Laboral
Los hombres ganan un 20% más que las mujeres en la industria cultural

El salario medio de las mujeres en el audiovisual, las artes escénicas y la música supone el 80% del salario medio de los hombres, según un estudio realizado por la Fundación SGAE.
La Especie dominante Teatro Guirigai
La diferencia entre lo que cobran hombres y mujeres en el audiovisual, las artes escénicas y la música se sitúa en el 19,6%. Félix Méndez
10 mar 2021 09:35

La brecha salarial entre hombres y mujeres no es una realidad ajena a la industria cultural. El informe Autoras en el Audiovisual, la Música y las Artes Escénicas. Un estudio sobre el desarrollo profesional desde una perspectiva de género, presentado por la Fundación SGAE el 8 de marzo, indica que esa diferencia entre lo que cobran unos y otras en estos sectores se sitúa en el 19,6% a favor de ellos. La media de ingresos anuales, según el muestreo del estudio, señala que el salario medio de las mujeres supone un 80,4% del salario medio masculino.

El objetivo central del estudio, para el que se han realizado más de mil entrevistas a autores y autoras y tres grupos de discusión, era conocer la situación laboral de las mujeres autoras socias de la SGAE desde una perspectiva de género. La investigación utiliza como referente de contraste la situación de los autores varones socios de SGAE en esos mismos tres sectores. Y sus resultados son, según califica la propia Fundación SGAE, desoladores.

La baja presencia de las mujeres en el sector cultural no se corresponde con su formación académica. El estudio ha analizado la matriculación en las distintas enseñanzas artísticas arroja datos esperanzadores: el 56,1% del alumnado son mujeres, frente al 43,9% de los hombres. La diferencia aumenta entre el colectivo autoral de SGAE, donde siete de cada diez mujeres tienen algún título universitario, máster o doctorado; un dato que no llega a cinco de cada diez en los varones. La diferencia formativa favorable a la mujer se da en todos los grupos de edad.

“Nunca he estado en una reunión de guionistas en la que un tío se haya ido corriendo porque tiene dentista con el niño”, destacan algunos testimonios que recoge el estudio

El estudio también indaga en las barreras de entrada con las que se enfrenta la autoría femenina: a las reticencias del entorno familiar (en la práctica, ellas reciben menor apoyo para considerar como válida esta alternativa profesional: el 76,5% de los varones frente a un 58,7% de las mujeres), se suma la escasa confianza en las propias posibilidades de la mujer (un 60,7% de los hombres tenía una gran confianza en sus posibilidades al inicio de su carrera, frente a solo un 46,3% de las mujeres) y la dificultad para la conciliación laboral: “Nunca he estado en una reunión de guionistas en la que un tío se haya ido corriendo porque tiene dentista con el niño”, destacan algunos testimonios que recoge el estudio.

Dentro de la industria, destaca la escasa presencia de las mujeres en puestos de liderazgo, más relegada también por su entorno y dirigida hacia labores de docencia, más invisibles y menos reconocidas. Las mujeres ocupan posiciones de jerarquía en un 27,6% de los casos frente al 36,8% de los hombres. Las causas de esta diferencia son un menor reconocimiento del talento y la calidad de sus propuestas, menor posibilidad de poder dedicarse en exclusiva a la profesión, problemas para conciliar la vida laboral y familiar, peores apoyos, relaciones y contactos en el sector, mayor discriminación por razón de género y problemas de acoso.

La proporción de mujeres que se han presentado a algún premio es similar a la de los hombres y también lo es el número de concursos que han ganado o en los que han recibido alguna mención. Sin embargo, teniendo en cuenta el peso que la mujer tiene en la SGAE, los datos indican que, del total de los premios otorgados, el 85,8% habría ido a parar a hombres y solo el resto a mujeres (16,3%).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.