Laboral
CGT convoca a 7.500 informáticos a una jornada de huelga el 16 de junio ante una pérdida salarial del 15%

Los sindicatos mayoritarios en el sector, CC OO y UGT, firmaron en abril el convenio estatal de la TIC con incrementos en el sueldo base que, en la mayoría de los casos, quedan absorbidos por los complementos, alerta CGT.
Convocatoria Huelga CGT Consultorias
Miembros de CGT después de registrar la comunicación de huelga. David F. Sabadell

CGT ha tomado la delantera en tres grandes compañías de las tecnologías de la información —DXC, Alten y Getronics—, que operan en Zaragoza, Barcelona y Madrid: ha convocado a sus 7.500 trabajadores a una huelga de 24 horas para el viernes 16 de junio. CGT reclama abrir un proceso de negociación para que haya un aumento real del salario, dado que los sindicatos mayoritarios en el sector, CC OO y UGT, firmaron en abril el convenio estatal de la TIC con incrementos en el sueldo base que, en la mayoría de los casos, quedan absorbidos por los complementos. “Con ese convenio y con esta inflación, desde 2020 hemos perdido un 15,1% de nuestros salario. Es decir, 55 días de trabajo”, resume Òscar Murciano, delegado de CGT en la empresa DXC.

A estos casi dos meses de sueldo perdido, en comparación con la capacidad adquisitiva de 2020, se añade el aumento de los tipos de interés. Por lo que un hogar con una hipoteca media debe pagar 300 euros más al mes para devolver el préstamo. “CC OO y UGT siguen con su postura servil, esa en la que nunca sabes dónde empieza el comunicado de empresa y dónde el suyo”, añade Murciano, quien advierte de que esta jornada de huelga puede tener réplica en otoño si la negociación no se abre y otras empresas, tal y como se espera, se suman a la convocatoria. 

A estos casi dos meses de sueldo perdido, en comparación con la capacidad adquisitiva de 2020, se añade el aumento de los tipos de interés con un incremento medio en las hipotecas de 300 euros mensuales

En 2013, la huelga indefinida en HP Outsourcing —liderada también por CGT— tuvo dos afecciones reseñables: la caída de la página web del AVE y algunos cajeros automáticos dejaran de funcionar. 

Las empresas de las consultoras informáticas son las encargadas de arreglar las incidencias diarias que afrontan las webs y entramados informáticos de las administraciones públicas, el transporte, la sanidad, las finanzas e incluso el Ejército, ya que todos los sectores tienen externalizados en gran medida este trabajo en las consultoras TIC, donde trabajan informáticos, programadores, arquitectos de sistema, etc.

En la rueda de prensa ofrecida hoy, Miram Sánchez, delegada en Alten, y José Miguel Martín, delegado en Getronics, han explicado que en las grandes consultoras “es fácil tener los sueldos congelados desde hace más de una década, a pesar de los grandes resultados económicos obtenidos por las empresas”. Martín ha explicado que, tras realizar una encuesta con los trabajadores, existe una “práctica unanimidad” en considerar que el aumento del IPC ha implicado una “pérdida salarial significativa” que “debe paliar la empresa”, por ello dos terceras partes de los encuestados consideran que la movilización es el camino adecuado.

Sánchez ha contextualizado que Alten tiene una rotación anual del 52%. “Ante las malas condiciones laborales, un millar de trabajadores sale y otro millar entra cada año en la empresa, la cual no muestra interés en retener el talento”. La delegada de CGT señala que la situación en el sector es “pésima” y que, a pesar de que es un “sector que no tiene costumbre reivindicar sus derechos, que en este caso no es mejorar nuestra capacidad adquisitiva sino simplemente mantenerla, estamos trabajando juntos y ello nos abre una oportunidad”.

El convenio vigente, el de 2019, incluye diez de las 24 categorías con un salario inferior al SMI. El convenio firmado en abril aún no ha sido publicado en el BOE.

Arquivado en: CGT Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.