Laboral
La conflictividad laboral incrementa un 53% las jornadas perdidas por huelga

Ganan peso los conflictos derivados de la negociación colectiva, que vuelven a niveles de 2008. La mayoría de jornadas no trabajadas en 2017 se concentraron en huelgas no relacionadas con motivos laborales, debido principalmente a los paros catalanes del 3-0 y del 8-N.

Estibadores en el puerto de Alicante.
Estibadores en el puerto de Alicante. Nadim H. Arques

Más huelgas, más participantes, más horas de trabajo perdidas. Es el resumen de 2017 a nivel de empresa, según los últimos datos de la Estadística de Huelgas y Cierres Patronales que publica el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Excluyendo los generales, se produjeron 729 paros con 225.687 participantes y 594.253 jornadas no trabajadas durante el año, con un aumento en este último punto del 52,7% respecto a 2016.

La mayor parte de la conflictividad se dio en el sector privado. Hubo 635 huelgas entre enero y diciembre, frente a las 75 registradas en el sector público. El resto, hasta 21 —incluyendo las dos huelgas generales del año—, fueron paros que afectaron en conjunto a los sectores público y privado.

Casi la totalidad de las huelgas de 2017 se dieron por motivos estrictamente laborales, sólo nueve escaparon a estas cuestiones. De las realizadas por cuestiones relativas al trabajo, la mayoría —el 68%— tuvieron que ver con procesos no derivados de la negociación colectiva.

Esa balanza, donde a un lado están las huelgas convocadas tras sentarse a las mesas de negociación y las que se producen por otras cuestiones siempre dentro del ámbito laboral, se ha inclinado tradicionalmente del lado de estas últimas. Sin embargo, ganan peso los conflictos resultado de la negociación colectiva en 2017 respecto a 2016 (dos puntos porcentuales más) y se colocan en niveles de 2008.

Por sectores, solo la construcción registró un descenso de jornadas perdidas por huelgas. Fueron 9.659 el año pasado, lo que supone un descenso del 60% respecto a 2016. En el caso de los sectores industrial y agrario las jornadas no trabajadas se duplican en el último año y en servicios el aumento es del 34%.

Aumenta el conflicto por la negociación colectiva

En enero y febrero de 2018 se sigue la misma tendencia: aumentan las horas perdidas por huelgas un 48%, en este caso según los cálculos que realiza la patronal CEOE. En los dos primeros meses del año ha habido tres huelgas más que en 2017, hasta llegar a 12 y el número de trabajadores implicados se multiplicó por seis.

Si se ve la tendencia dibujada por los datos del Ministerio de Empleo, se observa que esta continúa al alza: aumentan los conflictos derivados de la negociación entre trabajadores y empresarios.

Sin embargo, la conflictividad general desciende en el arranque de 2018, siempre según los estudios de la patronal. Entre enero y febrero, se han producido 109 huelgas con 14.887 trabajadores implicados y 907.876 horas de trabajo perdidas. El número de huelgas cae un 22,7%, el de trabajadores implicados un 7,4% y el de horas perdidas un 15,51%.

Contrastan los datos generales con los que presenta el sector público. Aquí igualmente descienden las huelgas —un 45%— y los trabajadores que participan —un 6,4%—, pero suben con fuerza las horas de trabajo perdidas por causa del conflicto laboral: un 59,2%.

Huelgas no laborales en Catalunya 

En 2017 se registraron nueve huelgas no relacionadas con motivos laborales. Sobre el total no representan ni el 1%. Sin embargo, agrupan la mayoría de jornadas no trabajadas de todo el año. Esto se explica porque dos de esos paros fueron generales, y ambos se localizaron en Catalunya.

En conjunto, fueron 2.530.081 jornadas perdidas por huelgas convocadas con motivos no estrictamente laborales frente a las 570.000 de paros por conflictos de trabajo. Los paros convocados el 3 de octubre y el 8 de noviembre en Catalunya aglutinaron el 99% de las jornadas no trabajadas en huelgas no laborales.

La del 3-O fue convocada por los sindicatos CGT, CNT, COS, Intersindical-CSC e Intersindical Alternativa de Catalunya. La del 8-N fue apoyada por Intersindical-CSC. En el primer caso, los paros se organizaron como protesta por las cargas policiales durante la jornada del referéndum del 1 de octubre. En el segundo, el motivo principal tuvo que ver con el decreto del Gobierno aprobado para facilitar la salida de empresas con actividad en Cataluña. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.