Laboral
La conflictividad laboral incrementa un 53% las jornadas perdidas por huelga

Ganan peso los conflictos derivados de la negociación colectiva, que vuelven a niveles de 2008. La mayoría de jornadas no trabajadas en 2017 se concentraron en huelgas no relacionadas con motivos laborales, debido principalmente a los paros catalanes del 3-0 y del 8-N.

Estibadores en el puerto de Alicante.
Estibadores en el puerto de Alicante. Nadim H. Arques

Más huelgas, más participantes, más horas de trabajo perdidas. Es el resumen de 2017 a nivel de empresa, según los últimos datos de la Estadística de Huelgas y Cierres Patronales que publica el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Excluyendo los generales, se produjeron 729 paros con 225.687 participantes y 594.253 jornadas no trabajadas durante el año, con un aumento en este último punto del 52,7% respecto a 2016.

La mayor parte de la conflictividad se dio en el sector privado. Hubo 635 huelgas entre enero y diciembre, frente a las 75 registradas en el sector público. El resto, hasta 21 —incluyendo las dos huelgas generales del año—, fueron paros que afectaron en conjunto a los sectores público y privado.

Casi la totalidad de las huelgas de 2017 se dieron por motivos estrictamente laborales, sólo nueve escaparon a estas cuestiones. De las realizadas por cuestiones relativas al trabajo, la mayoría —el 68%— tuvieron que ver con procesos no derivados de la negociación colectiva.

Esa balanza, donde a un lado están las huelgas convocadas tras sentarse a las mesas de negociación y las que se producen por otras cuestiones siempre dentro del ámbito laboral, se ha inclinado tradicionalmente del lado de estas últimas. Sin embargo, ganan peso los conflictos resultado de la negociación colectiva en 2017 respecto a 2016 (dos puntos porcentuales más) y se colocan en niveles de 2008.

Por sectores, solo la construcción registró un descenso de jornadas perdidas por huelgas. Fueron 9.659 el año pasado, lo que supone un descenso del 60% respecto a 2016. En el caso de los sectores industrial y agrario las jornadas no trabajadas se duplican en el último año y en servicios el aumento es del 34%.

Aumenta el conflicto por la negociación colectiva

En enero y febrero de 2018 se sigue la misma tendencia: aumentan las horas perdidas por huelgas un 48%, en este caso según los cálculos que realiza la patronal CEOE. En los dos primeros meses del año ha habido tres huelgas más que en 2017, hasta llegar a 12 y el número de trabajadores implicados se multiplicó por seis.

Si se ve la tendencia dibujada por los datos del Ministerio de Empleo, se observa que esta continúa al alza: aumentan los conflictos derivados de la negociación entre trabajadores y empresarios.

Sin embargo, la conflictividad general desciende en el arranque de 2018, siempre según los estudios de la patronal. Entre enero y febrero, se han producido 109 huelgas con 14.887 trabajadores implicados y 907.876 horas de trabajo perdidas. El número de huelgas cae un 22,7%, el de trabajadores implicados un 7,4% y el de horas perdidas un 15,51%.

Contrastan los datos generales con los que presenta el sector público. Aquí igualmente descienden las huelgas —un 45%— y los trabajadores que participan —un 6,4%—, pero suben con fuerza las horas de trabajo perdidas por causa del conflicto laboral: un 59,2%.

Huelgas no laborales en Catalunya 

En 2017 se registraron nueve huelgas no relacionadas con motivos laborales. Sobre el total no representan ni el 1%. Sin embargo, agrupan la mayoría de jornadas no trabajadas de todo el año. Esto se explica porque dos de esos paros fueron generales, y ambos se localizaron en Catalunya.

En conjunto, fueron 2.530.081 jornadas perdidas por huelgas convocadas con motivos no estrictamente laborales frente a las 570.000 de paros por conflictos de trabajo. Los paros convocados el 3 de octubre y el 8 de noviembre en Catalunya aglutinaron el 99% de las jornadas no trabajadas en huelgas no laborales.

La del 3-O fue convocada por los sindicatos CGT, CNT, COS, Intersindical-CSC e Intersindical Alternativa de Catalunya. La del 8-N fue apoyada por Intersindical-CSC. En el primer caso, los paros se organizaron como protesta por las cargas policiales durante la jornada del referéndum del 1 de octubre. En el segundo, el motivo principal tuvo que ver con el decreto del Gobierno aprobado para facilitar la salida de empresas con actividad en Cataluña. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.