no’ a participar”, comenta el bombero Ángel Malanda, con base en Barco de Ávila, aunque entiende que hay situaciones como la que están viviendo en Zamora, Palencia o León con fuegos simultáneos y que son los propios vecinos “los que salvan que no entren las llamas a su pueblo”. 

Personal sin conocimientos ni herramientas, un peligro añadido

Pese a que parezca que cualquier ayuda es buena cuando no se da abasto, los profesionales explican que una intervención incorrecta puede ser peligrosa y puede “estorbar” más que ayudar. “A un incendio no puedes ir en bermudas o sin proteger el pelo, que es lo primero que se puede quemar si te acercas”, explica Malanda, que asegura que hay que ir completamente tapado a las labores de control o extinción de un incendio. También explica que no sirve de mucho, sobre todo en el primer frente, ir sin herramientas o con herramientas poco adecuadas, como mangueras sin presión o con mochilas fumigadoras. 

“Los voluntarios y voluntarias son muy buenos para indicar qué caminos podemos entrar, por cuáles no, siempre necesitamos una especie de sherpas”, explica, ya que muchas veces los bomberos en camión o helicóptero tienen que operar en lugares que  no conocen bien. “También pueden ayudar mucho en la logística, que traigan agua o alimentos a la retaguardia”, indica y precisa que, ahí, son “muy necesarios”. Además, con un poco más de conocimiento, se puede ayudar en el control de las llamas pero siempre en una línea por detrás del fuego. “Tú puedes estar en las tareas de remate, cuando la temperatura baja y no hay llamas, por ejemplo, puedes estar con una azada abriendo lo que se llama ‘líneas de defensa’, una discontinuidad para que si se reproduce el fuego no pasa de ahí”, ejemplifica el bombero del Barco de Ávila. 

Actualmente se vive una situación muy crítica en varios incendios forestales de Castilla y León donde no logran controlar las llamas debido a la alta vegetación, las temperaturas que no dan tregua y las rachas de viento de más de 50 km/h. Además del que ha arrasado el paraje Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas en El Bierzo, preocupa el incendio de Molezuelas, que ya afecta a Zamora y Léon y que ha obligado a evacuar a más de 4.000 personas. Todos los focos también están puestos en la Sierra de la Culebra —donde hace tres veranos se quemaron hasta 65.000 hectáreas y murieron cuatro personas—, donde ya hay viviendas arrasadas por el fuego.  En Madrid, el incendio de Tres Cantos se ha cobrado la vida de una persona y ha arrasado numerosas viviendas. 

El PP y Vox rechazaron dotar de más medios a los bomberos

Una situación que advertían los sindicatos y los bomberos forestales que denunciaban que la Junta había rechazado aumentar el número de personal tanto en las labores de prevención como en la campaña y que el Gobierno, compuesto por PP y Vox, había rechazado la Proposición de Ley de Bomberos y Bomberas Forestales. Esta medida, impulsada por el PSOE buscaba reconocer la figura del bombero forestal como empleado público, dotarlo de permanencia y garantizar que tuvieran medios suficientes para las labores de extinción y prevención todo el año. El Partido Popular lo calificó de “brindis al sol” y Vox aseguró que era una medida excesivamente ideológica. 

Actualmente, en Castilla y León hay profesionales contratados por la Junta, funcionarios de carrera o personal laboral; otros contratados por Tragsa, empresa pública; y otros por empresas privadas que se presentan a licitaciones y con concursos. En estos casos ni la estabilidad ni los salarios son los mismos, pero tampoco las instalaciones, el uniforme, la preparación física o hasta la posibilidad de comer bien cuando están esperando un aviso en su turno.
Castilla y León
El incendio de Las Médulas, crónica anunciada de la precariedad laboral de los bomberos forestales
Interior decreta la fase de preemergencia del Plan Estatal por los incendios en toda la península mientras se mueven operarios entre las provincias e incluso la UME.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...