Laboral
Los hombres ganan un 20% más que las mujeres en la industria cultural

El salario medio de las mujeres en el audiovisual, las artes escénicas y la música supone el 80% del salario medio de los hombres, según un estudio realizado por la Fundación SGAE.
La Especie dominante Teatro Guirigai
La diferencia entre lo que cobran hombres y mujeres en el audiovisual, las artes escénicas y la música se sitúa en el 19,6%. Félix Méndez
10 mar 2021 09:35

La brecha salarial entre hombres y mujeres no es una realidad ajena a la industria cultural. El informe Autoras en el Audiovisual, la Música y las Artes Escénicas. Un estudio sobre el desarrollo profesional desde una perspectiva de género, presentado por la Fundación SGAE el 8 de marzo, indica que esa diferencia entre lo que cobran unos y otras en estos sectores se sitúa en el 19,6% a favor de ellos. La media de ingresos anuales, según el muestreo del estudio, señala que el salario medio de las mujeres supone un 80,4% del salario medio masculino.

El objetivo central del estudio, para el que se han realizado más de mil entrevistas a autores y autoras y tres grupos de discusión, era conocer la situación laboral de las mujeres autoras socias de la SGAE desde una perspectiva de género. La investigación utiliza como referente de contraste la situación de los autores varones socios de SGAE en esos mismos tres sectores. Y sus resultados son, según califica la propia Fundación SGAE, desoladores.

La baja presencia de las mujeres en el sector cultural no se corresponde con su formación académica. El estudio ha analizado la matriculación en las distintas enseñanzas artísticas arroja datos esperanzadores: el 56,1% del alumnado son mujeres, frente al 43,9% de los hombres. La diferencia aumenta entre el colectivo autoral de SGAE, donde siete de cada diez mujeres tienen algún título universitario, máster o doctorado; un dato que no llega a cinco de cada diez en los varones. La diferencia formativa favorable a la mujer se da en todos los grupos de edad.

“Nunca he estado en una reunión de guionistas en la que un tío se haya ido corriendo porque tiene dentista con el niño”, destacan algunos testimonios que recoge el estudio

El estudio también indaga en las barreras de entrada con las que se enfrenta la autoría femenina: a las reticencias del entorno familiar (en la práctica, ellas reciben menor apoyo para considerar como válida esta alternativa profesional: el 76,5% de los varones frente a un 58,7% de las mujeres), se suma la escasa confianza en las propias posibilidades de la mujer (un 60,7% de los hombres tenía una gran confianza en sus posibilidades al inicio de su carrera, frente a solo un 46,3% de las mujeres) y la dificultad para la conciliación laboral: “Nunca he estado en una reunión de guionistas en la que un tío se haya ido corriendo porque tiene dentista con el niño”, destacan algunos testimonios que recoge el estudio.

Dentro de la industria, destaca la escasa presencia de las mujeres en puestos de liderazgo, más relegada también por su entorno y dirigida hacia labores de docencia, más invisibles y menos reconocidas. Las mujeres ocupan posiciones de jerarquía en un 27,6% de los casos frente al 36,8% de los hombres. Las causas de esta diferencia son un menor reconocimiento del talento y la calidad de sus propuestas, menor posibilidad de poder dedicarse en exclusiva a la profesión, problemas para conciliar la vida laboral y familiar, peores apoyos, relaciones y contactos en el sector, mayor discriminación por razón de género y problemas de acoso.

La proporción de mujeres que se han presentado a algún premio es similar a la de los hombres y también lo es el número de concursos que han ganado o en los que han recibido alguna mención. Sin embargo, teniendo en cuenta el peso que la mujer tiene en la SGAE, los datos indican que, del total de los premios otorgados, el 85,8% habría ido a parar a hombres y solo el resto a mujeres (16,3%).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.